
Las mejores fotos del lunes 14 de abril
Las mejores fotos del día del lunes 13 de abril
Las mejores fotos del día del lunes 13 de abril
Las mejores fotos del día del viernes 28 de marzo
Las mejores fotos del día del jueves 27 de marzo
Las mejores fotos del día del miércoles 26 de marzo
Las mejores fotos del día del martes 4 de marzo
Las mejores fotos del día jueves 20 de febrero
Las mejores imágenes del día del miércoles 5 de febrero de 2025.
El país ya suma más de 300 muertos y en las próximas horas podría haber nuevos enfrentamientos
Las manifestaciones contra el Gobierno dejan cientos de muertos en el país durante las últimas semanas
Uno de los líderes del movimiento que se ha alzado contra el Gobierno ha sido liberado
La documentada biografía escrita por Phillip Norman ofrece una visión completa y contrastada del músico
Las autoridades del país ya están colaborando con el personal diplomático para esclarecer las circunstancias del suceso
Tan solo en el último día han fallecido al menos 17 personas, y en el mes de septiembre se han producido 394
Los 11 brotes en Bangladesh entre 2001 y 2011 dejaron 196 personas fueron infectadas, de las cuales 150 murieron
Además de las imágenes trágicas que nos ha dejado un mes de pandemia, hay otras que son sorprendentes, fascinantes, hermosas y profundamente humanas
Las instalaciones pueden albergar hasta 100.000 personas, que recibirán alimento y tratamiento del Gobierno y estarán custodiadas por la Armada
Amnistía Internacional celebra la medida: «Ya han perdido dos años académicos y no pueden permitirse perder más tiempo fuera del aula»
Ha sido localizado gracias a un video viral en la red Facebook en el cual solicitaba ayuda para un tratamiento médico
Los terroristas entraron en un restaurante de la capital y pasaron a cuchillo a 22 personas
La joven de Bangladés se negó a retirar la denuncia por acoso sexual contra su profesor de la escuela coránica y los hombres la rociaron con gasolina y la quemaron viva
Abrar Fahad fue golpeado a muerte durante cuatro horas, antes de morir, a manos de la rama estudiantil del partido gobernante, el Awami League, tras criticar una de sus decisiones en redes sociales
El joven que ya se ha sometido a 25 operaciones quirúrgicas cuenta con el apoyo de su familia
Los más de un millón de evacuados en India por la llegada del ciclón están regresando «poco a poco» a sus casas
La Policía Nacional ha detenido a 11 personas en Barcelona en una operación conjunta con l Europol
Al menos seis de los fallecidos saltaron por las ventanas para escapar del fuego y el humo
La madre tiene dos úteros, lo cual ha permitido que lleve dos embarazos a la vez
Las llamas han arrasado gran parte del barrio de Chawkbazar, en el casco antiguo de Daca
La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, se ha asegurado un nuevo mandato con su amplia victoria en las elecciones legislativas de este domingo,una jornada marcada por la violencia que ha dejado al menos 19 muertos y que ha sido calificada por la oposición de «farsa».
Un año después de la gran crisis migratoria de los rohingya, casi 400.000 niñas y niños están viviendo en el campamento de refugiados más grande del mundo, en Cox’s Bazar, Bangladés.
Las autoridades de Bangladesh han cortado el internet móvil en gran parte del país en un intento de reprimir las manifestaciones de estudiantes que empezaron hace un semana, según han informado este domingo medios locales.
Miles de estudiantes de la escuela secundaria de Bangladesh continúan manifestándose este viernes por quinto día consecutivo exigiendo mejoras en la seguridad vial, después de que el domingo dos adolescentes, un chico y una chica, murieran atropellados por un autobús que circulaba a mayor velocidad de la permitida. El suceso se extendió rápidamente por las redes sociales, desde donde se promovió la movilización y muchos usuarios han expresado su solidaridad con los estudiantes a través de los hashtag #RoadSafety y #WeWantJustice.
Alrededor de cuatro millones de personas se han quedado fuera del borrador final del Registro Nacional de Ciudadanos (NRC) del estado de Assam, en el noreste de India. El borrador del censo, publicado este lunes, tiene como objetivo identificar a los ciudadanos indios en la región y dejar fuera a los inmigrantes ilegales.
Los líderes de la comunidad de los rohingyas han rechazado un memorándum de entendimiento entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno de Birmania (o Myanmar), por el cual se acepta el retorno de los refugiados rohingyas al estado de Rakáin, según The Guardian. Los representantes de esta minoría étnica han comunicado que la resolución no tiene en cuenta sus necesidades y que no ayuda en la repatriación de refugiados.
Un tribunal de Birmania ha condenado a siete soldados a diez años de prisión y trabajos forzados en un área remota del país por participar en el asesinato de una decena de rohingyas el 2 de septiembre de 2017 en el Estado de Rakáin, en el marco de una campaña militar iniciada el pasado año. Así lo ha anunciado esta noche en una publicación en Facebook el jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing, que ha asegurado que el proceso contra personal policial y civiles «involucrados en el crimen» sigue su curso.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) está negociando sendos acuerdos con Bangladesh y Birmania para asegurarse de que el retorno de refugiados rohingyas de territorio bengalí a birmano se haga cumpliendo con los estándares internacionales.
La líder de facto del Gobierno birmano, Aung San Suu Kyi, ha defendido este domingo la acción de su Gobierno y ha manifestado su respeto hacia la opinión de la comunidad internacional, a pesar de las críticas recibidas por la persecución de la minoría musulmana rohingya. Asimismo, ha apelado al «respeto y comprensión mutua» para resolver los conflictos armados con las guerrillas, uno de los objetivos que se propuso al asumir el cargo en 2016 pero que desde entonces ha coincidido con algunos de los peores combates ocurridos en años en el noreste del país.
Birmania está construyendo bases militares en las antiguas aldeas de musulmanes rohingyas que fueron incendiadas en 2017 durante una oleada de violencia, ha denunciado este lunes en un informe Amnistía Internacional (AI).
La «limpieza étnica» de los musulmanes rohingyas en Birmania «continúa», ha denunciado este martes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, con una campaña de «terror y de hambruna organizada» para obligarlos a huir hacia Bangladesh, informa AFP.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective