
Berlín quiere prohibir las "curas" de la orientación sexual en Alemania
La terapia de conversión o rehabilitación mantiene que la homosexualidad es una enfermedad

La terapia de conversión o rehabilitación mantiene que la homosexualidad es una enfermedad

Ambas estrellas de las redes sociales estaban hablando en medio de una multitud cuando decenas de personas empezaron a pegarse

La película Synonymes, dirigida por el israelí Nadav Lapid, se ha alzado con el Oso de Oro a la mejor película de la Berlinale, festival que ha otorgado el Gran Premio Especial del jurado a Gràce à Dieu, dirigida por el francés François Ozon. El jurado del festival, presidido por la actriz francesa Juliette Binoche y con el director chileno Sebastián Lelio entre sus miembros, dio así su máxima distinción a la historia de un exsoldado israelí que deambula por París, en busca de su identidad perdida.

El 9 de noviembre de 1918, el socialdemócrata Scheidemann proclamó la república de Weimar. Se la conoce así porque fue en dicha ciudad de provincias donde se reunió la Asamblea constituyente que en el verano de 1919 adoptó la Constitución diseñada, en gran medida, por el eminente jurista Hugo Preuss.

Dos ciudadanos sirios, exmiembros de los servicios secretos de su país, han sido detenidos este miércoles en Alemania por presuntos crímenes contra la humanidad, según ha informado la Fiscalía General alemana.

La prestigiosa Berlinale –sobrenombre del Festival Internacional de Cine de Berlín– contará por primera vez con una producción de Netflix entre las competidoras por el Oso de Oro. Por cierto, será gracias a un trabajo español dirigido por Isabel Coixet y protagonizado por Natalia de Molina y Greta Fernández: Elisa y Marcela, la historia del primer matrimonio homosexual que se conozca en España.

Las tres décadas que abarcan el nacimiento en 1889 en París de la Segunda Internacional y el fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 han sido llamadas por un historiador como “el periodo apostólico de la historia del socialismo”. De manera semejante a los cristianos primitivos, antes de que la suya fuera religión de Estado, también los militantes socialistas de entonces, desprovistos de toda culpa posterior, guiados por un idealismo incorrupto y con su crédito moral intacto, se dedicaron a promover y predicar el milenio socialista. En un mundo mucho más injusto que el nuestro, su fe era contagiosa. Su esperanza en el futuro, de una intensidad que resulta difícil imaginar. Tenían profeta, tenían doctrina (y no pocas discusiones teológicas), tenían comunidades de creyentes y corrientes heréticas, tenían apóstoles. Muchos de ellos estaban dispuestos a morir por sus ideas. Tuvieron, por lo mismo, mártires.

Inauguramos año con la misma sensación con la que cerramos el anterior: intuyendo que, al otro lado, no sabemos dónde, acechan los bárbaros. Tomen estos la forma del auge de China, las crisis migratorias, la revolución tecnológica, el aumento de la desigualdad o la degradación de salarios y condiciones laborales. La sociedad occidental parece en guardia en la Fortaleza Bastiani que Dino Buzzati retrató en su novela El desierto de los tártaros. O ante el más reciente Muro de Juego de Tronos que separa Los Siete Reinos de las tierras de los salvajes.

Conversamos con Ana S. Pareja acerca de su hermosa librería hispana en Berlín: Bartleby & Co. un punto de encuentro de españoles en Berlín.

“Madrid podría ser la capital más emocionante del mundo en este momento, y Embajadores (y Lavapiés) es su barrio más colorido”, dicen desde la publicación especializada en viajes y ocio Time Out en su última lista de los barrios más cool del planeta. La revista pone a Lavapiés en el podio de los mejores barrios, y la noticia ha corrido como la pólvora por los medios españoles, orgullosos de tal distinción. Más allá del orgullo patrio, ¿cuál es el resto de la lista de barrios más cool del mundo?

La canciller alemana Angela Merkel ha denunciado este lunes la caza colectiva de migrantes cometida por militantes de extrema derecha en Alemania tras la muerte de un hombre durante una pelea, que intensificó el debate sobre la cuestión migratoria.

