Boko Haram

El número de muertes por terrorismo disminuye por segundo año consecutivo

El número de muertes por terrorismo disminuye por segundo año consecutivo

Las muertes por terrorismo han decrecido por segundo año consecutivo en el mundo, en gran parte motivado por la reducción del 33 % de las víctimas mortales en Siria, Pakistán, Afganistán y Nigeria, según un informe publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). En el año 2016 se han producido 25.673 muertes por atentados terroristas en el mundo, un 21 % menos respecto a 2014, que registró 32.685 fallecidos, y un 13 % menos respecto a 2015.

Boko Haram asesina a 381 civiles en África en 5 meses

Boko Haram asesina a 381 civiles en África en 5 meses

Al menos 381 civiles han muerto a manos del grupo terrorista Boko Haram desde el pasado abril en Camerún y Nigeria, debido a una intensificación de su campaña de terror, tal y como ha comunicado este martes Amnistía Internacional (AI). El incremento del número de muertes de civiles en la región del Extremo Norte de Camerún y los estados de Borno y Adamawa en Nigeria se debe al uso cada vez mayor de atacantes suicidas, a menudo mujeres y niñas a las que se obliga a llevar explosivos y hacerlos estallar en zonas concurridas.

Al menos 10 muertos y 20 heridos por un atentado suicida en una mezquita de Nigeria

Al menos 10 muertos y 20 heridos por un atentado suicida en una mezquita de Nigeria

Al menos 10 personas han muerto este viernes y otras 20 han resultado heridas por un atentado suicida en una mezquita en la ciudad de Maiduguri, en el noreste de Nigeria, han informado medios locales. El atentado ha sido perpetrado supuestamente por una mujer que se ha inmolado sobre las 5:30 hora local, momento del día en el que centro religioso suele acoger a multitud de oradores, informa EFE.

La nueva moda en dioses ya está aquí

La nueva moda en dioses ya está aquí

Observa el ensayista Nassim Nicholas Taleb en su libro de aforismos The Bed of Procrustes que los ciudadanos solían vestir ropa informal durante la semana y traje los domingos mientras que ahora sucede lo contrario. Ese cambio de costumbres no ha tenido nada que ver con las tendencias de la moda, sino con el proceso por el cual unos dioses agonizan mientras otros ocupan su lugar casi inadvertidamente. Cuando Pablo Iglesias se presenta con smoking en los Goya pero acude descamisado al Congreso de los Diputados sólo está señalando qué dioses merecen su pleitesía (el del control estatal de la cultura) y cuáles da por finiquitados (la democracia representativa).

Liberadas 82 chicas secuestradas en 2014 por Boko Haram en Nigeria

Liberadas 82 chicas secuestradas en 2014 por Boko Haram en Nigeria

Nigeria ha anunciado la liberación de 82 estudiantes de secundaria secuestradas hace más de tres años por Boko Haram, como resultado de un intercambio de prisioneros con el grupo yihadista. “Hoy otras 82 chicas de Chibok (noreste) fueron liberadas (…) a cambio de algunos presuntos miembros de Boko Haram detenidos por las autoridades”, indicó la presidencia de Nigeria.

90.000 niños morirán en Nigeria en los próximos 12 meses

90.000 niños morirán en Nigeria en los próximos 12 meses

Doune Porter, directora de comunicación de Unicef en África Occidental, ha apuntado que a pesar de los intentos de aumentar la concienciación mundial sobre la crisis humanitaria que sufre en Nigeria, el número de niños en riesgo de morir de hambre ha aumentado más. “Hace tres meses se estimó que 400.000 niños sufrían desnutrición aguda grave, ahora esa estimación ha aumentado a 450.000 pequeños”, y añade que tienen que hacer frente a una falta de fondos además de la inseguridad que hay a la hora de acceder a determinadas zonas de la región. “Hay una gran cantidad de niños a los que no podemos atender debido a los ataques a ciertas áreas”.

El conflicto que está teniendo lugar en el noreste de Nigeria ha llevado a 1,7 millones de personas a abandonar sus hogares para vivir en otras comunidades o campamentos de refugiados del país, o en el vecino Chad, Níger y Camerún.

