
La Junta y el Ayuntamiento lanzan en Salamanca una red de calor con biomasa
Somacyl invertirá 35 millones para suministrar energía térmica a 9.000 viviendas
Somacyl invertirá 35 millones para suministrar energía térmica a 9.000 viviendas
Las obras de ampliación finalizarán en abril de 2025
El sector agroindustrial genera una gran cantidad de desechos y subproductos que tienen un potencial significativo como biomasa
«Una explotación sostenible y racional de la biomasa forestal reduce considerablemente el riesgo de incendios»
Un proyecto de 439 millones revitalizará la cuenca minera en Castilla y León, creará 490 empleos en la fase de construcción y 200 con carácter de continuidad
Científicos australianos han descubierto árboles gigantes, de unos 40 metros de altura, en una zona montañosa de Papúa Nueva Guinea, un dato que los convertiría muy posiblemente en los más altos del mundo por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar, según un estudio publicado en la revista científica Global Change Biology
Los suizos han aprobado este domingo por mayoría en un referéndum abandonar progresivamente la energía nuclear y apostar por las renovables. El 58,2% de los votantes suizos ha apoyado el cambio y solamente cuatro de los 26 cantones han votado por el “no”.
El estudio, publicado en la revista ‘Nature Climate Change’, demuestra que el dióxido de carbono es responsable en un 70% del aumento de la biomasa terrestre. “Al haber más dióxido de carbono, las plantas han podido generar más hojas capturándolo de la atmósfera durante la fotosíntesis. Gracias a ello, el incremento de la concentración de este gas de efecto invernadero se ha visto frenado”, explica el estudio. Aún así, los científicos advierten que esto no significa que sea positivo para el clima. Cuanta más biomasa, las plantas necesitarán también más agua y otros nutrientes, como el fósforo, ambos recursos limitados.