Animalistas

El polémico ritual de las Luminarias sigue obligando a los caballos a trotar entre las llamas

El polémico ritual de las Luminarias sigue obligando a los caballos a trotar entre las llamas

El centenario ritual de las Luminarias se remonta a la época en la que las pestes se combatían con este tipo de rituales católicos, basados en la purificación aportada por el humo de las hogueras. Se dice que las Luminarias surgieron hace más de dos siglos a raíz de las epidemias que asolaron esta zona de la provincia de Ávila, acabando con la vida de muchos animales, pero cientos de años después, muchos critican que los habitantes deSan Bartolomé de Pinares sigan empujando a burros, yeguas y caballos a cruzar las llamaradas. En declaraciones recogidas por Associated Press, Juan Ignacio Codina, del Observatorio de Justicia y Defensa Animal, opina: “No tiene ningún sentido someter a estos animales a esta situación de estrés contra su propia naturaleza. En pleno siglo XXI, es algo completamente anacrónico, no hay ninguna superstición o creencia que ampare un acontecimiento de esta crueldad”. Por otro lado, la alcaldesa de San Bartolomé de Pinares, María Jesús Martín, defiende que a ninguno de los caballos se les obliga a saltar y que tras la celebración no hay “ni una quemadura, ni un solo caballo herido”. Las Luminarias también se celebran en otras localidades de España, aunque las más conocidas son esta pequeña población de abulense y Villar del Rey en la provincia de Badajoz.

Supermercados franceses dejarán de vender huevos de gallinas enjauladas

Supermercados franceses dejarán de vender huevos de gallinas enjauladas

Les Mousquetaires, tercer gran grupo galo al que pertenece Intermarché, anuncia que en tres años dejará de vender los de su propia marca y en ocho los de sus proveedores. Antes lo hizo Carrefour, líder francés de las grandes cadenas de distribución, que anunció su decisión el pasado 20 de diciembre y estableció los mismos plazos (2020 y 2025) sumándose así a firmas como Lidl, Aldi, Norma o Super U. Francia, primer productor europeo de huevos, con 14.700 millones de unidades en el 2015, se encamina así hacia una gran transformación. Actualmente, el 68% de los 47 millones de gallinas ponedoras viven en cautividad, el 25% están en gallineros con acceso al exterior y el 7% se crían en el suelo pero no al aire libre.
En países como Reino Unido, Alemania u Holanda el porcentaje de gallinas no enjauladas se encuentra ya entre el 50 y el 80% del total. Y En España muchas empresas se están preparando para incrementar el número de gallinas criadas en suelo (en naves) o con acceso a parques exteriores (camperas). Ahora bien, la defensa de las condiciones de vida animal conlleva un incremento del precio. Por ejemplo, una docena de huevos de gallinas criadas en suelo cuesta de producir un 15-20% más que si es en jaulas, si son huevos camperos hasta un 40-60% más, y si se producen bajo las normas de la avicultura ecológica un 150-200% más.

Romperse los cuernos por una hembra

Romperse los cuernos por una hembra

He oído decir que en momentos de ocio el demonio busca ocupación. También he oído decir que los niños no deberían conocer el aburrimiento. He visto y oído suficientes cosas sobre el tedio y la crueldad en el mundo para saber que cualquier hombre sensato con un mínimo de sensibilidad sería incapaz de contemplar la pelea a muerte de los dos insectos de la imagen sin sentir piedad por ambos. Los escarabajos rinoceronte van a romperse los cuernos (nunca mejor dicho) en una lucha forzada por la supervivencia y el instinto más salvaje de puro deseo animal. El escenario del torneo está manipulado. Los organizadores del evento colocan a un escarabajo hembra en el interior del tronco sobre el que combaten dos gladiadores macho. Fijándonos en la fotografía de Reuters, vemos en medio de los negros adversarios el rostro perplejo de un chaval con gorra de béisbol. La pugna vertical de los rivales ofrece al objetivo de la cámara el bello contraste de la simetría de los cuernos y el armazón azabache de los luchadores coronados por la delicada textura de sendos hilos fucsia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad