
En menos de un minuto: Se mantienen las multas en Madrid Central y la reducción de las muertes por sida
Descubre las noticias del día en nuestro vídeo diario
Descubre las noticias del día en nuestro vídeo diario
La ONU advierte que los esfuerzos mundiales para erradicar la enfermedad estaban estancados debido a la reducción de la financiación
Esta actividad lúdico-educativa tiene por objetivo concienciar a los jóvenes de lo sencillo que es el uso del preservativo en las relaciones sexuales
La propuesta está “muy inmadura” y su financiación se encuentra “en discusión”
La gestación en laboratorio de dos bebés por parte de un científico chino reabre el debate
Un grupo de médicos del hospital de la Universidad Johns Hopkins es el responsable de este trasplante de una mujer con el virus del VIH a una persona también con el virus
Casi 10 años después del primer caso confirmado de una persona infectada con sida que se libró de la enfermedad, por segunda vez en el mundo
Casi 10 años después del primer caso confirmado de una persona infectada con sida que se libró de la enfermedad, por segunda vez en el mundo, un paciente ha visto como ha remitido su virus VIH-1 y es probable que se haya curado.
Los datos confidenciales de 14.200 personas infectadas de VIH, muchas de ellas, extranjeras, han sido robados y publicados en internet, según han anunciado las autoridades de Singapur. Es la segunda brecha de seguridad informática en la ciudad Estado en los últimos meses.
Una segunda mujer está embarazada de un bebé modificado genéticamente después de que un científico chino afirmase haber creado los primeros bebés utilizando técnicas de edición del genoma.
Unos 360.000 adolescentes podrían morir debido a enfermedades relacionadas con el VIH/sida entre 2018 y 2030, lo que supone 76 muertes de adolescentes al día si no aumentan las inversiones en programas de prevención, detección y tratamiento del VIH, denuncia Unicef en su informe ‘Niños, VIH y SIDA: el mundo en 2030’, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
El científico chino He Jiankui ha justificado este miércoles la “validez” de haber creado los primeros bebés genéticamente modificados del mundo sin ningún tipo de respaldo institucional y ha anunciado que hay otra mujer embarazada de un embrión cuyos genes también se han modificado.
El investigador chino de la Universidad de Shenzhen, He Jiankui, y su equipo, aseguran ser los primeros en el mundo en haber creado bebés modificados genéticamente. Concretamente, se trata de dos gemelas nacidas este mes, cuyo ADN han modificado con la técnica de edición de genes conocida como CRISPR, “una nueva y poderosa herramienta capaz de reescribir el modelo de la vida”.
Un grupo de científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid han logrado uno de los últimos grandes avances en relación con el VIH. Los investigadores han conseguido eliminar el virus de la sangre y los tejidos de seis pacientes tras someterlos a trasplantes de células madre.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha condenado a España a una multa de 12 millones de euros por incumplir la normativa europea sobre la depuración de aguas residuales urbanas en 17 ciudades.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha condenado a España a una multa de 12 millones de euros por incumplir la normativa europea sobre la depuración de aguas residuales urbanas en 17 ciudades.
Cerca de 30 adolescentes de entre 15 y 19 años contrajeron el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, causante del sida) en 2017, según un informe de Unicef. Es decir, una infección cada dos minutos. De los afectados en esta franja de edad, dos terceras partes eran niñas. “Se trata tanto de una crisis de salud como de capacidad para actuar”, afirma Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef. “En la mayoría de los países, las mujeres y las niñas carecen de acceso a información, a servicios o incluso a la posibilidad de decir ‘no’ a las relaciones sexuales inseguras. El VIH se propaga entre los más vulnerables y marginados y deja a las adolescentes en el centro de la crisis”.
Los investigadores del Servicio de Microbiología y del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid han constatado que los supervivientes del ébola generan unos anticuerpos especiales “en pequeña cantidad”, denominados “unicornio”, que son capaces de identificar las zonas más vulnerables del virus y neutralizarlo, lo que supone un primer paso para obtener una vacuna eficaz para todas las variantes del ébola. Los expertos han conseguido este hallazgo tras investigar las muestras de tres pacientes infectados por el virus y que han sido tratados en España.
Las Cortes Generales han aprobado este miércoles por unanimidad la reforma de la ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios por la que se anulan “aquellas cláusulas, estipulaciones, condiciones o pactos que excluyan a una de las partes por tener VIH u otras condiciones de salud”.
Casi el 95% de las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y que están sometidos a tratamiento tiene carga viral indetectable, es decir, no pueden contagiar a otras personas, según han explicado este lunes los expertos que han participado en la jornada “Retos y cambio de paradigma en el VIH”.
El juicio por la agresión a dos guardias civiles y a sus parejas en Alsasua, Navarra, ocurrida en 2016, ha comenzado este lunes en la Audiencia Nacional envuelto en una intensa polémica debido a la acusación de terrorismo que pesa sobre los ocho jóvenes acusados de estos hechos y para quienes el fiscal pide entre 12 y 62 años de prisión.
El juicio por la agresión a dos guardias civiles y a sus parejas en Alsasua, Navarra, ocurrida en 2016, ha comenzado este lunes en la Audiencia Nacional envuelto en una intensa polémica debido a la acusación de terrorismo que pesa sobre los ocho jóvenes acusados de estos hechos y para quienes el fiscal pide entre 12 y 62 años de prisión.
