
Arqueología


Arqueólogos españoles ayudan a desentrañar el misterio de la tumba más antigua de África
El enterramiento de un niño de tres años en Kenia hace 78.000 años ayuda a conocer el comportamiento de los sapiens africanos

Halladas dos bóvedas del anfiteatro romano de Toledo en una casa particular
El descubrimiento confirma la existencia de un anfiteatro en la capital manchega y su importancia en el mundo romano

(FOTOGALERÍA) Halladas en Egipto 110 tumbas prehistóricas con restos humanos en un sitio arqueológico del delta del Nilo
Estos hallazgos se han descubierto en Koum el-Khulgan, en la provincia de Dakahlia. Las tumbas encontradas por los arqueólogos egipcios contienen restos humanos en su interior

La inteligencia artificial permite desentrañar parte del misterio de los famosos Manuscritos del Mar Muerto
Científicos de la Universidad de Groningen han analizado los códices y han concluido que fueron copiados por dos escribas con “una formación u origen común”

El Antiguo Egipto: la verdad tras la ficción hollywoodiense
Las maldiciones en las pirámides, la utilización de esclavos y el papel de la mujer en el Antiguo Egipto son algunas de las ficciones que siempre has creído y que realmente no son como te han contado

El Antiguo Egipto: la verdad tras la ficción hollywoodiense
Las maldiciones en las pirámides o la utilización de esclavos son algunas de las ficciones sobre Egipto que no son como te han contado


Encuentran en Egipto bajo la arena una gran ciudad perdida de 3.000 años de antigüedad
La urbe recibió el nombre de “El Ascenso de Atón” y se trata de “la mayor ciudad jamás encontrada en Egipto”








El ADN más antiguo jamás secuenciado revela claves de la evolución de los mamuts
Los resultados del último estudio de los autores han revolucionado la historia conocida hasta el momento sobre la evolución de los mamuts




El Museo Arqueológico Nacional entre bambalinas
Situado en la Plaza de Colón de Madrid, el Museo Arqueológico Nacional (MAN), guarda grandes tesoros que abarcan diferente períodos históricos. Cuenta con una colección de cerca de 1,2 millones de piezas, pero tan solo entre 13.000 y 15.000 están expuestas, menos de un 2%. Y es que más allá de ser una mera sala de exposición, el museo tiene otros objetivos: ser garante de la conservación y salvaguarda de las piezas arqueológicas que posee.
Sobre una mesa descansa un busto romano; sobre la otra, huesos del paleolítico conviven con una ánfora griega. Todas estas piezas están a la espera de ser catalogadas y guardadas como corresponde en los armarios de los extensos almacenes del museo. Nos adentramos en las entrañas del MAN para conocer de cerca cómo se conservan las piezas, los peligros a los que se enfrentan y cuál es el proceso de restauración.

Zahi Hawass, sobre el Templo de Debod: “Si regalas algo a alguien y esta persona no lo valora, que lo devuelva”
El egiptólogo ha anunciado en exclusiva su último descubrimiento. Se trata de la estatua de Amenofis III, un importante faraón

El descubrimiento de 38 españoles que reescribe la historia del verdadero padre de Tutankamón
Los hallazgos encontrados dan a pensar que Amen-Hotep III, y no Ajenatón, es el padre de Tutankamón

Detenido un hombre tras atrincherarse en un museo de Francia
En los muros del museo habían escritos mensajes amenazadores en árabe

La agónica muerte del Templo de Debod, el tesoro abandonado por Madrid
El monumento, según denuncian varios expertos, sufre un deterioro diario desde hace años por los continuos actos vandálicos, la climatología y la mala ventilación

Un grupo de arqueólogos halla en Israel vestigios de una ciudad de hace 5.000 años
En Esur es una de las ciudades más grandes e importantes pertenecientes a la Edad de Bronce que se han encontrado en Oriente Medio

Nueva York devuelve a Egipto un valioso sarcófago robado en 2011 que se exhibió en el Met
El ataúd egipcio de unos 2.100 años de antigüedad está valorado en cuatro millones de dólares y había sido robado en 2011 de Egipto y adquirido por el Museo Metropolitano de Nueva York

El Ejército del Aire lleva a Irak dos réplicas de leones asirios alados
Las dos estatuas de Limassu –leones alados– tienen como destino final la biblioteca de la Universidad de Mosul, destruida por el autoproclamado Estado Islámico en 2014

Una investigación desvela que los amantes de Módena eran hombres
Los esqueletos pertenecen a dos hombres que vivieron entre el siglo IV y VI d. C.

Encuentran 227 restos de niños de hace 1.200 años en el mayor sacrificio infantil del mundo
Los menores, de entre 4 y 14 años, fueron sacrificados en un ritual a los dioses de la cultura Chimú con la finalidad de aplacar las catástrofes naturales ligadas al fenómeno climático El Niño

Italia para los pies a McDonalds en Roma: no tendrá restaurante junto a las Termas de Caracalla
El restaurante de McDonalds habría contado con 10.000 metros cuadrados junto a las Termas de Caracalla, uno de los más grandes y mejor conservados complejos termales de la Antigüedad

Polémica en Egipto: Christie's pone a subasta en Londres un busto 'robado' de Tutankamón
El Gobierno de El Cairo reclama hasta ahora en vano la anulación de la venta y que la obra sea devuelta a su lugar de origen

Neandertales, sapiens y la Cova Foradada de Calafell
Cova Foradada es un yacimiento situado en una pequeña cueva de Calafell, en la provincia de Tarragona

Una turista británica, sorprendida mientras robaba partes de un mosaico en Pompeya
La joven de 20 años saltó una barrera para acceder a la casa Domus del Ancla y arrancar 15 teselas del mosaico

Retransmitida en directo la apertura de un sarcófago egipcio
El sarcófago ha sido abierto en directo durante un programa de dos horas en el canal estadounidense Discovery y con la colaboración del Ministerio de Antigüedades egipcio

Redescubierto un "tesoro científico" maya bajo las ruinas arqueológicas de Chichén Itzá
Se trata de un santuario subterráneo denominado Balamkú ya descubierto hace 50 años

Egipto evita que salgan del país partes de dos momias troceadas y escondidas en un altavoz
Se descubrió el paquete con un escáner y pudieron ver partes de un esqueleto escondidas en su interior.

El misterio sobre el origen de las piedras azules del Stonehenge, más cerca de resolverse
Las conocidas como piedras azules que conforman el monumento megalítico de Stonehenge (Inglaterra) datan del año 3000 a. C, según un estudio elaborado por la University College de Londres publicado en la revista Antiquity.

Un grupo de científicos argentinos descubre un nuevo dinosaurio de espinas gigantes
Un grupo de paleontólogos ha descubierto los restos fósiles de una especie de dinosaurio hasta ahora desconocida. El dinosaurio, hallado en la Patagonia argentina, pertenece al grupo de los saurópodos y su característica más llamativa son las largas espinas óseas que rodean su cuello y espalda.

Atapuerca
La palabra se despega del niño de dos años que se cayó en el pozo. El niño sigue allí –seguirá allí aunque saquen el cuerpo– pero la palabra se mueve en otro mundo, un mundo casi autónomo: de asociaciones, ecos, pensamientos, mitos. Un mundo frío para el niño, que no lo protege; pero nos puede servir para conjurar el miedo, para acompañar la pena, a los que estamos arriba, hasta que dejemos de estarlo.