
Maduro y Guaidó intensifican su pulso por el poder en Venezuela
Nicolás Maduro y el opositor Juan Guaidó intensifican su ofensiva por el poder, mientras crece la incertidumbre sobre la situación política en Venezuela
Nicolás Maduro y el opositor Juan Guaidó intensifican su ofensiva por el poder, mientras crece la incertidumbre sobre la situación política en Venezuela
Los jefes de la diplomacia de los países de la UE han respondido al estallido popular en Venezuela jugueteando con el lenguaje. Así, lo que en puridad es una revuelta les ha merecido el melifluo calificativo de “crisis institucional”, según la retórica inane (pleonasmo) con que Europa tiende a sellar su mala conciencia. En un vertiginoso eslalon por el lado soleado de la historia, Borrell ha llamado a un debate rápido (oxímoron), al consenso y a la unidad de acción, todo en aras de una salida pacífica al conflicto.
Las movilizaciones en Venezuela convocadas por la Asamblea Nacional de mayoría opositora para desconocer al Gobierno de Nicolás Maduro han sido reprimidas por funcionarios de la Guardia Nacional, Policía Nacional Bolivariana
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este jueves el cierre de su embajada en Washington y de todos los consulados del país en Estados Unidos, tras romper relaciones con el Gobierno de Donald Trump por reconocer al jefe parlamentario opositor, Juan Guaidó, como presidente interino.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha recibido este jueves el apoyo de la cúpula militar, sostén de su Gobierno, intentando contrarrestar el creciente respaldo internacional al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, proclamado mandatario interino. Cuatro personas han fallecido en las últimas horas como consecuencia de las fuertes lluvias que están teniendo lugar, sobre todo, en el norte de España, donde el temporal está azotando con fuerza.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha recibido este jueves el apoyo de la cúpula militar, sostén de su Gobierno, intentando contrarrestar el creciente respaldo internacional al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, proclamado mandatario interino. Cuatro personas han fallecido en las últimas horas como consecuencia de las fuertes lluvias que están teniendo lugar, sobre todo, en el norte de España, donde el temporal está azotando con fuerza.
Lo que está ocurriendo ahora mismo en Venezuela no es tan sencillo como decir que hubo un golpe de Estado o que un opositor llamado Juan Guaidó se ha autoproclamado presidente. Hacemos un repaso.
Durante mucho tiempo nombrar Venezuela ha significado la asociación automática con el PP y Cs. Es decir, hacerle el juego a la derecha. Y en nuestro país no hay nada más temible a que te vinculen con ella. Como afirmaba Rufián sobre Juan Guaidó en Twitter, se elige quiénes son los buenos y los malos en función de quiénes están a su lado. ¿Qué importa la honestidad intelectual?
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha recibido este jueves el apoyo de la cúpula militar, sostén de su Gobierno, intentando contrarrestar el creciente respaldo internacional al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, proclamado mandatario interino. Ocho generales que comandan regiones estratégicas del país han ratificado este jueves su “lealtad y subordinación absoluta” a Maduro, en mensajes difundidos por la televisión estatal citados por AFP.
Las próximas horas serán claves e inclinarán la balanza hacia el cambio pacífico o el conflicto violento. Así pues, es estruendosamente bochornoso el silencio del gobierno español de ayer.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado este jueves con Juan Guaidó, quien ayer se autoproclamó presidente interino de Venezuela frente al “usurpador” Nicolás Maduro, y le ha trasladado el mensaje de que unas elecciones democráticas y transparentes son la salida “idónea y natural” a la crisis en ese país.
Ayer el pueblo venezolano se echó de nuevo a la calle, valiente como siempre, para evidenciar por enésima vez el rechazo social al régimen de Nicolás Maduro, sucesor del narcoestado instaurado bajo la dirección del régimen castrista de La Habana, en esa “invasión consentida” que ha sumido a Venezuela en la miseria con un Gobierno ilegítimo que se mantiene imponiendo el terror.
Rusia y Turquía han mostrado este jueves su apoyo al Nicolás Maduro y su crítica al autoproclamado “presidente encargado de Venezuela” Juan Guaidó, que ha recibido el apoyo de una gran cantidad de países y líderes mundiales.
El Presidente Donald Trump reconocerá a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional venezolana de mayoría opositora como único presidente legítimo del país sudamericano, según fuentes de CNN.
El opositor venezolano y hasta ahora presidente de la opositora Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se ha autoproclamado este miércoles “presidente encargado de Venezuela”. Un taxista ha sido detenido por agredir a un agente de la Policía Nacional durante el corte de un tramo de la M-40 de Madrid, que ya ha sido reabierto al tráfico, y 11 personas han resultado heridas de carácter leve durante la tercera jornada de huelga indefinida de los taxistas en Madrid
El opositor venezolano y hasta ahora presidente de la opositora Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se ha autoproclamado este miércoles “presidente encargado de Venezuela”. Un taxista ha sido detenido por agredir a un agente de la Policía Nacional durante el corte de un tramo de la M-40 de Madrid, que ya ha sido reabierto al tráfico, y 11 personas han resultado heridas de carácter leve durante la tercera jornada de huelga indefinida de los taxistas en Madrid
Los venezolanos amanecieron más temprano que nunca este 23 de enero cuando se cumplen justo 23 años, de que el dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez fuese derrocado y huyera a República Dominicana tras un intento fallido de golpe de Estado por la exacerbación de una crisis interna.
