
Ayuda humanitaria


Más de 1.000 presos continúan fugados tras el terremoto y tsunami en Indonesia
Más de mil presos continúan fugados desde el 28 de octubre en Indonesia después de que el terremoto de 7,5 grados y tsunami que afectó la isla de Célebes derribase los muros de seis prisiones y centros de detención.

Más de 1.000 personas podrían estar desaparecidas en Indonesia por el seísmo y el tsunami
La agencia indonesia de gestión de desastres ha estimado que más 1.000 personas pueden estar desaparecidas tras el seísmo y el tsunami.

Más 1.400 personas han muerto por el terremoto en Indonesia y la ONU advierte de "necesidades inmensas"
Un nuevo balance aumenta el número de muertos por el terremoto y el tsunami ocurridos en el archipiélago de Célebes, en Indonesia, a 1.374. Tras conocer las últimas cifras, la ONU ha advertido de las “inmensas necesidades” de los supervivientes y de los equipos de rescate.

Indonesia pide ayuda internacional mientras aumenta el número de muertos tras el tsunami
El Gobierno indonesio ha solicitado este lunes ayuda a la comunidad internacional tras el sismo y el tsunami posterior que el viernes sacudió la isla de Célebes, mientras las autoridades siguen aumentando el número provisional de víctimas mortales que superan ya el millar

La UE dona 5 millones de euros para los rohingyas y otras minorías en Birmania
La Unión Europea (UE) ha anunciado una ayuda valorada en 5 millones de euros para los rohingyas y otras minorías étnicas en los estados birmanos de Rakáin, Kachin y Shan, tal y como han difundido fuentes de la delegación europea en Birmania (Myanmar).

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU pide a Venezuela que acepte ayuda humanitaria
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unida (ONU) aprobó a última hora del jueves una resolución histórica sobre Venezuela en la que pide al Gobierno del presidente Nicolás Maduro “aceptar la ayuda humanitaria” para solucionar los problemas de “escasez” de alimentos y medicamentos.

Confirman la muerte de 75 personas y la desaparición de otras 192 por el volcán de Guatemala
El volcán de Fuego en Guatemala, que hace tres días desató su furia en una erupción que ha dejado 75 muertos y 192 desaparecidos, sigue sin dar tregua a la comunidad del sur del país con nuevas explosiones y deslaves.

Aumentan a 69 las víctimas mortales por el volcán de Fuego en Guatemala
Al menos 69 personas han fallecido en Guatemala a causa de la potente erupción del volcán de Fuego, que ha arrasado varias poblaciones cercanas con una avalancha de lodo y ceniza ardiente, informaron este lunes las autoridades.

El Sinaí egipcio se enfrenta a una "crisis humanitaria inminente"
La operación antiterrorista Sinaí 2018, que lleva a cabo Egipto contra una rama del Estado Islámico en el norte del Sinaí desde el pasado 9 de febrero, amenaza con provocar una “crisis humanitaria inminente”, según ha denunciado la ONG Human Rights Watch este lunes.

Macron afirma que tiene pruebas de que el régimen sirio utilizó armas químicas en Guta
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado este jueves que tiene “pruebas” de que el régimen sirio de Bashar al Asad utilizó armas químicas en el ataque de la semana pasada en Duma, que dejó decenas de muertos. Además, ha dicho que Francia responderá a este ataque “oportunamente”.

Un nuevo convoy de ayuda humanitaria entra en el enclave asediado sirio de Guta
Un convoy de ayuda humanitaria ha ingresado este jueves en el asediado enclave rebelde de Guta Oriental, cerca de Damasco, y se dirige ahora a Duma, según ha indicado Pawel Krzysiek, portavoz en Siria del Comité internacional de la Cruz Roja (CICR). Es la tercera entrega de ayudas que recibe la ciudad de Duma en diez días.

La UE destina 3.000 millones de euros más de ayuda para refugiados en Turquía
La Comisión Europea ha lanzado este miércoles un nuevo tramo de ayuda de 3.000 millones de euros para los refugiados sirios en Turquía, en el marco del pacto cerrado con Ankara en 2016 para frenar la llegada de migrantes a Europa.

Vídeo | Muhammad Najem, el adolescente sirio que denuncia con selfies la masacre en Guta
Sólo entre febrero y marzo más de 1.000 civiles han muerto en Guta Oriental a causa de los bombardeos de las fuerzas gubernamentales sirias y rusas, según los datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Muhammed Najem, un adolescente sirio de 15 años, es uno de tantos que vive los horrores del conflicto sirio; pero, a diferencia de otros, él lo cuenta a través de vídeos y fotografías selfie que comparte en sus redes sociales para denunciar la masacre que está viviendo el pueblo sirio y pedir ayuda a la comunidad internacional.

Vídeo | Muhammad Najem, el adolescente sirio que denuncia con selfies la masacre en Guta
Sólo entre febrero y marzo más de 1.000 civiles han muerto en Guta Oriental a causa de los bombardeos de las fuerzas gubernamentales sirias y rusas, según los datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Muhammed Najem, un adolescente sirio de 15 años, es uno de tantos que vive los horrores del conflicto sirio; pero, a diferencia de otros, él lo cuenta a través de vídeos y fotografías selfie que comparte en sus redes sociales para denunciar la masacre que está viviendo el pueblo sirio y pedir ayuda a la comunidad internacional.