La cantante austríaca Conchita Wurst, ganadora de Eurovisión en el año 2014, ha revelado que es portadora del VIH. En una publicación en su cuenta de Instagram, explica que el motivo por el que revela esta información son las amenazas de su expareja de hacer público este dato.
Un defecto genético del VIH ha hecho que cinco pacientes que contrajeron la enfermedad por medio de jeringuillas hayan podido controlar el virus durante más de 25 años sin tratamiento, según un estudio que ha publicado este martes la revista mBio. El defecto genético, que se transmite entre los virus y las personas, reside en la membrana externa del VIH, de acuerdo con la investigación del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa) de Badalona, la Universidad de La Laguna (ULL) de Canarias y el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.
La aplicación de citas gays Grindr compartió con terceros y sin informar a sus usuarios los datos que éstos eligen difundir en su perfil, incluido si tienen el VIH, y la fecha de la última prueba, aunque sin fines comerciales, según han revelado BuzzFeed News y Techcrunch.
120 pulsaciones por minuto se ha estrenado el pasado fin de semana en España después de haber barrido Cannes con tres premios: el Grand Prix, el premio FIPRESCI otorgado por la prensa y la Queer Palm a la mejor película de temática LGTB. La cinta francesa, dirigida por Robin Campillo, retrata la lucha contra el sida en los años 90 en Francia y ha puesto el foco sobre un tema poco tratado por la cultura mainstream, la epidemia. En cine, de hecho, suele enfocar el tema desde el melodrama. Se trata una tentación evidente tratándose de una enfermedad tan grave, pero el celuloide ha encontrado ópticas más optimistas para hablar de otras dolencias. La también francesa Intocables, por ejemplo, cuenta la historia real de un hombre tetrapéjico desde una perspectiva cómica. Y el trastorno obsesivo-compulsivo fue el eje central de una de las comedias más premiadas de los años 90, Mejor… imposible. El VIH y el sida, de momento, siguen teniendo una imagen casi exclusivamente melodramática en el cine.
Los Premios Crystal que se conceden en el marco del Foro de Davos han reconocido este año la labor solidaria de la actriz Cate Blanchett, el músico Elton John y el actor Shah Rukh Khan como “constructores de puentes” y ser “modelos a seguir para la comunidad global”.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Puigdemont ha viajado este lunes para dar una conferencia en Cophenague. Pero el juez Llarena ha rechazado reactivar la orden de detención contra el expresident.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Puigdemont ha viajado este lunes para dar una conferencia en Cophenague. Pero el juez Llarena ha rechazado reactivar la orden de detención contra el expresident.
A partir de este lunes ya es posible adquirir en las farmacias españolas las pruebas para diagnosticar el VIH sin necesidad de prescripción médica o de acudir a un laboratorio para obtener los resultados, informa el Ministerio de Sanidad.
Nahuel Pérez Biscayart está sorprendido: “Hoy las generaciones más jóvenes tratan el sida como si fuera algo del pasado”. Habla sin enfado pero con contundencia. “Conozco casos de gente joven a la que, de golpe, diagnostican y uno dice: ‘Guau, ¿cómo puede ser que después de tanto trabajo, después de tantas muertes, tanta lucha dada no haya disminuido?'”. La lucha a la que hace referencia es la que retrata 120 pulsaciones por minuto, una película sobre la crisis del sida en Francia en los años 90 que llega este viernes a España después del éxito amasado en la cartelera gala. Protagonizada por Pérez Biscayart y ganadora del Grand Prix, del premio FIPRESCI y de la Queer Palm en la pasada edición del Festival de Cannes, es el tercer largometraje de Robin Campillo, una de las revelaciones del cine francés actual.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena decidirá el próximo lunes si deja en libertad al exvicepresidente del Govern, Oriol Junqueras y siete exconsellers.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena decidirá el próximo lunes si deja en libertad al exvicepresidente del Govern, Oriol Junqueras y siete exconsellers.
El Sida sigue siendo un problema de salud mundial. En 2016, 36,7 millones de personas vivían con el virus del VIH en el mundo. En ese periodo, 1,8 millones de personas se infectaron con este virus y un millón murieron por enfermedades relacionadas con el Sida.
Han pasado algo más de 30 años desde que se diagnosticaron las primeras muertes relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida)
Unas 20,9 millones de personas que padecen VIH en todo el mundo recibieron en junio un tratamiento antirretroviral, una cifra cuatro veces mayor que la que se registró en el año 2000, según ha indicado este lunes el Programa de Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida (UNAIDS).
El número de muertes por tuberculosis ha bajado un 37 % entre los años 2000 y 2016, con grandes descensos en Europa y en la región Asia Pacífico, aunque sigue siendo la primera causa de muerte por enfermedad infecciosa, por encima del sida, según ha anunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La defensa, por su parte, ha presentado el perfil de un hombre joven necesitado de afecto, que nunca había conocido a su padre y que había perdido a su madre, toxicómana y seropositiva, cuando tenía cuatro años.
Una niña de nueve años, que nació con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Sida, ha pasado la mayor parte de su vida sin necesidad de tratamiento, según han informado médicos de Sudáfrica.