Se confirma que nueve personas han muerto durante las protestas opositoras en Venezuela hasta el mediodía (hora local) de este miércoles. Distrito Capital, Amazonas y Bolívar.
Venezuela es rica en paisajes, cultura y telenovela, así como corrupción y petróleo. Aquí una historia mínima de Venezuela antes de la era Chávez.
Mike Pence, vicepresidente de los Estados Unidos, alienta a los venezolanos a participar en la movilización del 23 de enero contra el régimen de Nicolás Maduro.
Opositores al Gobierno venezolano cortaron varias calles y montaron barricadas en diferentes puntos del oeste y centro de Caracas, zonas consideradas bastiones del chavismo, horas después de que varios militares fueran detenidos por sublevarse contra Nicolás Maduro
El Servicio Bolivariano de Inteligencia Venezuela (Sebin), ha detenido este domingo al presidente del Parlamento, controlado por la oposición, Juan Guaidó, cuando se dirigía a participar en un cabildo abierto del legislativo a las afueras de Caracas, han informado su mujer y otros parlamentarios
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asume un segundo mandato de seis años, considerado ilegítimo por gran parte de la comunidad internacional. 31 provincias están en alerta naranja o amarilla por bajas temperaturas, fuertes vientos o fenómenos costeros por la llegada a España de la primera ola polar. Vodafone España ha anunciado este jueves que ha abierto un procedimiento de despido colectivo que afectará a un máximo de 1.200 empleados.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asume un segundo mandato de seis años, considerado ilegítimo por gran parte de la comunidad internacional. 31 provincias están en alerta naranja o amarilla por bajas temperaturas, fuertes vientos o fenómenos costeros por la llegada a España de la primera ola polar. Vodafone España ha anunciado este jueves que ha abierto un procedimiento de despido colectivo que afectará a un máximo de 1.200 empleados.
El coste de la vida aumentó en Venezuela 17.000 veces de media sólo el año pasado; la economía es 58% más pequeña que en 2013, cuando Nicolás Maduro heredó el poder absoluto de Hugo Cháve
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asume un segundo mandato de seis años, considerado ilegítimo por gran parte de la comunidad internacional, con la crisis económica, política y social más profunda de su historia contemporánea.
Ningún representante oficial de España asistirá este jueves al acto de toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para un segundo mandato hasta 2025, que se celebrará en Caracas
La Asamblea Nacional de Venezuela, de contundente mayoría opositora, ha designado este sábado de forma unánime al joven diputado Juan Guaidó, de la formación Voluntad Popular (VP), como su nuevo presidente para el año de sesiones que comienza.
A pesar de que la Unión Europea impuso un embargo de armamento a Venezuela, España continúa participando en la modernización de los carros de combate del Ejército de Venezuela.
Las muertes durante operativos policiales contra presuntos delincuentes en Venezuela ascendieron a 7.523 en 2018, casi 2.000 más que las registradas en 2017, según un informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV)
En México lo primero que nos dicen a los visitantes es que de la calle no se deben coger taxis. Que mejor llamar a una línea, o coger un Uber. Pues la amenaza no es solo que le den a uno vueltas laberínticas en una de las megalópolis del mundo, sino que, en algunos casos extremos, la vida misma entre en peligro.
La industria de las telenovelas venezolanas, que conquistó mercados internacionales entre 1960 y finales de la década de 1990, se encuentra hoy ahogada en medio de la severa crisis económica que atraviesa el país y tras experimentar un desplome paulatino en los últimos 20 años.
La Audiencia de Madrid ha decretado por segunda vez la libertad del que fuera viceministro de Energía con Hugo Chávez, Nervis Villalobos, investigado por un juez madrileño por blanquear dinero en España, al entender que los indicios contra él no son lo suficientemente fuertes como para dejarlo en prisión, informa Efe.
Los dos bombarderos enviados por Moscú el pasado lunes a Venezuela para unos ejercicios de defensa han partido este viernes de retorno a Rusia, según ha informado la Fuerza Armada venezolana.
La población de España aumentó en 74.591 personas durante la primera mitad del año 2018 y se situó en 46.733.038 habitantes. En este periodo, el saldo migratorio positivo, de más de 120.000 personas, compensó la caída demográfica más de 46.000 personas, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Un robo que ha durado 20 años. Un atraco perpetrado por un Gobierno y sus secuaces mientras el pueblo caía en un abismo de miseria. Venezuela se enfrenta a la peor crisis económica, social y política de su historia moderna, razón por la cual tres millones de personas han tenido que abandonar el país, según los últimos datos de las Naciones Unidas.
Un robo que ha durado 20 años. Un atraco perpetrado por un Gobierno y sus secuaces mientras el pueblo caía en un abismo de miseria. Venezuela se enfrenta a la peor crisis económica, social y política de su historia moderna, razón por la cual tres millones de personas han tenido que abandonar el país, según los últimos datos de las Naciones Unidas.
La coalición Gran Polo Patriótico, liderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Nicolás Maduro, ha arrasado en las elecciones municipales al lograr más del 90% de los cargos que se elegían en unos comicios en los que se han abstenido siete de cada diez votantes.
Se cumplen dos décadas desde la llegada al poder de Hugo Chávez, una torcedura en el destino de la república. Populismo, carisma, atrevimiento, desfachatez, desparpajo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una ofensiva diplomática ante la creciente presión internacional contra su Gobierno, viaja a Moscú para reunirse con su homólogo, Vladimir Putin, tras recibir en Caracas el apoyo del mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan.