
PSC


Torrent decide si aplaza el pleno de investidura, delega la decisión o desoye al TC
El presidente del Parlament, Roger Torrent, afronta este martes su primer gran dilema legal desde que tomó posesión el pasado día 17, ya que en su mano está decidir si aplaza el pleno de investidura del nuevo presidente de la Generalitat convocado para las 15.00 horas, delega la decisión al Pleno, o desoye la medida cautelar adoptada por el Tribunal Constitucional (TC) el sábado 28 de impedir la investidura de Carles Puigdemont de forma telemática o delegada, con las consiguientes responsabilidades penales a las que se expone.

El Consejo de Estado rechaza la impugnación del Gobierno a la candidatura de Puigdemont
El Consejo de Estado rechaza la impugnación del Gobierno a la candidatura de expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont

El Gobierno impugnará la propuesta de Torrent de investir a Puigdemont
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha solicitado un informe al consejo de Estado a efecto de interponer ante el Tribunal Constitucional la impugnación de la resolución del president del Parlament, Roger Torrent, en la que propuso a Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat.

La Mesa del Parlament pospone su decisión sobre el voto delegado de los diputados en Bruselas
Los miembros de la Mesa del Parlament han decidido este martes posponer la decisión sobre la solicitud de voto delegado de los diputados Lluís Puig, Clara Ponsatí, Toni Comín y Meritxell Serret, que se encuentran en Bruselas junto a Puigdmeont, y que pidieron formalmente al Parlament la semana pasada poder delegar su voto. Este martes, Junts per Catalunya ha retirado la petición del voto delegado del expresident.

Siempre gana Convergencia
En Cataluña estamos asistiendo a una lucha por la hegemonía nacionalista entre el partido sucesor de CDC y ERC. Esta lucha condiciona la política catalana como mínimo desde la reforma del Estatut, cuando competían con el PSC para ver quién era más nacionalista.

Torrent inicia los contactos para proponer candidato a la Presidencia de la Generalitat
El recién elegido presidente del parlamento catalán, el independentista Roger Torrent, ha iniciado este jueves la ronda de contactos con los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios para proponer un candidato a la presidencia de la Generalitat catalana

El independentista Roger Torrent, nuevo presidente del Parlament
Roger Torrent se ha convertido a los 38 años en el presidente más joven del Parlament que da inicio de la XII Legislatura, tras salir elegido este miércoles con los votos de Junts per Catalunya, ERC y la CUP

Cs gana las elecciones del 21D pero los nacionalistas son mayoría en el Parlament
El 23 de enero finaliza el plazo para que se constituya el nuevo parlamento.

Cierran los colegios electorales en Cataluña con una alta participación
Tal y como estaba previsto los colegios electorales han abierto puntuales este 21D, a las 09:00 horas, para dar cabida a los comicios más atípicos de la historia de Cataluña. Más de 5,5 millones de personas, según datos del INE, están llamadas a estas elecciones convocadas de forma extraordinaria por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en aplicación del artículo 155 de la Constitución. Puedes seguir en directo la jornada electoral

Las eleciones del 21D en Cataluña, en directo
Este jueves se celebran en Cataluña unas elecciones consideradas como las más atípicas de su historia, las primeras convocadas por el Gobierno central en aplicación del artículo 155 de la Constitución. Con uno de los candidatos, Oriol Junqueras, en prisión y otro, Carles Puigdemont, en Bruselas tras la declaración unilateral de independencia por el Parlament y la aplicación del artículo 155, los principales partidos políticos se enfrentan hoy a unos comicios muy ajustados.

'Star Wars', protagonista de la jornada de reflexión previa a las elecciones catalanas del 21D
Finalizada la campaña electoral para las elecciones al Parlamento de Cataluña del 21D, convertida en la más atípica de la historia reciente de España, los candidatos a la presidencia de la Generalitat aprovechan la llamada jornada de reflexión para descansar y varios lo harán acudiendo al cine a ver la última película de Star Wars.


Concluye en Cataluña la campaña del 21D, la más atípica de su historia
Los principales líderes de los partidos políticos han cerrado este martes la campaña electoral del 21D, la más atípica de la historia de Cataluña y que ha estado marcada por el artículo 155. Los políticos han participado en diferentes actos programados en el último día de la campaña electoral del 21D y han reforzado posiciones de cara a la contienda entre independentistas y constitucionalistas que, según los sondeos, se presenta muy igualada entre ambos bloques, informa EFE.

Todos contra todos en el último debate antes de las elecciones catalanas del 21D
Los partidos catalanes intensificaron este lunes los ataques mutuos en un debate electoral previo al 21D organizado por la televisión pública catalana TV3, no sólo entre los dos grandes bloques, el independentista y el constitucionalista, sino también entre los los soberanistas de ERC y Junts per Catalunya (JxCAT), y entre los no nacionalista (Ciudadanos, PSC y PP), con Catalunya en Comú-Podem en medio, en una frenética carrera por ganar las elecciones del 21D.

La partidos políticos afrontan los últimos cinco días de campaña para el 21D
A menos de una semana de las elecciones catalanas del 21D, las campañas políticas que terminan el miércoles afrontan sus últimas días con diversos actos que tienen lugar en Cataluña

Iceta pedirá el indulto de los independentistas si gana las elecciones catalanas
El candidato del PSC en las elecciones catalanas del 21 de diciembre, Miquel Iceta, ha dicho que si es elegido presidente de la Generalitat, “demandaría el indulto si hay sentencias condenatorias” contra los exconsellers y los líderes de ANC y Ómnium. “La democracia tiene mecanismos para coser heridas que tienen un origen político”, ha dicho Iceta durante una entrevista con Rac1.

El profesor que insultó a Iceta dimite y pide disculpas en Twitter
El profesor de la Universidad de Barcelona (UB) Jordi Hernández Borrell, que publicó ayer un comentario homófobo en Twitter contra el candidato del PSC, Miquel Iceta, ha dimitido

Primer fin de semana de campaña electoral en Cataluña
Cataluña vive su primer fin de semana desde el arranque de la campaña electoral para las elecciones autonómicas del 21 de diciembre. Las listas que se presentan a los comicios aprovechan estos dos días para ganar terreno a menos de dos semanas de la cita con las urnas.
Los candidatos en prisión y el artículo 155 marcaron el primer debate del 21D
En medio de este intercambio de reproches, también ha terciado Torrent, que ha denunciado la existencia de “presos políticos”


Arranca la campaña electoral catalana con la 'ausencia' de los candidatos soberanistas
Los partidos políticos que se presentan a las elecciones del 21D en Cataluña han comenzado este martes una campaña electoral marcada por la insólita ausencia de dos de los candidatos a la Presidencia del Gobierno catalán

Julián López Belenguer: “Todas las banderas se sustentan sobre cadáveres”
Tengo 72 años y nací en Huesca. Llegué a Cataluña en 1978 y fui uno de los cofundadores del Partido Socialista de Cataluña (PSC). Siempre he sido un obrero. Ser obrero significa trabajar con las manos. Más aún, pensar con las manos. Creo que la vida cotidiana está llena de poesía y mi reto es intentar plasmarlo en obras que surgen de lo que se tira, chatarra de hierro y aluminio, piedras inútiles de las canteras, maderas encontradas durante un paseo.

Condenan el colgamiento de unos muñecos con las siglas de C’s, PSC y PP
Condenan el colgamiento de unos muñecos con las siglas de C’s, PSC y PP

Los sondeos apuntan a un empate técnico el 21D entre soberanistas y constituyentes
Dos nuevos sondeos de cara a las próximas elecciones catalanas del 21 de diciembre siguen apuntando a un empate técnico entre los partidos independentistas y los constitucionalistas.

Estas son las listas con las que los partidos se presentan al 21D
En los últimos días, los partidos que se presentan a las elecciones autonómicas de Cataluña del 21 de diciembre han publicado las listas con sus representantes para estos comicios. Las listas de ERC y Junts per Catalunya han sido las más esperadas desde que anunciaron que entre sus miembros habría algunos de los exconsellers que se encuentran en prisión o en Bruselas, así como la de la CUP, que decidieron presentar una candidatura única tras una votación celebrada el día 12 de noviembre.

Vox Dei
Pedro Sánchez ha asegurado que “Ciudadanos es el Vox de la política”. Palabra de Dios. Es verdad que la frase no podría estar peor construida: ¿Qué otra cosa es Vox si no un partido político? Pero atendamos a la comparación. Las encuestas señalan que el procés ha espoleado el ascenso de Ciudadanos en el conjunto de España, mientras en Cataluña la candidatura de Inés Arrimadas se ha consolidado como primera fuerza del constitucionalismo.

