Tribunal Superior de Justicia de Cataluña

El Constitucional rechaza los primeros recursos de los líderes del 'procés'

El Constitucional rechaza los primeros recursos de los líderes del 'procés'

El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad inadmitir los recursos de amparo presentados por Anna Gabriel, Mireia Boya, Carme Forcadell y Anna Simó contra la providencia y autos de la Sala de Admisión del Tribunal de Causas Especiales de la Sala Penal del Tribunal Supremo, en los que se declaraba la competencia objetiva y funcional de este órgano judicial para instruir y juzgar a las recurrentes.

El TSJC investigará a Jové por el 1-O pero no a Aragonès

El TSJC investigará a Jové por el 1-O pero no a Aragonès

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado investigar al ex secretario general de Vicepresidencia Josep Maria Jové por la organización del referéndum independentista del 1-O, informa el TSJC en un comunicado. En un auto, la sala civil y penal del TSJC ha designado a la jueza Maria Eugènia Alegret para investigar a Jové, al que atribuye los delitos de malversación, desobediencia y revelación de secretos, pero no el de prevaricación administrativa que también apuntaba la Fiscalía. La sala ha descartado, por el contrario, investigar al vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, después de que la propia Fiscalía Superior de Cataluña afirmara que no veía suficientes indicios para imputarlo.

El conseller de Interior Miquel Buch niega haber dado órdenes a los alcaldes para organizar el 1-O

El conseller de Interior Miquel Buch niega haber dado órdenes a los alcaldes para organizar el 1-O

Arropado por la plana mayor del Govern, el conseller catalán de Interior, Miquel Buch, ha negado este martes ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que diera órdenes para organizar el 1-O a través de los alcaldes soberanistas cuando presidía la Asociación Catalana de Municipios (ACM). Buch ha alegado que se limitó a “escenificar” el apoyo del mundo local a esta consulta mediante una “declaración política”.

El TSJ de Cataluña admite a trámite las querellas contra varios miembros del Parlament y la Generalitat

El TSJ de Cataluña admite a trámite las querellas contra varios miembros del Parlament y la Generalitat

La sala de Lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha recibido las dos querellas de la Fiscalía Superior de Cataluña emitidas por el fiscal general del Estado, José Manuel Maza. Las querellas han sido registradas y repartidas a sendos ponentes, los magistrados José Francisco Valls y Carlos Ramos. Sus ponencias respectivas serán debatidas en la denominada Sala de Admisiones, informa en Poder Judicial en un comunicado. Maza había emitido ambas querellas tras la aprobación por parte del Parlament de Cataluña de la Ley del Referéndum el pasado miércoles, con la que el hemiciclo catalán quiere convocar la consulta del 1 de octubre.

Martirio y absolución

Martirio y absolución

El presidente autonómico Carles Puigdemont interrumpió una sesión del Parlamento de Cataluña para proclamar que “la democracia española está enferma”. El diagnóstico es certero. Lo que resulta extraño es que sea él quien lo profiera. Es como si, estando en cama con fiebre, un paciente recibe la visita de sus virus para que le anuncien apesadumbrados: “Parece que tiene usted una gripe”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad