
Una carta foral en el bolsillo
Yo no sé si Ganivet quería ser original a cualquier precio, como aseguraba Ortega, o es que, simplemente, no se contentaba con ser uno más
Yo no sé si Ganivet quería ser original a cualquier precio, como aseguraba Ortega, o es que, simplemente, no se contentaba con ser uno más
Este lunes arranca en Castilla-La Mancha la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad), una prueba de cuatro días que deberán superar los alumnos que quieran matricularse en estudios universitarios para el próximo curso.
El viaje de fin de curso es uno de los momentos más esperados del año para estudiantes de todas las edades. Olvidarse del estudio y los exámenes, desconectar y pasar unos días con amigos y compañeros es el objetivo de estas escapadas, que se organizan durante meses para que todo salga perfecto.
El encuentro de la Conferencia Sectorial de Educación ha culminado con un acuerdo casi unánime por el que se suspenden los efectos académicos de las reválidas de la ESO y Bachillerato, mientras que el examen previsto en Primaria será “muestral y no censal”, como recoge la actual Ley de Eduación. “La finalidad es el diagnóstico”, ha puntualizado el ministro, quien ha explicado que habrá un sólo título de ESO y que la evaluación de Bachillerato será sólo para acceder a la Universidad, algo parecido al examen de Selectividad.
Para el PSOE el acuerdo alcanzado es una buena noticia, ya que “ha supuesto el fin definitivo a las reválidas en el sistema educativo en España, tanto en Primaria como en Secundaria”, ha declarado el responsable de la Sectorial de Educación y portavoz de Educación en el Senado, Francisco Menacho. “No es una moratoria, sino una sustitución definitiva de las reválidas por una prueba de carácter muestral y sin valor académico que permite hacer un diagnóstico al final de cada etapa”.
El presidente del gobierno en funciones ha asegurado algo que ya se sabía después del pacto alcanzado entre Ciudadanos y el Ministerio de Educación y Cultura, para que las reválidas no cuenten en la evaluación final por el momento. “La evaluación final del Bachillerato no será necesaria para adquirir el título y tendrá valor únicamente para acceder a la Universidad, ha añadido Rajoy. De modo que, tras el anuncio del candidato, desaparece la moratoria que se acordó y se paralizan para los próximos años.
El portavoz socialista de Educación, Manuel Cruz, en respuesta a la propuesta de Mariano Rajoy de negociar un pacto educativo, ha dicho que “proponer un pacto educativo sobre la base de la LOMCE es casi un oxímoron. Si hay necesidad de un pacto educativo es precisamente porque la LOMCE fue rechazada por todos”.
“No aceptamos que se nos devuelva a las reválidas franquistas de la época de nuestros padres, cuando sólo podía estudiar quien tenía medios económicos”, ha denunciado Ana García, secretaria del Sindicato de Estudiantes, convocante del paro en 50 grandes ciudades españolas junto con la organización de padres de alumnos Ceapa y la Federación de Alumnos Progresistas. Un paro nacional al que se han sumado también muchos profesores, dejando las aulas vacías en numerosos centros. Desde que se aprobó la Lomce en 2013 se han sucedido las manifestaciones y huelgas de estudiantes, profesores y padres por considerarla “elitista” y contraria a la educación pública. Estas cuestiones han estado también muy presentes en los eslóganes de las manifestaciones celebradas durante todo el miércoles.
Si es cierto que los ojos no mienten nunca, entonces la mirada de la joven pensativa dice que se encuentra muy lejos. Una interpretación sui generis del lenguaje no verbal expuesto por la chica de la fila 9 indicaría una melancolía fuera de lugar. Me arriesgo a afirmar que no está pensando en Aristóteles.