Un avión nigeriano bombardea por error un campo de desplazados

Un avión nigeriano bombardea por error un campo de desplazados

El Comité Internacional de la Cruz Roja (ICCR), ha informado, por su parte, desde Lagos que seis de sus miembros en la zona murieron durante el bombardeo.
Las autoridades del país, a través del general Lucky Irabor ha explicado en rueda de prensa en Maiduguri, capital del estado de Borno, que se habían recibido “informaciones sobre concentraciones de terroristas de Boko Haram en alguna parte de la región de Kala-Balge”. “Obtuvimos las coordenadas y ordené a la fuerza aérea que interviniera. Se llevó a cabo el bombardeo pero, desgraciadamente, han sido alcanzados civiles”, añadió. Empleados locales de MSF y del Comité Internacional de la Cruz Roja, además de dos soldados resultaron heridos, añadió el general.
>br>MSF y el Cruz Roja se encargan de la distribución de alimentos en los campamentos de desplazados de Rann donde viven miles de personas que abandonaron sus hogares huyendo de la violencia de Boko Haram.

Varios fallecidos tras inmolarse una adolescente en una universidad de Nigeria

Varios fallecidos tras inmolarse una adolescente en una universidad de Nigeria

Victor Isuku, portavoz de la policía, ha informado que justo antes de la explosión en la mezquita abatieron a una niña de 12 años cuando intentaba entrar en la universidad con un artefacto explosivo. “El IED (artefacto explosivo improvisado) atado a su cuerpo explotó, matándola instantáneamente”. Poco después una segunda explosión tenía lugar en el templo sagrado acabando con la vida de cuatro personas, dos estudiantes, un profesor y la atacante suicida. 15 personas resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital universitario. Las clases durante el día de hoy han sido suspendidas y el acceso al campus está siendo estrictamente controlado.
Por otro lado, los estudiantes aseguran que en los últimos meses la seguridad estaba siendo menos estricta y algunos de los soldados que tripulaban el recinto universitario habían sido retirados.
Unas 20.000 personas han muerto en manos de Boko Haram desde que comenzó el conflicto en 2009. Nigeria mantiene que la rebelión armada está en sus etapas finales.

Boko Haram siembra el terror en Nigeria

Boko Haram siembra el terror en Nigeria

Unos meses más tarde, en abril, se daba la noticia de que 800 terroristas pertenecientes a Boko Haram se habían rendido. Tras el anuncio, ingresaron en un centro recién abierto para yihadistas arrepentidos, donde se les pretende instruir una formación profesional para que puedan integrarse de nuevo en la sociedad.
Sin embargo, los hechos del grupo terrorista en los que realmente se ha centrado la atención han sido los relacionados con las más de 200 chicas que secuestraron en Chibok en 2014. En el segundo aniversario, en abril, el grupo pidió 44 millones de euros de rescate por ellas. Un mes más tarde, fue rescatada una de las chicas secuestradas. Pero no fue hasta el mes de octubre cuando Boko Haram decidió liberar a 21 de las niñas, que fueron intercambiadas por cuatro presos pertenecientes a esta organización terrorista. Con la liberación volvió a cobrar fuerza en las redes sociales la campaña #BringBackOurGirls, que comenzó cuando ocurrió el secuestro hace dos años.
Muchas de estas niñas se habían convertido en mujeres, algunas incluso habían tenido hijos. Poco después de la liberación se dio a conocer la noticia de que las chicas no solo habían sufrido abusos por parte de los terroristas, sino que policías y soldados nigerianos también habían abusado de muchas de ellas, que huían de Boko Haram.
El último atentado protagonizado por combatientes de este grupo tuvo lugar en el mes de diciembre, cuando dos adolescentes cometieron un ataque suicida en Madagali, Nigeria, dejando al menos 30 muertos y más de 57 heridos. Las jóvenes detonaron dos bombas al mismo tiempo en un concurrido mercado de frutas y verduras de la ciudad.

Y ahora, las niñas de escudos humanos

Y ahora, las niñas de escudos humanos

Varias de las niñas secuestradas en 2014 por los terroristas nigerianos de Boko Haram están siendo utilizadas ahora como escudos humanos para evitar ataques aéreos, según ha informado el comandante Lucky Irabor, que lo acreditó mostrando varias imágenes aéreas grabadas durante una operación militar en el bosque Sambisa, al noreste del país. En ellas se observa a varios terroristas desplazándose junto a las crías.

