Adama Barrow

Día histórico en Gambia: el país acoge a su nuevo presidente

Día histórico en Gambia: el país acoge a su nuevo presidente

Acogido en Senegal desde el 15 de enero por demanda de la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (CEDEAO), que temía por él mientras Jammeh continuara ocupando el sillón presidencial, Barrow había diferido ‘sine die’ su regreso, evocando persistentes inquietudes por su seguridad. Gambia, pequeño país angloparlante totalmente enclavado en Senegal, con excepción de una pequeña costa atlántica muy apreciada por los turistas, fue dirigido con mano de hierro durante 22 años por Yahya Jammeh, un ex militar. Vencedor en las elecciones presidenciales del 1 de diciembre pasado ante Jammeh -que en un principio reconoció su derrota para luego dar marcha atrás el 9 de diciembre, un viraje que desencadenó la crisis-, Barrow prestó su juramento presidencial el 19 de enero en la embajada de Gambia en Dakar. Después de esto no volvió a expresarse públicamente dirigiéndose a su pueblo, con excepción de algunas entrevistas brindadas a medios de comunicación locales e internacionales en Senegal.

El nuevo presidente de Gambia jura el cargo en la embajada de Senegal

El nuevo presidente de Gambia jura el cargo en la embajada de Senegal

Horas antes, en la ceremonia de la toma de posesión del presidente entrante, estuvieron presentes unas 40 personas, incluyendo al primer ministro de Senegal, representantes de la ONU, de la Unión Africana y de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), que ha desplegado una fuerza militar conjunta en la frontera. Barrow, que fue elegido con más del 43 por ciento de los votos en las elecciones celebradas el pasado mes de diciembre, juró “asumir el cargo de presidente de Gambia, defender la Constitución y actuar conforme a las leyes del país”.
El actual presidente, que se niega a cederle el poder debido a unas supuestas irregularidades en el recuento de votos, ha gobernado con mano de hierro durante los últimos 22 años. Jammeh declaró hace dos días el estado de emergencia para que la ceremonia no se oficiara en Banjul, capital de Gambia. Además, se niega a abandonar la residencia oficial, y dice que las fuerzas regionales tendrán que arrestarlo allí.

Naciones Unidas advierte a Jammeh que debe echarse a un lado o será sancionado

Naciones Unidas advierte a Jammeh que debe echarse a un lado o será sancionado

La victoria de Barrow, un empresario poco conocido a nivel internacional, trajo una oleada de esperanza entre los ciudadanos de Gambia. La política dictatorial de Jammeh ha acabado por hartar a la población, que a principios de mes decidió cambiar su rumbo en las urnas. En un primer momento Jammeh aceptó la derrota y puso su liderazgo en manos de Barrow, pero el pasado viernes su opinión dio un vuelco y se negó a abandonar el poder denunciando que el escrutinio estuvo repleto de irregularidades. También pidió que se celebraran nuevas elecciones. «Bajo ninguna circunstancia puede seguir siendo presidente. El 19 de enero debe estar preparado para ceder el poder», señala Chambas. Incluso el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha condenado públicamente la actitud de Jammeh calificándola de «ultrajante falta de respeto a la voluntad del pueblo gambiano».

Líderes africanos viajan a Gambia para pedir al presidente que abandone el poder

Líderes africanos viajan a Gambia para pedir al presidente que abandone el poder

Los presidentes de Nigeria, Ghana y otros países de África occidental viajarán mañana a Gambia para pedir personalmente al presidente del país, Yahya Jammeh, que respete el resultado de las elecciones y deje el poder. La delegación de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) -organización que agrupa a los países de la zona- estará encabezada por la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, que ejerce la presidencia de turno de la CEDEAO. También acudirán su homólogo de Nigeria, Muhammadu Buhari, y los presidentes Ernest Bai Koromo de Sierra Leona y John Dramani Mahama de Ghana. Además de presionar a Jammeh para que «abandone el poder», esta misión de la CEDEAO se reunirá con el candidato opositor y presidente electo, Adama Barrow.

El presidente de Gambia, Yahya Jammeh, apareció el viernes por la noche en la televisión pública de su país para anunciar que rechazaba los resultados de las elecciones celebradas el pasado 1 de diciembre y que no aceptaba su derrota. Además, pidió que se celebraran nuevas elecciones. La comisión electoral declaraba vencedor de las elecciones a su rival, el candidato opositor Adama Barrow que se presentaba al frente de una coalición de ocho partidos, y Jammeh daba por bueno el resultado ante las cámaras de la televisión. Pero ahora se enroca al poder a toda costa.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D