Venezuela

Noticias internacionales | ONU

La perfección bolivariana

La perfección bolivariana

La “experiencia democrática venezolana”, que el cineasta Pedro Almodóvar propuso como ejemplo a seguir en aquéllos días de furia contra José María Aznar, se acerca a su perfección bolivariana. La revolución sufre cuando el poder está dividido, y parte de él campa a sus anchas, desobediente. ¿Qué revolución sin dictadura? ¿Qué perfección sin unicidad?

Nace la Federación Iberoamericana de Academias de Cine

Nace la Federación Iberoamericana de Academias de Cine

Las academias de cine de España, México, Brasil, Argentina, Colombia, Portugal, Paraguay, Ecuador y Venezuela, además de la Plataforma Audiovisual de Chile se han unido con un propósito común: impulsar y promocionar las películas iberoamericanas. El resultado es la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (FIACINE), una plataforma con vocación dar “una voz común a la filmografía de estos países, según un comunicado de la Academia española.

El golpismo de Maduro

El golpismo de Maduro

Siglos de fenomenología del golpe de Estado nos contemplan y vienen a poner una vez más en cuestión las tesis del final de la Historia o de la irreversibilidad de los procesos democráticos. Así hemos llegado al siglo XXI, hasta el extremo de que un país rico y estable como Venezuela, paradigmático en los años ochenta, está bajo la tutela ilegítima de un régimen cuyo poder ejecutivo ha echado a la papelera el poder legislativo eliminando las salvaguardas de la oposición –es decir, dos tercios de la Asamblea Nacional-.

La Corte venezolana deroga asumir las competencias del Parlamento

La Corte venezolana deroga asumir las competencias del Parlamento

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela revirtió este sábado su decisión de asumir las funciones del Parlamento de amplia mayoría opositora, anunció la corte. La medida fue derogada de oficio tras un acuerdo entre los poderes públicos -excepto el Legislativo- cuyos representantes se reunieron hasta la madrugada de este sábado convocados por el presidente Nicolás Maduro.

Un vídeo muestra la detención de una periodista en Venezuela

Un vídeo muestra la detención de una periodista en Venezuela

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha condenado la “brutal” agresión a la corresponsal Elyangélica González por parte de la policía militarizada venezolana y también la violencia contra otros periodistas. “No dejaremos pasar este incidente de brutalidad que ha sido presenciado por miles de personas por internet”, expresó Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.

La fiscal general venezolana alerta de "ruptura del orden constitucional"

La fiscal general venezolana alerta de "ruptura del orden constitucional"

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, ha afirmado este viernes que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que este asumió las funciones del Parlamento de mayoría opositora representa una “ruptura del orden constitucional” en el país. “En dichas sentencias se evidencian varias violaciones del orden constitucional y desconocimiento del modelo de Estado consagrado en nuestra Constitución, lo que constituye una ruptura del orden constitucional”, ha dicho la fiscal durante la presentación de su informe anual en la sede del Ministerio Público (MP). Estas declaraciones se producen en un momento de crisis en el país, y tras que la oposición calificara de “golpe de Estado” la decisión del TSJ de asumir las competencias de la Asamblea. El opositor venezolano Leopoldo López, encarcelado hace más de tres años, ha asegurado este jueves que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de asumir las funciones del Parlamento por persistir en supuesto desacato, es la formalización de una “dictadura”. Asimismo, un total de 20 de los 34 estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) se comprometieron este martes a definir “pasos concretos que contribuyan a identificar soluciones diplomáticas” a la crisis política venezolana.

Repsol descubre la mayor reserva petrolífera de Estados Unidos en 30 años

Repsol descubre la mayor reserva petrolífera de Estados Unidos en 30 años

La compañía española Repsol, en colaboración con su socio Armstrong Energy, ha hecho el mayor descubrimiento convencional de petróleo en suelo estadounidense en los últimos 30 años, ha informado la empresa en un comunicado. Ha ocurrido en la formación de Nanushuk, en la zona de Pikka (Alaska) y la cantidad del hidrocarburo hallado asciende a “1.200 millones de barriles recuperables de crudo ligero”, según la empresa.