Muhammad Najem, el adolescente sirio que denuncia con selfies la masacre en Guta
Sólo entre febrero y marzo más de 1.000 civiles han muerto en Guta Oriental a causa de los bombardeos de las fuerzas gubernamentales sirias y rusas, según los datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Cientos de viviendas destruidas y numerosos ciudadanos atrapados en el enclave cercano a Damasco sin apenas recibir ayuda humanitaria. Columnas de humo se elevan sobre los edificios en ruinas, ruidos de sirenas y de aviones que sobrevuelan la región y lanzan sus bombas. Así es el día a día de quienes viven en Guta. Muhammed Najem, un adolescente sirio de 15 años, es uno de tantos que vive los horrores del conflicto sirio; pero, a diferencia de otros, él lo cuenta a través de vídeos y fotografías selfie que comparte en sus redes sociales para denunciar la masacre que está viviendo el pueblo sirio y pedir ayuda a la comunidad internacional.

Un convoy humanitario consigue entrar en Guta Oriental, a pesar de los bombardeos
Un convoy humanitario ha conseguido entrar en Guta Oriental, el principal feudo opositor de las afueras de Damasco, a pesar de los bombardeos que han realizado este jueves aviones de guerra no identificados, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Vídeo | Interrumpida la ayuda humanitaria en Guta por los bombardeos
El convoy de ayuda humanitaria que entró ayer en Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, tuvo que retirarse antes de tiempo por los bombardeos. Esta región siria sufre una escalada de los ataques por parte de aviones sirios y rusos y de la artillería gubernamental que se ha cobrado las vidas de 780 personas.

Vídeo | Interrumpida la ayuda humanitaria en Guta por los bombardeos
El convoy de ayuda humanitaria que entró ayer en Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, tuvo que retirarse antes de tiempo por los bombardeos. Esta región siria sufre una escalada de los ataques por parte de aviones sirios y rusos y de la artillería gubernamental que se ha cobrado las vidas de 780 personas.

Interrumpida la ayuda humanitaria en Guta por los bombardeos
El convoy de ayuda humanitaria que entró ayer en Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, tuvo que retirarse antes de tiempo por los bombardeos. Esta región siria sufre una escalada de los ataques por parte de aviones sirios y rusos y de la artillería gubernamental que se ha cobrado las vidas de 780 personas, entre ellas 173 menores y 106 mujeres, de acuerdo al último recuento del Observatorio Sirio de Derechos humanos (OPSDH).
Los esfuerzos por una tregua en Siria se tambalean en la ONU ante la discrepancia de Rusia
Según la propuesta de resolución, la tregua entraría en vigor 72 horas después de que se adoptara y en las siguientes 48 horas comenzaría la entrega de ayuda humanitaria y las evacuaciones médicas.

Transparencia y control en las ONG´s
Tras Oxfam le toca ahora a Médicos Sin Fronteras, que reconoce ahora que prefirió actuar ella misma antes que le sacaran el escándalo a la luz y que expulsó a una veintena de trabajadores en 2017 por varios casos de abuso sexual, seis de ellos en MSF España.

Los bomberos procesados por salvar vidas: "Criminalizar al que ayuda es una forma de hacer política"
Hablamos con Manuel Blanco, uno de los bomberos andaluces que el próximo 7 de mayo puede ser condena da diez años de prisión por salvar vidas.

Oxfam España ha registrado cuatro casos de abusos sexuales desde 2012
Oxfam España ha dado una rueda de prensa para desmarcarse de cualquier tipo de responsabilidad en el caso de abusos sexuales en Haití.

Más de 5.000 niños han muerto en Yemen desde 2015
Más de 5.000 niños han muerto en Yemen desde que el conflicto civil en el país se recrudeció en marzo de 2015 con la intervención de una coalición árabe, y casi la totalidad de los menores en el país, 11 millones, necesita ayuda humanitaria para sobrevivir.

Más de 11 millones de niños necesitan desesperadamente ayuda en Yemen
Más de 11 millones de niños necesitan desesperadamente ayuda humanitaria en Yemen, un país azotado por la guerra y la hambruna, ha alertado el Fondo de Naciones Unidas para la infancia (Unicef).

La UE destinará 30 millones de euros más a los refugiados rohingyas de Bangladesh
La Unión Europea aportará 30 millones de euros adicionales para ayudar a los refugiados rohingyas en Bangladesh, ha anunciado este lunes el comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides.

La ONU reduce un 30% las raciones de alimentos en Kenia por falta de fondos
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) reducirá las raciones de alimentos en un 30 por ciento a los 420.000 refugiados que viven en Dadaab y Kakuma, campamentos de refugiados en Kenia, debido a la insuficiente financiación, tal y como ha informado este lunes la organización. La ONU se ha lamentado por sufrir una “escasez crítica de recursos” que le obliga a reducir la cantidad de alimentos que se dan a los refugiados, seis meses después de que reanudaran las raciones, según el comunicado que ha emitido desde Nairobi la representante del PMA Annalisa Conte.

