
La reentrada de un cohete chino crea un espectáculo luminoso en el sureste de España
Numerosos testigos observaron varias bolas de fuego que atravesaron el cielo y dejaron una larga estela
Numerosos testigos observaron varias bolas de fuego que atravesaron el cielo y dejaron una larga estela
La atmósfera tiene una concentración de gases estable hasta aproximadamente los 22.000 m de altura
Una charla para ver como la meteorología no solo predice lluvias, sino que también explica estados de ánimo
Este descubrimiento ha abierto nuevas vías de investigación en la astronomía y el comportamiento del cosmos
Este fenómeno es el resultado de la interacción entre el viento solar y el campo magnético terrestre
La apenas perceptible atmósfera lunar es probablemente el resultado del impacto de meteoritos
Los colores del cielo son el resultado de la luz solar interactuando con las moléculas del aire
Estos destellos de luz en el cielo forman parte de una familia de fenómenos como los rayos de tormenta
Reducir la contaminación restará peso a esta patología que acaba con la vida de cinco millones de personas cada año
La comunidad científica se pregunta por qué está más caliente que la superficie del Sol y su turbulencia tiene la clave
Virgin Galactic consigue llevar a tres personas hasta el borde del espacio, a más de 80 kilómetros de la Tierra
El descubrimiento podría explicar por qué las capas solares externas están más calientes que su superficie, a pesar de estar más lejos de la fuente de calor
Este fenómeno, que fue visto por multitud de personas y ha sobrevolado Madrid y Castilla-La Mancha, cruzó el cielo a las 21.18 horas de este domingo
La atmósfera del planeta VHS 1256 b contiene silicato, agua, metano, monóxido de carbono y otros componentes
Un estudio, el primero que mide las partículas de polución PM2,5 en el mundo, señala el alarmante aumento de los indicadores
Estos datos ayudarán a saber cómo es el planeta y permiten imaginar también cómo se verían sus nubes, divididas en parches
Fue divisada sobre las 00:10 horas de este jueves y llegó a tener una luminosidad similar a la de la Luna
Su plan pasa por conseguir la neutralidad de las emisiones de carbono en su sede de Maranello (Italia) para 2030 a través de varios avances tecnológicos
Este (agradable) fenómeno se origina por la diferencia de temperatura entre la superficie del mar y la superficie terrestre
La línea verde del oxígeno ha sido detectada en la atmósfera de Marte. Es la primera vez que esta emisión se ve en un planeta distinto de la Tierra. El responsable del hallazgo ha sido el instrumento NOMAD, a bordo de la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA). En este descubrimiento también han colaborado investigadores del Instituto Astrofísico de Andalucía
Los problemas respiratorios derivados de la contaminación atmosférica nos hacen más frágiles ante el embate del virus
Una naturaleza sana nos protege de una manera muy amplia ante infecciones por patógenos
El exoplaneta orbita alrededor de su estrella a una distancia ideal para albergar vida, pues permite la existencia de agua en forma líquida
El estudio señala que un pueblo de Palencia tiene el aire menos contaminado de Europa
La pérdida de ozono estratosférico debido a la presencia de yodo ocurre tanto por procesos químicos como físicos
Se estima que perderemos hasta 1 millón de especies durante este siglo
El planeta K2-18b descubierto en 2015 se ha convertido en la única forma conocida fuera del sistema solar que tiene agua y temperaturas adecuadas para albergar vida
La Comisión Europea ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por la mala calidad del aire porque España no respeta los valores límite de dióxido de nitrógeno (NO₂)
El filtrado del aire consume mucha energía y produce filtros usados repletos de productos químicos nocivos que acaban en los vertederos.
En España se producen en torno a 10.000 muertes al año relacionadas con la contaminación del aire
Un equipo investigador de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto un exoplaneta de tipo super-Tierra orbitando en el límite interior de la zona de habitabilidad de una estrella enana roja. Bajo las condiciones adecuadas, el exoplaneta podría mantener agua líquida en su superficie, requisito indispensable para el desarrollo de vida tal y como la conocemos.
La contaminación del aire ha provocado la muerte prematura de unas 422.000 personas en 41 países de Europa durante el año 2015, una cifra alarmante aunque ligeramente inferior a la del año anterior, según un informe difundido este lunes por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA).
Un 24,6 % de la población española ha respirado aire contaminado durante 2018, según el informe “La contaminación por ozono en España durante 2018”, que ha sido presentado hoy por Ecologistas en Acción. Este porcentaje tiene en cuenta el valor que establece la directiva europea sobre calidad del aire. No obstante, si se tiene en cuenta el valor de ozono recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el porcentaje de españoles que han respirado aire contaminado en lo que va de año aumenta a un 85,3%; es decir, 39,7 millones de personas.
Un grupo internacional de investigadores ha descubierto una estrella muy pobre en metales, lo que significa que es anterior al nacimiento del Sol y una de las más antiguas de la Vía Láctea, ha informado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Un grupo de activistas de la organización ecologista Greenpeace ha estrellado un automóvil contra un muro de la fachada del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ha desplegado pancartas para denunciar que la temperatura del planeta no puede seguir subiendo.
Una muestra de oxígeno nos puede ayudar a identificar la vida fuera de la Tierra, el único planeta que conocemos que la alberga. El oxígeno es un elemento fundamental para la existencia de vida: por esta razón tantos científicos lo utilizan para descubrir si en otros lugares de la galaxia hay indicios de que la hay o, en cualquier caso, de que algún día la hubo.
“El sol es de todos” y “No al impuesto al sol” son los mensajes que rezan las pancartas que varios activistas de Greenpeace han desplegado este jueves en la fachada del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, en Madrid. También han colocado placas solares, todo ello con el objetivo de denunciar la poca atención de los políticos que “no están haciendo nada” por el aprovechamiento de la energía solar para producir electricidad, según han informado en un comunicado.
El laboratorio espacial chino Tiangong-1 ha quedado “globalmente destruido” al entrar en la atmósfera este lunes sobre las 00H15 GMT en el Pacífico Sur, ha anunciado la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China (CMSEO).
Un grupo de astrofísicos que trabajan en el Telescopio Nacional Galileo (TNG), ubicado en el Roque de Los Muchachos en La Palma, han detectado agua en la atmósfera del exoplaneta HD 189733b, ubicado a unos 63 años luz de nuestro sistema solar, uno de los denominados “Júpiter calientes”, informa Efe.
La capa de ozono ha recuperado su superficie en los polos, pero ha experimentado un retroceso en su parte inferior, en las latitudes más pobladas por causas que todavía se desconocen, según un estudio publicado este martes en la revista científica Athmospheric Chemistry and Physics.