Trump y los culpables

Trump y los culpables

Si tuviéramos que elegir entre las conductas universales, en tiempo y en espacio, en época y en contexto, de los mandatarios con dotes y facilidades para el arte de lo excéntrico, una de ellas sería la del principio de exclusión. O de negación de lo propio y retrato malvado y conspirador de lo ajeno. Con tal de no irnos demasiado lejos en la historia, dejaremos algunos ejemplos recientes. Y es que Franco tuvo a sus masones como Chávez y Castro tuvieron al imperialismo yanqui, como el nacionalismo presume de un Estado en el que viven pero oprime. Trump, siguiendo esta actitud –acaso mejor hablar de conductas o gestos, de estrategias para colmar titulares, que de política-, la ha tomado con el periodismo y con Obama, a quienes acusa de enemigos del pueblo en el primer caso y de filtrar informaciones en el segundo.

El intelecto acorralado en Venezuela

El intelecto acorralado en Venezuela

La revolución chavista ha fracasado en cada una de sus promesas. Recientemente, la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), un estudio realizado por las universidades Central de Venezuela (UCV), Católica Andrés Bello (UCAB) y Simón Bolívar (USB), ha expuesto que el país más rico de Sudamérica es en realidad el más pobre. Ahora tenemos una Venezuela que en dos años, de 2014 a 2016, ha pasado de tener un 48% de hogares pobres a un 82%, con unos servicios sanitarios sufragados en dos tercios por los ciudadanos, con un 52% de familias que comen dos veces o menos al día. Todo ello en un territorio que tiene el 10% de las reservas petroleras del mundo, con unos recursos naturales inmensos y una localización geoestratégica privilegiada.

Aerolíneas se mantienen en Venezuela “para no dejar incomunicado al país”

Aerolíneas se mantienen en Venezuela “para no dejar incomunicado al país”

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dijo ayer que las pocas aerolíneas internacionales que aún operan en Venezuela no abandonan el país para no incomunicarlo y por su sentimiento de “responsabilidad” con los ciudadanos. “Mantienen la conectividad todo lo que pueden porque tienen cierta responsabilidad hacia el ciudadano, pero va a llegar un punto que, si las condiciones de hoy en día continúan, más compañías van a salir del mercado”, reconoció el vicepresidente para las Américas de IATA, Peter Cerda

Rodríguez Zapatero insiste en reactivar el diálogo en Venezuela

Rodríguez Zapatero insiste en reactivar el diálogo en Venezuela

El ex jefe de gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunió este lunes en Caracas con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para reactivar el proceso de diálogo que el Gobierno y la oposición mantienen en “fase de revisión” desde diciembre pasado. “Continúa el proceso de diálogo. Hombres de diálogo”, afirmó minutos Maduro, durante un acto político en la capital.

Venezuela es el país más pobre de América

Venezuela es el país más pobre de América

Venezuela ha desbancado a Haití como país más pobre de América, según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de 2016, publicada esta semana y realizada por las universidades Central de Venezuela (UCV), Católica Andrés Bello (UCAB) y Simón Bolívar (USB). El informe arroja datos como que los ciudadanos del país presidido por Nicolás Maduro perdieron, el año pasado, una media de 8,7 kilos de peso. En la encuesta, que se viene realizando desde 2014, participaron 6.500 familias.

La OEA pide a Venezuela la devolución de los pasaportes a dos legisladores

La OEA pide a Venezuela la devolución de los pasaportes a dos legisladores

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha pedido este miércoles al gobierno de Nicolás Maduro la devolución de sus pasaportes a dos diputados opositores que ahora no pueden salir del país. Los legisladores Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, y Williams Dávila denunciaron que sus pasaportes fueron anulados por funcionarios de migración alegando que había sobre esos documentos una denuncia de pérdida.

Publicidad
Publicidad
Publicidad