Anis Amri

Alemania rinde homenaje a las víctimas del ataque de Berlín

Alemania rinde homenaje a las víctimas del ataque de Berlín

Alemania rinde homenaje este martes a las víctimas del atentado contra un mercadillo navideño en Berlín, tenido lugar el 19 de diciembre de 2016. En este ataque, cometido por el tunecino Anis Amri, murieron 12 personas y un centenar resultaron heridas. El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó este atentado, realizado a través de un camión.

La polícía alemana registra 24 inmuebles tras la ilegalización de una organización islamista

La polícía alemana registra 24 inmuebles tras la ilegalización de una organización islamista

La policía alemana ha comenzado a registrar a primera hora de este martes 24 inmuebles en Berlín, tras la ilegalización, por parte de las autoridades regionales, de la asociación islamista Fusilet 33, por su presunta vinculación con el yihadismo. La mezquita que gestiona la asociación también ha sido cerrada, por ser sospechosa de ser un punto de encuentro de islamistas radicales.

Los policías que mataron al terrorista de Berlín compartieron ideas pro fascistas en internet

Los policías que mataron al terrorista de Berlín compartieron ideas pro fascistas en internet

Luca Scatà y Cristian Movio, los dos policías italianos que fueron aclamados como héroes por matar en Milán a Anis Amri, el terrorista que atentó en el mercado navideño de Berlín, difundieron ideas pro fascistas en sus redes sociales a través de imágenes y declaraciones. Amri mató a 12 personas tras atropellarlas con un camión, y durante su fuga fue abatido por Scatà y Movio en las primeras horas del 23 de diciembre. El tiroteo de la policía fue visto como un acto legítimo de autodefensa.

El arma usada por Amri en Italia es la misma que la del atentado de Berlín

El arma usada por Amri en Italia es la misma que la del atentado de Berlín

El tunecino, de 24 años, que había cruzado media Europa con este arma tras cometer el atentado en la capital alemana, hirió en el hombro a un policía italiano cuando éste, junto a otro colega, le pidió que vaciara la mochila en un simple control hacia las tres de la madrugada. La comparación balística ha permitido establecer con certeza que la misma pistola había sido empleada para matar al camionero polaco. Los expertos, en colaboración con los investigadores alemanes, intentan ahora dilucidar si se cometieron otros crímenes con ese arma.
La investigación internacional logró precisar la semana pasada que el presunto terrorista, en su fuga, pasó por Holanda, Francia e Italia, utilizando para ello autobuses y trenes. Italia descartó la existencia de «redes» de apoyo a Amri, incluso a pesar de haber pasado cuatro años en prisiones sicilianas antes de trasladarse a Alemania. El tunecino había desembarcado en la isla de Lampedusa en 2011. Las autoridades italianas llevaron a cabo varios registros la semana pasada, en particular en los lugares donde se había alojado hace un año en la región agrícola al sureste de Roma.

El pakistaní detenido por error tras el atentado de Berlín asegura que teme por su vida

El pakistaní detenido por error tras el atentado de Berlín asegura que teme por su vida

Cuenta, que con las manos en la espalda y los ojos vendados, fue trasladado de la comisaría de Policía a otro lugar. En ese momento, asegura, comenzaron las torturas y agresiones físicas. «Uno de los agentes me apretó el cuello muy fuerte, posteriormente me desnudaron, fotografiaron y comenzaron a golpearme». Tras demostrar que nada tenía que ver con el atentado, Baloch fue puesto en libertad. Ahora, en la clandestinidad, teme por su vida y asegura que junto a su familia ha recibido amenazas telefónicas. «Creo que cuanto antes hable de esto mejor», confiesa.

El viernes 23 de diciembre, el verdadero responsable del atentado, Anis Amri, tunecino de 24 años, fue abatido por la Policía en la ciudad italiana de Milán.

Detenido un tunecino por su presunta relación con el autor del atentado en Berlín

Detenido un tunecino por su presunta relación con el autor del atentado en Berlín

«El difunto Anis Amri había guardado en su teléfono móvil el número de este ciudadano tunecino de 40 años. Las investigaciones permiten pensar que podría estar relacionado con el atentado», agregó la fiscalía federal en un breve comunicado.
Tras ser identificado la policía lanzó una orden internacional de búsqueda y, según fuentes de la investigación citadas por la radio francesa, dos días después del ataque, el tunecino de 24 años de edad «habría viajado durante la madrugada del 22 de noviembre en un autocar desde la estación de la terminal de Nimega», ciudad holandesa cercana a la frontera con Alemania, a una hora de viaje desde Ámsterdam, «hasta la estación de trenes francesa de Lyon-Part-Dieu».
Amri fue captado por las cámaras de videovigilancia el 22 de diciembre en Lyon-Part-Dieu. Luego, se trasladó en tren hasta Chambéry y desde allí a Milán, pasando por Turín, en el norte de Italia, donde fue abatido en la madrugada del día 23 durante un control policial rutinadio, tras cuatro jornadas de una auténtica cacería humana hasta entonces infructuosa. Entre sus ropas se encontraron billetes de tren que cubrían el trayecto Lyon-Chambéry-Milán vía Turín, que había pagado en efectivo. Las investigaciones continúan y se centran en determinar cómo abandonó la capital alemana tras la matanza para llegar hasta Holanda burlando a la policía.

