
La app que enseña a leer a niños con Síndrome de Down
‘Yo también leo’ es una aplicación para enseñar a leer a niños a partir de los cuatro años, que pueden tener dificultades, como los de Síndrome de Down
‘Yo también leo’ es una aplicación para enseñar a leer a niños a partir de los cuatro años, que pueden tener dificultades, como los de Síndrome de Down
La última investigación referente al cultivo de organoides cerebrales ha desarrollado un nuevo método para alcanzar una fase de desarrollo más avanzada
El cantante británico Robbie Williams ha confesado este viernes que cree que padece el síndrome de Asperger, un trastorno caracterizado por dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales. Así lo ha afirmado el cantautor de 44 años en una entrevista en Radio 2, una emisora generalista de la cadena pública BBC. Ha explicado que “hay algo” que le falta y que “es un trabajo realmente duro” estar en su cabeza.
La genética ha dejado huella en el terreno de la investigación y con ella uno de los verdaderos cambios de paradigma: la irrupción de los test genéticos.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Ha comenzado la última evacuación Guta Oriental, la zona rebelde de Siria que ha estado durante semanas sitiada por el Ejército de Bachar Al Asad y en la que han muerto más de 1.000 personas a causa del hambre y los bombardeos.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Ha comenzado la última evacuación Guta Oriental, la zona rebelde de Siria que ha estado durante semanas sitiada por el Ejército de Bachar Al Asad y en la que han muerto más de 1.000 personas a causa del hambre y los bombardeos.
Más de 265 monumentos y edificios de toda España se iluminarán de azul este lunes como muestra de solidaridad con las personas con autismo, en el marco de la campaña de sensibilización “Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible”.
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que comprende varias tipologías o grados con una prevalencia del 1%.
Imagina que estás en un mundo abierto con posibilidades infinitas para crear lo que quieras; donde todo está compuesto por bloques cuadrados que generan una imagen pixelada, pero llena de magia. Esta podría ser una descripción de los incontables escenarios de Minecraft, uno de los videojuegos con más éxito en el mundo virtual, y que se está utilizando en una causa pedagógica: crear un espacio de ocio inclusivo para luchar contra el autismo.
Kaspar es un robot humanoide que fue diseñado por la Universidad de Hertfordshire, en Reino Unido, para ayudar a tratar a niños con autismo. Ahora, el Servicio Nacional de Salud (NHS, en sus siglas en inglés) va a probar este robot para tratar a niños con esta problemática. El ensayo clínico inicial durará dos años e involucrará a 40 niños.
El niño pasaba casi seis horas diarias en ese lugar aunque, a veces, caminaba por el patio de la escuela. Las autoridades educativas han alegado que, “como parte del plan de apoyo sobre comportamiento”, el joven “disponía de un espacio calmado y silencioso fuera de la clase para cuando necesitara tomarse algo de tiempo” y que, en ese lugar, “estaba todo el rato a la vista de sus empleados”. Por su parte, la madre del chico no estaba al tanto de la situación y solo tuvo concimiento de estos métodos la última semana del año escolar, gracias a otros dos profesores.
Los estudiosos han determinado a mediante un análisis con roedores, que al alterar la hormona de la empatía estimulándola o bloqueándola, los comportamientos empáticos aumentan o desaparecen respectivamente. A partir de este hallazgo, los neurólogos explorarán en detalle los mecanismos neuronales y se centrarán en las aplicaciones válidas para los humanos, como el tratamiento de enfermedades psiquiátricas. Además del autismo, este avance también podría aplicarse a la esquizofrenia.
Siri se ha convertido en la mejor amiga de Gus. Gus tiene autismo pero gracias al asistente virtual ha podido mejorar tanto sus conversaciones como su educación.