Xi Jinping

Los BRICS ya no son lo que eran

Los BRICS ya no son lo que eran

En la cumbre de los BRICS participaron los líderes de los cinco países miembros: el presidente de Brasil, Michel Temer; el de Rusia, Vladímir Putin; el primer ministro de la India, Narendra Modi; el líder chino, Xi Jinping; y el mandatario de Sudáfrica, Jacob Zuma. El grupo representa casi la mitad de la población y suman la cuarta parte de la economía de todo el mundo, con 16.6000 billones de dólares. Pero los países que lo integran afrontan actualmente una serie de problemas económicos que les resta influencia. La caída de los precios del crudo y las materias primas y las sanciones internacionales han supuesto un duro golpe para la economía de Rusia. La de China ha crecido a su ritmo más lento en 25 años, aunque sigue siendo de las economías que más rápido crecen. Brasil afronta un periodo de crisis económica, política y social que se ha traducido en una creciente agitación popular. Sudáfrica corre el riesgo de que su clasificación crediticia sea degradada a nivel basura a finales de año. La India pese a ser el país que más crece del mundo a un ritmo de 7,5% al año, la pobreza generalizada y su conflicto territorial con Pakistán siguen siendo dos importantes lacras. Además, la suma de intereses individuales de los BRICS evidencian la necesidad de que el otro apoye sus políticas: Rusia busca legitimar sus acciones en la guerra de Siria, China sobre el control de las islas del Mar de la China Meridional, e India sobre su lucha contra el terrorismo en Cachemira.

La cumbre del G20 comienza con buenas intenciones

La cumbre del G20 comienza con buenas intenciones

Según Xi Jinping, presidente de China, los países del G20 deberían aumentar la coordinación política y equilibrar las reformas. Dos países que viven importantes tensiones diplomáticas actualmente son Alemania y Turquía. Merkel y Erdogan «han discutido sobre las relaciones entre Alemania y Turquía, una mayor aplicación del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía y sus preocupaciones comunes sobre la guerra de Siria», ha indicado el portavoz del Ejecutivo de Berlín, que no ha aclarado si los dos líderes han hablado de la negativa de Turquía a permitir la visita de parlamentarios germanos a la Base Aérea de Incirlik. Turquía mantiene prohibidas las visitas a esta base militar próxima a la frontera con Siria desde que el Parlamento alemán aprobó una resolución por la que reconocía como un genocidio la masacre de armenios llevaba a cabo en 1915 por el imperio otomano. Los retos se centran en potenciar el crecimiento económico en un momento tenso de la geopolítica mundial.

China persigue a los medios que hacen periodismo independiente

China persigue a los medios que hacen periodismo independiente

Portales como Sina, Sohu, Netease y iFeng han cerrado algunas de sus páginas de información después de que el departamento chino de control les acusara de llevar a cabo «gran cantidad de actividades que violan las leyes y las regulaciones». Pese a que la legislación prohibe la publicación de información sensible sobre cuestiones que conciernen al Gobierno, algunos portales, motivados por razones comerciales, han creado sus propios equipos de investigación periodística. El control férreo de la información ha aumentado considerablemente desde la llegada al poder en 2013 del presidente Xi Jinping. La estrategia censora se ha hecho con luz y taquígrafos. Hace cinco meses Xi hizo una gira de alto perfil por los medios de comunicación estatales, exigiendo «lealtad absoluta» a los periodistas y dándoles instrucciones para que sirvan como «difusores de las políticas y propuestas del Partido Comunista».

Qiao Mu, profesor de periodismo de la Universidad de Idiomas Extranjeros de Pekín, dice a The Guardian que las últimas noticias relacionadas con China -las mortales inundaciones y la sentencia de La Haya que niega los derechos a Pekín sobre las islas del mar de China Meridional- han puesto nervioso al Gobierno por miedo a perder el control de la información de los medios. «Esto no ha sido un verano tranquilo… las autoridades temen que tales informaciones pueden tener un efecto sobre la estabilidad social», apunta Mu.

Sólo en el segundo trimestre de 2016 el gobierno chino ha cerrado o suspendido la licencia de 1.475 webs y ha borrado 12.000 cuentas en internet en una ofensiva contra la «información ilegal en internet», anunció el viernes el departamento del ciberespacio.

 

Reunión anual de la Asamblea Popular Nacional de China

Reunión anual de la Asamblea Popular Nacional de China

Las sesiones durarán alrededor de 12 días, y en ellas se discutirán y decidirán los pasos a seguir y se aprobarán presupuestos. Una de las cuestiones claves está en el gasto en defensa, que seguirá al alza mientras su economía se estanca considerablemente. Los delegados votarán en masa a favor de las propuestas del Presidente de Xi Jinping.

Xi Jinping exige lealtad total a la prensa china

Xi Jinping exige lealtad total a la prensa china

Éstos son el Diario Popular, la agencia oficial de noticias Xinhua y el canal de televisión CCTV. El gobierno intenta así ejercer un mayor control sobre la prensa con el objetivo de consolidar su poder. El presidente declaró que la prensa debe ser una herramienta de propaganda para el Partido Comunista de China, el único del país. A pesar de los avances en libertad económica, el gobierno chino no ceja en su empeño de restringir la circulación de información tanto dentro como fuera del país.

China vuelve a liquidar a sus líderes "desleales"

China vuelve a liquidar a sus líderes "desleales"

Mientras que los líderes anteriores habían tolerado cierto grado de sectarismo, Xi parece decidido a eliminar a todos aquellos que no sigan la línea que marca, consolidando de esta forma su poder. Al depuesto gobernador se le acusa de haber violado la «disciplina del partido» y no incumplir la ley. De esta forma, ha sido relegado a un puesto secundario y despojado de sus obligaciones dentro del partido. Sin embargo, no se han ofrecido detalles sobre las acusaciones concretas que enfrenta Wei.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D