
Oscar Pistorius, condenado a 13 años y 5 meses de cárcel
Oscar Pistorius ha sido condenado en la apelación a 13 años y cinco meses de cárcel, informa AFP.
Últimas noticias sobre el Tribunal Supremo (TS), órgano judicial que se encuentra en la cúspide del poder judicial español. Los asuntos de relevancia constitucional no corresponden al Tribunal Supremo de España sino que se reservan al Tribunal Constitucional.
Oscar Pistorius ha sido condenado en la apelación a 13 años y cinco meses de cárcel, informa AFP.
Óscar Pérez, el policía buscado por terrorismo en Venezuela tras atacar las sedes del Ministerio de Interior y del Tribunal Supremo desde un helicóptero, ha vuelto a aparecer en un vídeo que ha circulado por las redes sociales.
El Tribunal Supremo ha dictaminado que la mera referencia de una hipoteca a un índice oficial como es el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) no implica una falta de transparencia ni es un abuso, por lo que no se puede anular los contratos debido a esta razón.
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha remitido un informe al Tribunal Supremo en el que explica que considera que las causas sobre el proceso independentista en Cataluña debería “realizarse de forma conjunta y en un único procedimiento”.
El Tribunal Supremo confirma la sentencia que condenaba al banquero Miguel Blesa – que se suicidó en julio pasado – por el uso de tarjetas opacas al fisco de la entidad Caja Madrid, que presidió durante años.
La magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que instruía la causa contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y varios miembros de la Mesa del Parlament, ha enviado este martes la causa al Tribunal Supremo, siguiendo la petición del magistrado Pablo Llarena.
El Tribunal Supremo ha establecido este lunes que conducir con todos los puntos del carné agotados es un delito y no una falta administrativa. El Alto Tribunal considera que un delito contra la seguridad vial “no requiere un elemento adicional de poner en un riesgo concreto la seguridad vial, y basta con la puesta en peligro en abstracto que supone conducir sin las condiciones legales para ello”, informa el organismo en un comunicado.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha dicho que está seguro de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la Fiscalía van a investigar los tuits ofensivos sobre la muerte del fiscal general del Estado, José Manuel Maza, que falleció el sábado en Buenos Aires, Argentina.
El Tribunal Supremo ha confirmado este lunes la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que condena al Ayuntamiento de Boadilla del Monte a pagar una indemnización por acoso laboral a Ana Garrido, una extrabajadora testigo del caso Gürtel.
La defensa de la presidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell, ha depositado la fianza de 150.000 euros que le impuso este jueves el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena a la presidenta y que le permitirá salir de la prisión de Alcalá Meco, donde ha pasado la noche. El magistrado también dictó libertad con fianza de 25.000 euros para los miembros de la Mesa Lluís Corominas, Lluís Guinó, Ramona Barrufet y Anna Simó. La presidenta y los cuatro miembros de la Mesa, todos ellos aforados, habían acudido este jueves por la mañana a prestar declaración ante el Supremo por su papel en la declaración de independencia, anulada por el Tribunal Constitucional y motivo por el cual el Ministerio Fiscal se querelló contra ellos por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación.
Le entró el canguelo a la señora Forcadell, que preside con mano dura con los discrepantes el parlamento catalán, pero que ante loas ropones ha actuado blandiblú, ha acatado de modo expreso el artículo 155 y ha dicho que la declaración de independencia proclamada el 27 de octubre tuvo carácter “declarativo y simbólico”.
El Tribunal Supremo ha confirmado este lunes las penas de hasta seis años de prisión por un delito de tráfico ilegal de órganos humanos impuestas por la Audiencia Provincial de Barcelona a cuatro personas que ofrecieron 6.000 euros a un ciudadano marroquí por el trasplante de uno de sus riñones.
La Corte Suprema de Liberia ha suspendido este lunes el proceso electoral por tiempo indefinido, a la espera de que se examine un recurso presentado por un partido político que ha alegado irregularidades en la primera votación. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales debía celebrarse este martes.
Tal y como había anunciado a través de un comunicado hecho público el miércoles, el expresidente catalán, Carles Puigdemont, y cuatro de sus exconsejeros no han acudido este jueves a declarar ante la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela,
Varios miembros de Esquerra Republicana y En Comú Podem, así como el expresidente de la Generalitat Artur Mas, han acudido este jueves a la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo a mostrar su apoyo a los ex miembros del Govern y los miembros de la Mesa del Parlament, citados esta mañana en los tribunales para declarar por delitos de rebelión, sedición y malversación.
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha aplazado hasta el próximo 9 de noviembre las comparecencias de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y de los otros cinco miembros de la Mesa del Parlament. Las comparecencias se han aplazado a petición de los abogados de los querellados, que están siendo investigados por delitos de rebelión, sedición y malversación.
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha admitido a trámite este martes por unanimidad la querella presentada el lunes por el Ministerio Fiscal contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los demás miembros de la Mesa por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación.
La Fiscalía General del Estado ha presentado sendas querellas contra el presidente cesado de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los demás miembros del Govern y contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los demás miembros de la Mesa del Hemiciclo. La primera ha sido presentada ante la Audiencia Nacional y la segunda, ante el Tribunal Supremo. En ambos casos, la Fiscalía ha presentado la querella contra ellos “por la posible comisión de los delitos de rebelión, sedición, malversación y conexos”.
La Fiscalía ha interpuesto dos querellas contra los miembros del Govern, ante la Audiencia Nacional, y contra la Mesa del Parlament, presentada ante el Tribunal Supremo, ha anunciado el fiscal general del Estado.
El Tribunal Supremo ha rechazado este jueves la petición de la Generalitat de Cataluña de suspender cautelarmente la intervención de las cuentas de la comunidad impuesta por el Gobierno de España.
El presidente de la República de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha ordenado a la Policía Nacional del país detener sus actividades relacionadas con la guerra contra la droga, medida que se ha recrudecido durante su mandato. A su vez, se ha cedido esta responsabilidad a la Agencia Antidroga de Filipinas (PDEA, por sus siglas en inglés).
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha modificado su polémico veto migratorio a seis países de mayoría musulmana, que expiró este domingo, con un decreto que impone restricciones, además, a otras tres naciones: Venezuela, Corea del Norte y Chad.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha reconocido a Gibraltar el derecho a litigar en España y a exigir una rectificación a los medios de comunicación que publiquen informaciones que dañen las instituciones o la sociedad del Peñón, informa el tribunal. Los magistrados consideran que, si bien Gibraltar no está reconocido como Estado independiente en el Derecho internacional -al tratarse de un territorio de ultramar de Reino Unido-, sí reúne los requisitos para que se le reconozca una personalidad jurídica y, por tanto, está legitimado para formar parte en un proceso judicial en los tribunales españoles.
El Supremo ha dictaminado este jueves que la pena de inhabilitación para cargo público que pesa sobre el dirigente abertzale Arnaldo Otegi debe continuar hasta el 28 de febrero de 2021, tal y como dictaminó la Audiencia Nacional en un fallo que ha confirmado ahora el alto tribunal. Otegi fue condenado por la Audiencia a diez años de prisión por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna, una pena que el Supremo redujo a seis años y medio.
Mucha frivolidad se advierte estos días en los que nos jugamos algo tan serio como el futuro de nuestro país. Se advierte, en ciertos personajes de incomprensible relieve, absoluto esconocimiento de cómo funcionan las instituciones, cuales son las competencias de un gobierno o un parlamento autonómico, qué recoge la Constitución y cuáles son las atribuciones del Tribunal Constitucional, el Supremo, la Fiscalía General del Estado o la Abogacía General del Estado
El Tribunal Supremo de India ha declarado este martes como “inconstitucional” la práctica musulmana del “triple talaq”, por la que un marido puede divorciarse de su mujer de una manera unilateral simplemente repitiendo tres veces la palabra talaq, informa Efe.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha levantado parcialmente la orden contra el veto migratorio del presidente, Donald Trump, que impide la entrada al país a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana.
