
Podemos tacha de «paripé» la carta de Sánchez a la OTAN
Pablo Fernández cree que el presidente solo busca «tapar la corrupción galopante» en el PSOE
Pablo Fernández cree que el presidente solo busca «tapar la corrupción galopante» en el PSOE
El presidente del Gobierno lo pidió así durante su primera intervención en la cumbre que se celebra en Washington
El presidente del Gobierno se encuentra en la cumbre anual de la Alianza Atlántica, que coincide con su 75 aniversario
La SNMG-2 es una Agrupación Naval Permanente de la Alianza Atlántica que opera en el Mediterráneo
La reunión tuvo lugar entre los días 28 y 30 de junio pasados, donde se dieron cita los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Alianza Atlántica
Unidas Podemos bascula entre la abstención y el ‘no’ al aumento de gasto militar prometido por Sánchez y a la ampliación de las fuerzas militares de EEUU en Rota
El 60% de los ciudadanos considera que su país es más seguro gracias a la cooperación entre las naciones norteamericanas y europeas
Los socios de Unidas Podemos del Gobierno no han acudido a este acto porque “defienden la paz”, y han anunciado que tampoco irán a la cumbre de la Alianza de junio
El país subrayó que el principal problema es el apoyo que Suecia y Finlandia prestan a la guerrilla kurda, considerada terrorista por la UE y EE.UU.
El secretario general de la Alianza señaló que el conflicto en Ucrania ya ha producido consecuencias a largo plazo para la seguridad
El país que menos proporción de su PIB dedica a defensa es Luxemburgo, y solo ocho aliados de los 30 cumplen con el objetivo del 2%
Desde la Alianza han asegurado que el principal comandante general ha activado “los elementos de defensa química, biológica, radiológica y nuclear de la OTAN”
Jens Stoltenberg es secretario general de la OTAN desde octubre de 2014 y su mandato concluía el próximo 30 de septiembre
Ante el aumento de la tensión con Rusia por la posibilidad de que vuelva a invadir Ucrania, la Alianza ha incrementado su presencia en el flanco oriental
Putin exige también a la OTAN y a EE.UU. renunciar al despliegue de armamento nuclear en el extranjero
El Gobierno ha aprobado este viernes la entrada de España en el acuerdo de cooperación estructurada permanente de la Unión Europea (Pesco, por sus siglas en inglés). “Es un marco jurídico europeo muy ambicioso, vinculante para los países que lo firmen, para invertir en la seguridad y la defensa de la Unión Europea y sus ciudadanos”, ha dicho la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltemberg, que ha adelantado el ingreso formal de la organización en la coalición internacional en la lucha contra el terrorismo islamista, ha subrayado la importancia de mantener la confianza entre los aliados en temas de inteligencia, tras la filtración de datos del atentado de Manchester por parte de Estados Unidos
La Casa Blanca ha confirmado que el presidente Donald Trump participará en la cumbre de la OTAN que se celebrará en Bruselas el 25 de mayo, la primera tras su victoria electoral el año pasado
Según las declaraciones de Stoltenberg, “algunos oficiales turcos que trabajan en la OTAN han pedido asilo en los países en los que están trabajando y como siempre, los Estados miembros en el ámbito nacional evaluarán y tomarán una decisión sobre cada solicitud”. Las autoridades griegas anunciaron al poco tiempo de la intentona golpista que ocho militares turcos huyeron a su país. Atenas rechazó sus solicitudes de asilo.
El plan implicará que Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, cuatro miembros de la OTAN, serán reforzados cada uno con “un importante batallón multinacional”, ha informado Stoltenberg. El plan del despliegue será aprobado formalmente en una reunión que comienza este martes en Bruselas. Funcionarios de la OTAN han informado que dichas unidades de la Alianza serán desplegadas en los países bálticos en base a su rotación dentro y fuera de los países de acogida, en vez de emplazarse allí de forma permanente.
Las últimas amenazas proferidas por Rusia contra los movimientos militares realizados por la OTAN han llevado a algunos políticos europeos a advertir de que las tensiones geoestratégicas no llevan a nada bueno, tal como nos ha enseñado la historia. El excanciller alemán Gerhard Schroeder ha criticado los planes de su país de aumentar el número de batallones en la OTAN, que serán despegados en los países del Báltico poco antes del aniversario del ataque de la Alemania nazi contra la URSS, según el periódico Salzburger Nachrichten
El uso activo de las instalaciones soviéticas y el aumento del volumen de militares en Europa del Este en los últimos años, “unas 19 veces” mayor que antes, demuestra que la OTAN “tiene serios planes respecto a la idea de un rápido ataque global”, afirmó Klintsévich citado por Rossíyskaya Gazeta. El político también agregó que Rusia monitorea la situación y las acciones de la Alianza cerca de sus fronteras. “Vamos a reapuntar nuestras armas y reforzar nuestras tropas de acuerdo con lo que hace la OTAN. También está claro que los países que albergan el sistema de defensa antimisiles están en nuestra mira. No ocultamos esto”, expuso. También dijo que a pesar del potencial de convertir las antiguas instalaciones en una plataforma de asalto, todavía no hay razones para preocuparse ya que, por el momento, las tropas de la OTAN tan solo “elevan la tensión” pero no demuestran tentativas de agresión reales.