Las escolares secuestradas por Boko Haram en 2014, utilizadas como escudo humano

Las escolares secuestradas por Boko Haram en 2014, utilizadas como escudo humano

Irabor mostró varias imágenes aéreas que fueron grabadas durante una operación en el bosque Sambisa, en el noreste del país, donde se puede ver a varios combatientes del grupo terrorista desplazándose junto a varias de las niñas. “Es por eso que no nos involucramos desde el aire”, agregó. El pasado mes de noviembre, una de las colegialas nigerianas secuestradas fue rescatada. Junto a ella, un bebe de unos 10 meses engendrado por uno de los secuestradores. Semanas antes los terroristas liberaban a otras 21 chicas de las 218 retenidas la madrugada del 14 de abril de 2014.

 

El ejército nigeriano rescata a 1.880 civiles de manos de Boko Haram

El ejército nigeriano rescata a 1.880 civiles de manos de Boko Haram

Durante esta última semana, varios centenares de insurgentes fueron capturados por los soldados nigerianos. “564 terroristas de Boko Haram fueron detenidos y otros 19 se rindieron. Además, siete sospechosos de secuestro y 37 extranjeros también han sido detenidos”, ha anunciado a través de un comunicado el comandante Leo Irabor. El mismo líder militar ha asegurado que las maniobras de rescate continuaban en el marco de la campaña lanzada el año pasado para expulsar al grupo islamista de la zona. La violencia de Boko Haram y su represión han causado más de 20.000 muertos y dos millones y medio de desplazados en el noreste de Nigeria.

Dos chicas adolescentes matan a docenas de personas en un doble atentado suicida en Nigeria

Dos chicas adolescentes matan a docenas de personas en un doble atentado suicida en Nigeria

No es la primera vez que la ciudad de Madagali es escenario de la tragedia de un atentado suicida. El año pasado, una estación de autobuses cerca del mismo mercado fue blanco de dos mujeres suicidas que mataron al menos a 30 personas y el pasado junio, los combatientes de Boko Haram abrieron fuego contra los asistentes a un funeral, acabando con la vida de 18 personas de la misma localidad. El ataque de hoy parece haber tenido como objetivo causar el máximo daño posible, ya que se ha llevado a cabo en una de las zonas más concurridas del mercado y en el día más activo de la semana. Medios locales apuntan que el ataque podría estar relacionado con el aumento de la presión por parte del ejército nigeriano sobre la base que el grupo terrorista tiene en un bosque cerca de Madagali.

Decenas de miles de niños nigerianos están en peligro por desnutrición

Decenas de miles de niños nigerianos están en peligro por desnutrición

Los continuos combates en Nigeria, Chad, Níger y Camerún han dejado hasta la fecha más de dos millones de desplazados. Los agricultores son incapaces de cosechar sus campos de cultivo y los paquetes de ayuda no pueden llegar a las poblaciones aisladas. Un corresponsal de The Guardian informa que la situación es desgarradora en muchos puntos del país. En un campamento improvisado de la región de Maiduguri vio docenas de bebés famélicos. La mayoría de ellos están tan delgados que es imposible alimentarlos con suero de la forma común. Sus únicas venas visibles para la alimentación intravenosa están en su cuero cabelludo. Kevin Watkins, director ejecutivo de Save the Children, asegura que a menos que se tomen medidas de emergencia, 200 niños morirían de hambre cada día en el país africano durante el próximo año.

Rescatan a una de las escolares secuestradas por Boko Haram junto a un bebé

Rescatan a una de las escolares secuestradas por Boko Haram junto a un bebé

“Las tropas han rescatado a una de las niñas secuestradas en la escuela secundaria de Chibok llamada Maryam Ali Maiyanga”, ha afirmado el portavoz del Ejército, Sani Usman, en un comunicado reproducido por la agencia EFE. “Llevaba a un niño de 10 meses cuando fue descubierta, llamado Ali. Ha sido trasladada a un centro médico para que la examinen”, ha añadido Usman. El hallazgo se produce semanas después de que los terroristas liberaran a otras 21 chicas del grupo secuestrado la madrugada del 14 de abril de 2014.

