
Junqueras encabezará la lista de ERC en las elecciones generales y en las europeas
La portavoz de Esquerra ha asegurado que “mientras haya represión, Junqueras será el cabeza de lista en todas las elecciones que haya a partir de ahora”
La portavoz de Esquerra ha asegurado que “mientras haya represión, Junqueras será el cabeza de lista en todas las elecciones que haya a partir de ahora”
Un alto cargo de Oriol Junqueras, el director de Patrimonio de la Generalitat, Francesc Sutrias, consensuó con los dueños de la empresa postal Unipost una guía sobre cómo actuar si las autoridades les pedían explicaciones sobre los encargos del 1-O, en que valoraron como clave destruir pruebas, como las imágenes de cámaras de seguridad.
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela les envío a prisión el 16 de octubre de 2017
El Tribunal Constitucional ha rechazado por unanimidad el recurso de amparo del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsellers Clara Ponsatí y Lluis Puig contra su procesamiento en la causa del procés, al estimar que sus quejas son “prematuras” y no han agotado la vía judicial previa.
El juicio del procés se ha reanudado este martes a las 09:30 horas en el Tribunal Supremo con la declaración del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart
Felipe VI ha advertido este miércoles de que “no es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho, pues sin el respeto a las leyes no existe ni convivencia ni democracia, sino inseguridad, arbitrariedad y, en definitiva, quiebra de los principios morales y cívicos de la sociedad”.
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha sido llamado a declarar como testigo en el juicio del procés el martes día 26, junto al expresident de la Generalitat Artur Mas y el presidente del Parlament, Roger Torrent.
Unas 200.000 personas, según estimaciones de la Guardia Urbana, se han manifestado esta tarde en el centro de Barcelona para protestar contra el juicio del procés en el Tribunal Supremo y, ataviados con numerosas banderas independentistas, han clamado que “la autodeterminación no es delito”, lema de la pancarta que ha encabezado la concentración.
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) invertirá hasta 100.000 euros en la “internacionalización” del juicio a los líderes independentistas y la defensa del derecho a la autodeterminación, una acción que comprenderá la adquisición de espacios publicitarios en seis ciudades europeas: París, Londres, Bruselas, Berlín, Ginebra y Roma.
Tras dos primeras jornadas dedicadas a las cuestiones previas, el juicio del procés en el Tribunal Supremo aborda este jueves uno de los momentos más esperados: las declaraciones de los acusados. El primero en declarar es el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, considerado el principal promotor del procés dentro del Gobierno autonómico y responsable último de la preparación y ejecución del 1-O.
El Tribunal Supremo reanuda este miércoles el juicio por el proceso independentista catalán que ha sentado en el banquillo a 12 líderes independentistas en una segunda jornada en la que se dará voz a las acusaciones (Fiscalía, Abogacía del Estado y Vox) para responder a las alegaciones de las defensas.
De la ciudad –que es la comunidad política– Aristóteles dijo dos cosas: que está hecha de diferencias, y que la amistad la mantiene unida. Mis amigos catalanes me lo recuerdan todos los días. No estoy seguro de que sepan lo mucho que les admiro.
Los partidos y las entidades soberanistas, como la ANC y Òmnium Cultural, han lanzado a partir de este martes un ciclo de protestas contra el juicio del procés en el Tribunal Supremo, que ha dado comienzo pasadas las 10:00 horas y en el que 12 líderes independentistas se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.
Este martes 12 de febrero comienza el juicio del procés en el Tribunal Supremo con 12 doce líderes independentistas sentados en el banquillo que se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.
Transparencia y publicidad son las garantías que ha prometido este jueves el presidente del Supremo, Carlos Lesmes, de cara a la celebración del juicio del procés, que contará con la presencia de una delegación de representantes del Parlamento Vasco y será retransmitido públicamente de principio a fin.
El juicio del procés es, sin lugar a dudas, el juicio del año. Un juicio inédito en España que sienta en el banquillo de los acusados a los exmiembros del Gobierno catalán – al menos lo que no se fugaron – y otros líderes independentistas que en 2017 declararon la república catalana y celebraron un referéndum, ambos considerados inconstitucionales.
El exfutbolista del Real Madrid y actual jugador de la Juventus de Turín, Cristiano Ronaldo, ha ratificado este matres en el juicio el acuerdo de conformidad con la Fiscalía de Madrid, por el que ha sido condenado a 23 meses de prisión –que no cumplirá– y a una multa de 18,8 millones de euros por eludir el pago de 5,7 millones a Hacienda.
Joaquim Torra ha anunciado, solemne, tras conocer las acusaciones presentadas por la Abogacía del Estado y la Fiscalía, que “el pueblo catalán” no apoyará los presupuestos generales del Estado y que, además, retira el “apoyo” al Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Se cree que el islote deshabitado Esanbe Hanakita Kojima desapareció bajo las aguas. La Fiscalía acusa a los líderes del proceso independentista catalán de un delito de rebelión y pide 25 años de prisión para el exvicepresidente Oriol Junqueras, 16 años para cada uno de los cinco exconsellers presos y 17 para Jordi Sànchez, Jordi Cuixart y la expresidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell.
Se cree que el islote deshabitado Esanbe Hanakita Kojima desapareció bajo las aguas. La Fiscalía acusa a los líderes del proceso independentista catalán de un delito de rebelión y pide 25 años de prisión para el exvicepresidente Oriol Junqueras, 16 años para cada uno de los cinco exconsellers presos y 17 para Jordi Sànchez, Jordi Cuixart y la expresidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell.
La batalla política sigue subiendo de tono después de conocerse este domingo que la Abogacía del Estado, que depende directamente del Ministerio de Justicia, sólo acusará a los líderes independentistas de sedición y malversación, y no de rebelión como mantiene la Fiscalía, decisión que se conocerá este viernes
La Agencia Tributaria ha dado el visto bueno al acuerdo alcanzado entre Cristiano Ronaldo, la Fiscalía y la Abogacía del Estado por el que el exfutbolista del Real Madrid pagará una multa de casi 19 millones de euros y será condenado a dos años de prisión.
Cristiano Ronaldo ha alcanzado un acuerdo verbal con la Fiscalía de Madrid aceptar una condena de dos años de prisión y pagar una multa de 18,8 millones de euros. Además, ha reconocido ser culpable de cuatro delitos fiscales de los que estaba acusado.
El expresidente de Bankinter, Jaime Botín, ha aceptado una condena de nueve meses de cárcel y una multa de 506.134 euros por haber defraudado supuestamente un millón de euros mediante la deslocalización “artificiosa” de un avión privado en Portugal. El acuerdo será ratificado el próximo lunes en el juzgado, informa EFE.