El atacante de Berlín se movió con libertad por Francia tras el atentado

El atacante de Berlín se movió con libertad por Francia tras el atentado

Los investigadores tienen además la certeza de que el joven compró en esa estación y en efectivo un billete hasta la ciudad italiana de Milán, donde fue abatido. El ministro francés del Interior, Bruno Le Roux, confirmó el pasado 23 de diciembre que la Fiscalía investigaba la ruta que siguió Amri. El ataque en Berlín, que se llevó doce vidas y causó medio centenar de heridos, se produjo en un céntrico mercadillo navideño con un camión de gran tonelaje, que se lanzó sobre la zona peatonal y arrasó con casetas, puestos ambulantes y visitantes. El presunto atacante, cuyas huellas dactilares y documentación estaban en la cabina del camión, juró lealtad a Estado Islámico en un video.

Abatido el autor del atentado de Berlín en la ciudad italiana de Milán

Abatido el autor del atentado de Berlín en la ciudad italiana de Milán

El sospechoso de haber matado a 12 personas en el atentado en Berlín tenía una orden de búsqueda emitida por la Interpol. Según ha explicado el ministro italiano, Amri fue parado por dos agentes cerca de la estación de tren de la ciudad de Milán en torno a las tres de la madrugada del viernes y, cuando le pidieron la documentación, «sin titubear», sacó una pistola y disparó. Uno de los policías resultó herido pero sus heridas no revisten gravedad, dijo Minniti quien añadió que el otro agente disparó contra Amri, causándole la muerte.
El ministro no aportó más información sobre los hechos que, según dijo, se están investigando, pero algunos medios han informado de que la policía italiana habían encontrado entre las pertenencias del terrorista muerto un billete de tren con destino a Francia.

Las autoridades alemanas, que en un primer momento detuvieron a un paquistaní como sospechoso del atentado en Berlín, y que fue posteriormente puesto en libertad sin cargos, encontró las huellas de Amri en el camión que arrolló a la multitud que se encontraba en el mercado navideño el pasado lunes. En ese momento, el gobierno alemán emitió una orden de búsqueda del sospechoso dentro y fuera de Alemania, se ofreció una recompensa de 100.000 euros para quien pudiera ofrecer alguna información que llevara a su detención y se publicó su imagen.

La familia del sospechoso del ataque de Berlín le pide que se rinda

La familia del sospechoso del ataque de Berlín le pide que se rinda

Funcionarios alemanes han confirmado que las huellas dactilares de Amri fueron encontradas dentro del camión que fue usado durante el ataque. Este hallazgo refuerza la hipótesis de la implicación de Amri, que había sido previamente vigilado por las fuerzas antiterroristas y cuya documentación fue encontrada en el camión. Esos papeles lo convirtieron en el principal sospechoso, por lo que se emitió una orden europea de detención y se ofrecieron hasta 100.000 euros de recompensa por pistas que ayuden a encontrarle. La historia de Amri, que estaba incluido en las bases de datos de las fuerzas antiterroristas y se escapó del radar de las autoridades alemanas, ha abierto un debate sobre posibles fallos en la vigilancia de personas potencialmente peligrosas. La policía germana ha ofrecido una recompensa de 100.000 euros por información que conduzca al arresto del sospechoso.

Cuatro detenidos en relación con el atentado de Berlín

Cuatro detenidos en relación con el atentado de Berlín

La policía alemana ha ofrecido una recompensa de 100.000 euros por información que conduzca al arresto del sospechoso del ataque perpetrado el lunes en Berlín, un tunecino de 24 años identificado como Anis Amri, al parecer vinculado al Estado Islámico y que ,según las autoridades, «es peligroso» y podría ir armado. La orden de búsqueda se ha ampliado a otros países a través de Europol.
Por otro lado, y a pesar de los trágicos acontecimientos, el mercado navideño situado cerca de la iglesia del Recuerdo, en el centro de Berlín, abrió este jueves a las 10 hora local. Una decisión adoptada de forma conjunta entre las autoridades y las compañías Schaustellerverband Berlin y AG City que gestionan el mercado, una vez que la policía terminó de peinar el lugar en busca de pistas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D