
Arqueólogos descubren cómo se construyeron las pirámides de Egipto
Un grupo de investigadores ha descubierto el sistema empleado hace 4.500 años para la construcción de las pirámides de Giza
Un grupo de investigadores ha descubierto el sistema empleado hace 4.500 años para la construcción de las pirámides de Giza
Una niña de ocho años, Saga Vanecek, ha encontrado una espada de la época previkinga en un lago Sueco. Aunque en un principio se pensaba que la reliquia tenía 1.000 años de antigüedad, el museo local confirmó que se trataba de una espada del siglo V o VI d.c., es decir, de la época anterior a la llegada de los vikingos a la actual Suecia, según informa el periódico The Local.
Las pinturas rupestres de las cuevas de Ardales (Málaga), Maltravieso (Cáceres) y La Pasiega (Cantabria) no son tan antiguas como se creía, según un estudio publicado en la revista Science, que cuestiona que los neandertales sean los autores de estas manifestaciones de arte parietal.
Un grupo de arqueólogos egipcios ha descubierto una esfinge cuando realizaban tareas de drenaje de agua en el templo faraónico de Kom Ombo, cerca de la ciudad de Aswan, en el sur de Egipto. El Ministerio de Antigüedades ha comunicado que la estatua de esta bestia mítica con cabeza de hombre y cuerpo de león, que mide unos 28 centímetros de largo, está hecha de arenisca.
Hace 50.000 años, una neandertal y un denisovano tuvieron una hija. Un minúsculo fragmento de huesos reveló que estas dos especies de la línea de los humanos, ahora extintas, se reprodujeron.
Dos complejos con alrededor de 300 tumbas de la dinastía Qing han sido desenterrados en el norte de Pekín, cerca del área donde se encuentran los estadios de las olimpiadas de Pekín de 2008 (evento del que estos días se celebra su décimo aniversario). Dentro de algunas de las tumbas se han encontrado esqueletos, recipientes de cerámica y artículos funerarios que han conseguido conservarse a lo largo del tiempo.
La pereza contribuyó, en parte, a la extinción del Homo erectus, un homínido extinto que habitó la Tierra en un periodo que abarca entre unos 1,8 millones de años y 350.000 años antes de la era del Homo sapiens, según un estudio de la Universidad Nacional Australiana (ANU) y publicado en la revista científica PLoS One. La investigación se apoya en las evidencias halladas en las excavaciones arqueológicas que se realizaron en 2014 en el yacimiento de Saffaqah (Arabia Saudí) sobre las antiguas poblaciones humanas que datan de la Edad Temprana de Piedra.
Unos paleontólogos de Museos Victoria y Philip Mullaly, un aficionado a la ciencia que buscaba fósiles en la playa, han descubierto en la localidad australiana de Jan Juc un conjunto de dientes fosilizados de un gigantesco tiburón prehistórico, el Carcharocles angustidens, que podía llegar a medir 9 metros y habitó los océanos hace unos 25 millones de años, han informado este jueves fuentes científicas.
Algunas de las personas cuyos restos quemados están enterrados en el famoso monumento neolítico de Stonehenge –datada en torno al año 3100 AC–, situado en el sur de Inglaterra, procedían originalmente del oeste de Gales, ha indicado un nuevo estudio científico publicado por Scientific Reports y realizado por la Universidad de Oxford en colaboración con otros centros británicos y europeos.