El economista jefe del BM dimite tras la polémica sobre el informe de competitividad
“He apreciado la honestidad y franqueza de Paul, y sé que lamenta las circunstancias de su salida”, ha indicado Kim.
“He apreciado la honestidad y franqueza de Paul, y sé que lamenta las circunstancias de su salida”, ha indicado Kim.
Además de advertir contra una política comercial proteccionista, el Banco Mundial insta a los gobiernos a aprovechar la oportunidad de un período de crecimiento para la reforma.
El Ministerio de Medioambiente brasileño ha firmado este miércoles un acuerdo internacional en el cual se comprometió a transformar más de tres millones de hectáreas del Amazonas en unidades de conservación en un plazo de seis años.
Uno de los logros más aplaudidos de nuestro tiempo confuso y pesimista es el de los millones de personas que han salido de la pobreza, o el de los que han abandonado su manifestación más extrema. Según el Banco Mundial, hoy hay 1.000 millones de pobres menos que en 1990. Pero estos datos suelen venir acompañados de una interpretación que conviene matizar.
El Banco Mundial (BM) ha alertado este martes de que las tasas de movilidad social son ahora parecidas a las de hace medio siglo y ha hecho un llamamiento a tomar acciones para eliminar este freno y cumplir con la meta de erradicar la pobreza extrema en 2030. Según esta institución, los aumentos del nivel educativo de generación en generación se han estancado en el último medio siglo, lo que hace que la posición socioeconómica de los padres sea hoy igual de determinante para el futuro de las personas como lo era en la década de 1960. El 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y este año se cumple el vigesimoquinto aniversario.
Más de 1.100 millones de personas, especialmente en Asia y África, carecen de documentos oficiales de identidad que les permitan el acceso a la sanidad pública, a la educación y al sistema financiero, de acuerdo con el Banco Mundial. Más de un tercio de estas personas “invisibles” son niños, sostiene el Banco Mundial en un informe emitido para su reunión anual en Washington esta semana.
El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, dijo que la inteligencia artificial hará perder más de la mitad de los trabajos que existen en los países emergentes
La recuperación económica de América Latina enfrenta “vientos en contra” menos fuertes pero su potencial de crecimiento sigue contenido por la incertidumbres sobre Estados Unidos y los escándalos de corrupción, ha afirmado el FMI. El economista jefe del organismo financiero para América Latina, Alejandro Werner, ha dicho que los “vientos en contra” en los frentes interno y externo “están menguando paulatinamente, allanando la ruta hacia un crecimiento del PIB real de la región de aproximadamente un 1% en 2017”.
Jim Yong Kim apunta que debido a la caída de los precios del petróleo los principales países de la región, cuyas economías dependen del precio del crudo, se enfrentan a déficits fiscales que impedirían desembolsar dinero para la reconstrucción de Siria. Uno de los ejemplos más mediáticos que muestran la devastación de cinco años de guerra es la ciudad milenaria de Palmira, reconquistada por las fuerzas sirias hace tres semanas tras diez meses de ocupación del Estado Islámico. Los yihadistas arrasaron con joyas como el Arco del Triunfo y los templos de Bel.
Dice Jim Yong, presidente del Banco Mundial, que la economía global crecerá un 3,2 % en 2014.