Albiol pide a Iceta y Arrimadas un compromiso de gobernar juntos contra los soberanistas
El líder del Partido Popular, Xavier García Albiol, ha propuesto un compromiso a los dirigentes de Ciudadanos y del PSC, Inés Arrimadas y Miquel Iceta, para buscar un acuerdo de gobierno entre los tres partidos si juntos logran la mayoría en las elecciones autonómicas de Cataluña del 21 de diciembre. El acuerdo supone también que Ciudadanos y el PSC no puedan gobernar junto a los partidos soberanistas.

Barcelona en Comú decide romper el pacto con el PSC en el Ayuntamiento
Las bases de Barcelona en Comú, el partido de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han votado a favor de romper el pacto con el PSC en el Ayuntamiento de Barcelona. Esta decisión se ha aprobado con un 54% de los votos a favor y un 45,68% en contra, según ha informado el partido en una rueda de prensa.

Miles de decenas de personas asisten a la manifestación "por la unidad" en Barcelona
Societat Civil convoca una manifestación en Barcelona por la unidad de España

Junts pel Sí propone que se declare la independencia en Cataluña
El presidente de Junts pel Sí, Lluís Corominas, pedirá que el viernes “que ante la agresión del 155 sea continuar con el mandato del pueblo de Cataluña”, es decir, que se declare la independencia de manera unilateral . Lo ha hecho durante una sesión del Parlament de Cataluña, reunido este jueves por la tarde para debatir, como único punto del día, la aplicación del artículo 155 de la Constitución en la región, pendiente de ser aprobado por el Senado y que entraña en vigor el sábado, y sus posibles consecuencias. El pleno ha convocado por Junts pel Sí y la CUP y, a pesar de que estaba previsto, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha declinado comparecer.

El Gobierno asegura que tomará medidas si Puigdemont declara unilateralmente la independencia
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este lunes que “si declaran unilateralmente la independencia habrá decisiones para restaurar la ley y la democracia”, refiriéndose a la posibilidad de que Puigdemont haga una declaración de independencia unilateral en el pleno del Parlament de este martes.

De derrota en derrota
El sábado 30 de septiembre, un día antes del 1-O independentista, tuvimos una terapia de grupo en la librería Luces de Málaga. José Aguilar Jurado presentaba el libro ‘La tarima vacía’ de Javier Orrico (ed. Alegoría), y con él y el autor nos sumergimos en las depresiones por el estado de nuestra enseñanza pública (y la privada también).

Robocops contra pastorets
El procés jamás ha sido pacífico, como voceaban sus promotores en una de sus añagazas propagandísticas. Las sesiones parlamentarias de los días 6 y 7 de septiembre, sin ir más lejos, con el silenciamiento de la oposición, el desdén del reglamento y el menosprecio de la más mínima elementalidad democrática evidenciaron una notable carga de violencia institucional, como violento ha sido el achique de espacios que el nacionalismo ha practicado no ya con sus adversarios, sino con el más nimio de los desafectos. Menos simbólicos han sido los ataques que las hordas independentistas han acostumbrado dirigir, con la inexorabilidad de una llovizna, contra las sedes del PP, C’s y PSC.

Sánchez considera urgente el debate sobre la reforma constitucional
Las Comisiones Permanentes de las Ejecutivas del PSOE y el PSC se han reunido este jueves para firmar la declaración de Barcelona que trata de “ofrecer soluciones inmediatas y soluciones de fondo” a la crisis catalana, ha explicado Pedro Sánchez. Además, el líder socialista ha anunciado que su partido quiere abordar una reforma constitucional en el próximo periodo de sesiones del Congreso.

Políticos y ciudadanos anónimos acuden a la sede del PSOE en Madrid para despedir a Carme Chacón
La sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz acogerá la capilla ardiente de Carme Chacón, cuyo fallecimiento el domingo de forma repentina a los 46 años ha causado una gran conmoción en el mundo de la política en general, y en el partido socialista del que era una destacada militante, en particular.

Cuando el cinturón rojo
Nació y se crió en el llamado cinturón rojo de Barcelona. Cuando el área metropolitana de la ciudad condal era el claro reflejo de las sucesivas mayorías absolutas del PSOE. Por aquel entonces Cataluña se dividía entre una capital socialista y un territorio interior de marcado carácter convergente. De esta manera, el relato político catalán, que el tiempo demostró desmedido y hasta cierto punto ficticio, avanzó en una dialéctica marcada por la preponderancia de políticas sociales, por una parte, y por la construcción nacional, por otra. En pleno pujolismo, la Barcelona socialista se presentaba como la vanguardia de una socialdemocracia aseada y moderna. Con los años, el espejismo estalló drásticamente.

Los independentistas catalanes perderían el referéndum si se celebrara ahora
En junio de este año, el 42,4% de los encuestados estaba en contra de la independencia de Cataluña, frente al 47,7% que la deseaba, lo que supone una variación de dos puntos a favor de que la Comunidad siga formando parte de España, e indica que la opción independentista va perdiendo apoyos con el paso del tiempo.
Así se desprende también de la encuesta cuando pregunta por las preferencias de voto si se celebraran elecciones ahora en Cataluña. En este sentido, Junts pel Sí bajaría de los 62 escaños que tiene ahora en el Parlament y pasaría a una horquilla de entre 59 y 61 diputados. La CUP también bajaría y obtendría entre seis y ocho escaños, frente a los diez que tiene en este momento. En el mejor de los casos, ambas formaciones independentistas sumarían 65 escaños, por debajo de los 68 diputados necesarios para la mayoría absoluta.
También Ciudadanos perdería entre uno y tres escaños. En la actualidad tiene 25 escaños y se quedaría con 22-24 diputados. El PSC obtendría entre uno y dos escaños más de los 16 actuales mientras que el PP se quedaría con los 11 que tiene o uno más. El partido que más subiría si hubiera ahora elecciones es Catalunya Sí Que Es Pot (CQSP), donde están Podemos e Iniciativa per Catalunya, que subiría de 11 a 14-15 diputados, según la encuesta.

Rajoy, investido presidente con la abstención de la mayoría de los socialistas
Además de los siete diputados catalanes del PSC, otros ocho diputados no acataron la decisión de la dirección socialista, entre ellos las independientes Margarita Robles y Zaida Cantera, además de Odón Elorza o Susana Sumelzo, pesos pesados del partido y del equipo de Sánchez.
El debate fue muy similar al del martes, con un Rajoy dispuesto a tender la mano al resto de los partidos para lograr un gobierno “fuerte y estable” aunque también dispuesto a no renunciar a los principios de su programa. De nuevo, también los partidos de la oposición coincidieron en augurarle un gobierno “débil”, mientras que Ciudadanos y Coalición Canaria, con los que el PP firmó un acuerdo de investidura, le advirtieron de que estarán “vigilantes”. Incluso el socialista Antonio Hernando reiteró que su grupo “hará oposición desde el lunes”. Pero fueron éstos, los miembros del PSOE los que recibieron los reproches más duros por parte de los representantes de la oposición de izquierdas y de los nacionalistas e independentista. Hernando se quejó y pidió la palabra para defender “el honor de los socialistas” que, según dijo, había sido mancillado por el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, al preguntarles si “no les da vergüenza dar el poder a uno de los partidos más reaccionarios de Europa” y otras acusaciones que llevaron a varios diputados socialistas a abandonar el hemiciclo hasta que acabó la intervención del diputado independentista catalán.
En la calle, al mismo tiempo que se celebraba el pleno del Congreso, miles de personas se manifestaban en los alrededores, en medio de fuertes medidas de seguridad, para protestar por la investidura de Rajoy, calificada por los participantes, de “golpe de la oligarquía” a la democracia. Numerosos diputados de Unidos-Podemos, entre ellos, los principales líderes, se acercaron para saludar a los manifestantes antes de que comenzara el debate de investidura.

Diferentes 'diadas' según el color con que se miren
El 11 de septiembre es el día de la fiesta nacional en Cataluña, la Diada. The Objective ha hablado con representantes de algunas formaciones políticas para tratar de comprender la polémica que rodea esta festividad. Este año, además, marcada por el 40 aniversario de la primera Diada que se celebró tras la dictadura franquista. Un multitudinario acto convocado en Sant Boi de Llobregat en 1976 por la Assamblea Nacional Catalana (ANC).