Unicef pide 76 millones de dólares para ayudar a los niños rohingyas
Unicef ha pedido este lunes a la comunidad de donantes 76,1 millones de dólares para responder a la crisis humanitaria de los rohingyas en Bangladesh. Esta cifra es diez veces mayor de lo que solicitó hace un mes, cuando aún no habían llegado más de 500.000 miembros de esta minoría a Bangladesh.

La ONU urge a Birmania a suspender la violencia contra los rohingyas
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha llamado a las autoridades birmanas a suspender todas las acciones militares contra los rohingyas y ha advertido de que la violencia ha generado “una catástrofe humanitaria”. Casi 400.000 rohingyas han huido del país para refugiarse en Bangladesh debido a la creciente violencia.


Al-Shabaab prohíbe a los somalíes acceder a la ayuda humanitaria
Los militantes islamistas radicales del grupo terrorista Al-Shabaab en Somalia han impuesto una prohibición de la asistencia humanitaria en áreas que controlan, obligando a cientos de miles de personas a elegir entre la muerte por hambre y enfermedad o recibir un castigo brutal.En algunas ciudades, los líderes extremistas han ordenado a las personas hambrientas y más débiles permanecer donde estaban para actuar como escudos humanos contra los ataques aéreos estadounidenses, según informa el diario británico The Guardian.

Cada tres segundos hay un nuevo refugiado en el mundo, advierte ACNUR
Las guerras, la violencia o las persecuciones, entre otros motivos, han dejado un récord de 65,6 millones de desplazados en todo el mundo a finales de 2016, ha informado este lunes la ONU. Las personas que han tenido que huir de sus hogares son 300.000 más que en el año 2015 y seis millones más que en 2014, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Los detalles de la aeronave más grande del mundo que construye el cofundador de Google
Uno de los pesos pesados de Silicon Valley quiere volar, y ya está trabajando en ello. El cofundador de Google, Sergey Brin, está construyendo el avión más grande del mundo pero no quiere dar ni un solo detalle del proyecto, aunque ya se han revelado algunos datos, probablemente muy a su pesar.

La Unión Europea investiga a una ONG por supuestos abusos a refugiados
La Unión Europea ha suspendido temporalmente la financiación de una ONG que se dedica a la ayuda a los refugiados y que opera en Grecia mientras investiga las acusaciones contra ella de explotación sexual y malversación.

La epidemia de cólera en Yemen ya se ha cobrado la vida de 115 personas
La epidemia de cólera en el Yemen ha acabado con la vida de 115 personas en las últimas tres semanas, según ha informado este domingo el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). El director de operaciones de CICR, Dominik Stillhart, ha dicho en una rueda de prensa en Saná que desde el 27 de abril más de 8.500 personas han sido trasladadas a hospitales en 14 provincias del país bajo sospecha de padecer esta enfermedad.

Ascienden a 72.000 los damnificados por las lluvias e inundaciones en Perú
El número de damnificados por las lluvias e inundaciones que se registran en Perú desde diciembre se elevó hoy a 72.000 después de los últimos desbordamientos de varios ríos de la costa del país, entre ellos algunos que discurren por Lima, ha informado el primer ministro, Fernando Zavala.

Unicef declara 2016 "el peor año para los niños en Siria" con 652 muertos
Al menos 652 niños fueron asesinados en Siria durante 2016 en el marco de una guerra civil que esta semana cumple seis años, lo que supone un 20% más respecto a 2015.

Salvar vidas y desaparecer: así es el dron que puede cambiar el mundo
Los drones que aparecen en titulares suelen ser protagonistas de noticias militares o de orgullosa innovación empresarial. Como consecuencia, las primeras imágenes que nos vienen a la mente al pensar en un dron son las de un avión de guerra autopilotado bombardeando objetivos en Oriente Próximo (como vienen haciendo desde hace algunos años los drones predator de Estados Unidos) o las de un robot volador capaz de entregar pizzas a domicilio (tal y como sucede desde noviembre en Nueva Zelanda).

90.000 niños morirán en Nigeria en los próximos 12 meses
Doune Porter, directora de comunicación de Unicef en África Occidental, ha apuntado que a pesar de los intentos de aumentar la concienciación mundial sobre la crisis humanitaria que sufre en Nigeria, el número de niños en riesgo de morir de hambre ha aumentado más. “Hace tres meses se estimó que 400.000 niños sufrían desnutrición aguda grave, ahora esa estimación ha aumentado a 450.000 pequeños”, y añade que tienen que hacer frente a una falta de fondos además de la inseguridad que hay a la hora de acceder a determinadas zonas de la región. “Hay una gran cantidad de niños a los que no podemos atender debido a los ataques a ciertas áreas”.
El conflicto que está teniendo lugar en el noreste de Nigeria ha llevado a 1,7 millones de personas a abandonar sus hogares para vivir en otras comunidades o campamentos de refugiados del país, o en el vecino Chad, Níger y Camerún.