Un viernes más regresamos con música para tus oídos para tu fin de semana. Cada semana un artista prepara especialmente para The Objective una lista de canciones con diversas temáticas. Esta vez tenemos con nosotros al DJ Whipr Snipr, que nos presenta 10 temas encontrar más puro del House.

Álvaro Martín y María Pérez dan a España un doblete de oro histórico en los 20km marcha

A pesar de su brevedad, el verano en Berlín ofrece muchas alternativas para disfrutarlo, desde karaokes al aire libre hasta lagos y jardines de cerveza.

Un policía ha disparado a un hombre en la Catedral de Berlín este domingo, según informan los medios locales, que explican que las circunstancias de esta situación todavía no están claras.

Carles Puigdemont tiene un conejo amarillo en la papelera de su despacho en Berlín. La imagen ha aparecido en una emisión de la televisión autonómica catalana, TV3, en la que se veía al animal, posiblemente de peluche, mientras el expresident de la Generalitat seguía la investidura de su sucesor al frente del Ejecutivo catalán, Quim Torra, con una tablet en la capital alemana, donde se encuentra huido de la Justicia española mientras espera la decisión de los jueces germanos sobre su extradición. Twitter, evidentemente, se ponía manos a la obra.


Las autoridades berlinesas han ordenado la evacuación de la estación central de tren, numerosas viviendas y edificios públicos para permitir la desactivación de una bomba británica de la Segunda Guerra Mundial. Aunque el artefacto, de 500 kilos, ha sido calificado de “seguro”, a las 09:00 horas ha comenzado la evacuación de “todos los edificios en un perímetro de 800 metros” alrededor de la bomba.

El tráfico aéreo se encuentra perturbado este martes en Alemania y Francia con motivo de dos huelgas que paralizan varios aeropuertos y afectan en particular a las compañías Lufthansa y Air France. En el caso de Francia, el paro del tráfico aéreo se suma a la huelga intermitente de los empleados de la empresa pública de ferrocarriles SNCF, que se estima que ha costado ya unos 100 millones de euros.

La policía alemana ha anunciado el arresto de seis personas sospechosas de haber podido planificar un “acto violento” durante la media maratón de Berlín

Cientos de personas se han manifestado este domingo en Berlín para pedir la libertad del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, detenido en Alemania desde el pasado domingo, a la espera de una decisión judicial sobre su extradición a España.

Los millennials no sólo forman para de una generación de emprendedores y nativos digitales, también son cosmopolitas y viajeros, y tienen claro lo que quieren cuando deciden cambiar de ciudad. Así se desprende del ranking de las 20 ciudades preferidas elegidas por estos jóvenes, realizado a partir de una encuesta llevada a cabo por el portal Netspick.

Muere el ‘contable de Auschwitz’ a los 96 años

Touch me not, una película rumana sobre el sexo y la intimidad dirigido por la rumana Adina Pintilie, ganó este sábado el Oso de Oro de la Berlinale, en un palmarés marcadamente femenino y en el que Paraguay fue recompensado por partida doble. Touch me not es un largometraje a medio camino entre la ficción y el documental, basado en tres personajes que buscan penetrar en la intimidad, pese a sus bloqueos personales.

Wes Anderson inauguró el pasado jueves la 68 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, la famosa Berlinale, con ‘Isla de perros’, su noveno largometraje. Es la primera vez que una película de animación abre el festival y el resultado ha sido inmejorable. Tras el pase de prensa, todo han sido alabanzas para el director y su equipo, sobre todo para los guionistas. Sin duda, un buen arranque para el festival que este año cuenta con 19 películas en competición y 5 fuera de concurso.

El famoso director estadounidense Wes Anderson presenta este jueves en Berlín su segunda película de animación ‘Isla de perros’, siendo una de las novedades del festival de cine de Berlín que concluye el 25 de febrero, informa AFP. Este evento coincide con la polémica generada a causa de las denuncias de abusos sexuales cometidos dentro del sector del cine.

Se esperaba que Schulz anunciara este martes su dimisión como presidente del Partido Socialdemócrata alemán (SPD) y dejara el poder en manos de Andrea Nahles, al menos de manera temportal, hasta el congreso que tendrá lugar el 22 de abril en Wiesbaden. El partido ha comunicado que esta posición la ocupará hasta entonces Olaf Scholz, alcalde de Hamburgo.

Numerosos consumidores han formado largas colas este martes en Berlín atraídos por la venta de 500 pares de “zapatillas-abono” de la empresa de transporte público berlinesa (BVG), para viajar todo el año por una parte de la red. Ya desde el sábado, decenas de personas hacían cola, algunas equipadas con material de camping, delante de las dos tiendas que venden estas zapatillas con los colores de algunos de los asientos del metro berlinés, es decir un diseño que mezcla el rojo, el negro y el azul. El billete se encuentra insertado en la lengüeta de las deportivas.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y el ex primer ministro italiano y líder del Partido Democrático (PD) Mateo Renzi han mantenido este martes un almuerzo de trabajo en Roma. El líder del partido español ha explicado a los medios que la reunión, en un céntrico hotel de la capital italiana, ha sido “muy agradable, constructiva y fructífera” y que ambos han coincidido en defender un proyecto que reforme políticamente el bloque comunitario.

El Ministro del Interior alemán ha abogado este miércoles por establecer pruebas médicas para verificar la edad de los jóvenes solicitantes de asilo para evitar fraudes, en caso de dudas, a pesar del rechazo de la Orden Nacional de Médicos. Con esta medida Thomas de Maizière busca determinar si la persona es adulta o menor de edad.

El osezno polar nacido en un zoológico de Berlín ha fallecido súbitamente este martes al cumplir 26 días de vida, convirtiéndose en la segunda defunción de este tipo en un año en la capital alemana.

El Tribunal Constitucional alemán ha rechazado este viernes el recurso contra el ingreso en prisión del llamado “contable de Auschwitz”, el exmiembro de las SS hitlerinanas Oskar Gröning, de 96 años, condenado en 2015 a cuatro años de cárcel por complicidad en la muerte de 300.000 judíos.

La Policía de Berlín ha lanzado una operación de búsqueda de cuatro presos fugados este jueves de la cárcel de Plötzensee a través de un agujero hecho en un muro. Las identidades de los presos no se han dado a conocer, pero la Policía ha desplegado un amplio operativo para localizarlos.

Alemania rinde homenaje este martes a las víctimas del atentado contra un mercadillo navideño en Berlín, tenido lugar el 19 de diciembre de 2016. En este ataque, cometido por el tunecino Anis Amri, murieron 12 personas y un centenar resultaron heridas. El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó este atentado, realizado a través de un camión.

Un paquete sospechoso fue hallado en un mercado navideño de la ciudad alemana de Potsdam, cerca de Berlín, anunciaron el viernes las autoridades

La policía alemana ha arrestado este lunes en Berlín a un hombre de 58 años sospechoso de poseer objetos robados del fallecido integrante de The Beatles John Lenon, incluyendo algunos de sus diarios, informa AFP. Las pertenencias, robadas a la viuda de Lenon, Yoko Ono, en 2006 en Nueva York, han sido incautadas como prueba, ha explicado Martin Steltner, portavoz de la Fiscalía de Berlín. Además de los diarios, también hay otros objetos personales del artista, como unas gafas de sol, informa Efe.

La canciller Angela Merkel ha reconocido este jueves la existencia de “diferencias profundas” entre conservadores, liberales y ecologistas que buscan un compromiso para formar un gobierno en Alemania, sin el cual podrían tener que convocarse elecciones anticipadas.

La compañía de telecomunicaciones Huawei presentará su propia plataforma de contenido audiovisual “con un formato similar a Netflix” entre febrero y marzo de 2018, ha explicado el vicepresidente de consumo de servicios móviles de la empresa, Jaime Gonzalo.

Varios miles de personas, 12.000 según los organizadores, han marchado hoy por el centro de Berlín bajo el lema “Contra el odio y el racismo en el Bundestag”, a dos días de la sesión constitutiva del nuevo Parlamento alemán, en el que por primera vez en décadas volverá a estar representada la ultraderecha.