La Fiscalía ha aceptado sustituir por una multa la condena a 21 meses de cárcel que la Audiencia de Barcelona impuso al futbolista Lionel Messi por defraudar 4,1 millones de euros. Acepta así que se le suspenda la entrada en prisión, por carecer de antecedentes penales.
El Parlamento venezolano, controlado por la oposición, y la Fiscalía, liderada por la chavista Luisa Ortega Díaz, quien se ha revelado los últimos días contra el gobierno de Nicolás Maduro, ha iniciado este martes el proceso para designar a nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que sustituyan a los 33 jueces que han sido nombrados de manera “exprés” por la Cámara de mayoría chavista que ha operado hasta fines de 2015.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, ha presentado este jueves un recurso ante el Tribunal Supremo contra el proceso de cambio de la Constitución, impulsado por el Gobierno de Nicolás Maduro, por considerar que no cumple “con los extremos legales”.
El fiscal antimafia italiano, Franco Roberti, considera que Salvatore Totò Riina, de 86 años, “debe permanecer en la cárcel” frente a la opinión del Tribunal Supremo de Italia que este lunes planteó la vía a una posible excarcelación por motivos de salud del mafioso de la Cosa Nostra.
El Tribunal Supremo ha establecido este viernes que conducir un vehículo sin haber obtenido nunca el carné de conducir es un delito, y no una infracción administrativa. Para ser considerado un delito no es necesario que el conductor haya puesto en peligro la seguridad vial ni cometido una maniobra antirreglamentaria, como habían interpretado hasta ahora algunos tribunales.
El Supremo ha confirmado este miércoles la condena a 21 meses de cárcel por delito fiscal que la Audiencia de Barcelona impuso al futbolista del F.C.Barcelona Lionel Messi, mientras que aunque condena también a su padre, en este caso rebaja la pena a 15 meses por reparación del daño.
El exciclista Roberto Heras cobrará 724.000 euros del Estado como indemnización por los daños y perjuicios derivados de su “prematura” retirada del ciclismo, provocada por una sanción relacionada con el dopaje que luego anularía el Supremo, el mismo tribunal que ahora confirma la compensación.
Los trabajadores indefinidos no fijos tendrán derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades, cuando sean despedidos por cobertura de la plaza que ocupaban. Lo ha decidido el Tribunal Supremo en una sentencia divulgada hoy pero fechada el 18 de marzo. La jurisprudencia de estos trabajadores fijaba hasta ahora la indemnización por este tipo de despido en 8 días por año de servicio. Los empleados indefinidos no fijos, una figura exclusiva del sector público, fue creada para contrarrestar el encadenamiento de contratos temporales.
Con la suspensión de otra ejecución, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha frustrado de nuevo el plan de ejecutar a ocho prisioneros en apenas 11 días, lo que habría sido el estallido más grande de ejecuciones en Estados Unidos en los últimos 50 años.
Miles de opositores al régimen venezolano de Nicolás Maduro han acudido este sábado a la concentración convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para exigir de nuevo la destitución de los miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y protestar por la inhabilitación del gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski en Caracas y otra decena de ciudades.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha conseguido uno de los mayores triunfos de su corto mandato cuando los conservadores han retomado la hegemonía del Tribunal Supremo, una victoria política que permitirá al magnate tomar aire y olvidar por un momento las polémicas que le rodean.
El Tribunal Supremo ha rechazado revisar las sentencias firmes dictadas sobre la retroactividad de las cláusulas suelo antes de la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado mes de diciembre. La aplicación de esta decisión permitía a los afectados obtener la totalidad de todo lo que les fue cobrado desde la fecha en que la cláusula suelo se empezó a aplicar.