Policías y soldados nigerianos abusaron sexualmente de las chicas retenidas por Boko Haram

Policías y soldados nigerianos abusaron sexualmente de las chicas retenidas por Boko Haram

HRW también ha explicado que también le han llegado casos en los que los abusos fueron cometidos por líderes de los campamentos y por miembros de los equipos de seguridad encargados de controlar a los insurgentes en estos campamentos. Cuatro mujeres aseguran que fueron drogadas y violadas, y otras 37 afirman que fueron coaccionadas para mantener relaciones sexuales a cambio de falsas promesas de matrimonio y de ayuda económica.
Las mujeres y niñas víctimas de estos abusos vivían en siete campos en Maiduguri, la capital del estado de Borno, donde comenzó el levantamiento de Boko Haram. Un portavoz del ejército se ha negado a hacer comentarios sobre el tema y lo ha dirigido hacia el Ministerio de Defensa. Tampoco se ha podido hablar con los portavoces de la policía nigeriana, que no han podido ser localizados.

Más de un tercio de las niñas secuestradas por Boko Haram no quieren volver a sus casas

Más de un tercio de las niñas secuestradas por Boko Haram no quieren volver a sus casas

La ONG Human Rights Watch ya había informado de la presumible reacción negativa que tendrían las comunidades nigerianas por el regreso de las chicas, asegurando que sería muy complicado que volvieran a Chibok. Para Mausi Segun, investigador de la organización, “cualquier señal de que han tenido contacto sexual con algún hombre, y más combatiente de Boko Haram, provocará una reacción violenta”. Bitros va un paso más allá y asevera que las niñas liberadas tendrán que ser educadas en un país extranjero por la “estigmatización” que les afectaría “el resto de sus vidas”.

Las niñas de Chibok se reúnen con sus familias tras dos años secuestradas

Las niñas de Chibok se reúnen con sus familias tras dos años secuestradas

Garba Shehu, portavoz presidencial, asegura que Boko Haram está dispuesto a negociar la liberación del resto de las escolares, ya que casi un centenar de pequeñas siguen aún en manos del grupo yihadista. “La facción ha informado que está dispuesta a negociar si el Gobierno se sienta con ellos,” señala Shehu, quien además ha negado la entrega de cuatro presos del grupo terrorista por las niñas ni tampoco ningún acuerdo económico, como se informó en un principio. El acuerdo para la liberación fue negociado por el Gobierno suizo y el Comité Internacional de la Cruz Roja, quien tras la puesta en libertad de las escolares las trasladó desde la ciudad de Maiduguri hasta Abuja. Shesu ha informado que la operación del ejército nigeriano contra Boko Haram continúa y apunta que en los últimos días se ha llevado a cabo una gran ofensiva en el bosque Sambisa, bastión del Boko Haram.

La madrugada del 14 de abril de 2014, 218 niñas fueron secuestradas de una escuela de educación cristiana mientras dormían. Cincuenta pudieron escapar durante la noche de su rapto saltando de los camiones donde las transportaban y dos fueron liberadas el pasado mes de mayo. 83 niñas aún permanecen secuestradas.

El presidente de Nigeria recibe una sorprendente advertencia

El presidente de Nigeria recibe una sorprendente advertencia

Aisha Buhari asegura en una entrevista a la BBC publicada este viernes que su marido no conocía a la mayor parte de los miembros del Gobierno que había nombrado, y que muchos habían sido elegidos debido a la influencia de unos pocos. Su marido, de 73 años y ex militar, fue elegido el pasado año después de una campaña basada en su compromiso de luchar contra el grupo terrorista islamista Boko Haram y contra la corrupción política. Las próximas elecciones están previstas para 2019. “Aún no me ha dicho pero he decidido, como su mujer, que si las cosas continúan como hasta ahora en 2019, no volveré a hacer campaña a su favor y nos les pediré a las mujeres que voten lo mismo que yo voté en las anteriores. No lo haré más”, declaró en la entrevista. 
La primera dama explicó que la gente no comparte la visión del partido gobernante, de nombrar altos cargos entre personas que tienen una amplia influencia sobre “pocas personas”. “El presidente no conoce a 45 de los 50, por ejemplo, de las personas que él nombró y yo tampoco los conozco, a pesar de haber sido su mujer desde hace 37 años”, explicó Aisha Buhari.

Boko Haram libera a 21 de las niñas secuestradas en Chibok

Boko Haram libera a 21 de las niñas secuestradas en Chibok

“La liberación de las niñas es el resultado de las negociaciones entre la administración y Boko Haram mediante intermediación de la Cruz Roja y el Gobierno suizo”, aclara Shehu. Las chicas han sido intercambiadas por cuatro presos del grupo terrorista en Banki, al noreste de Nigeria, según informa la agencia de noticias AFP citando a una fuente local. “Las negociaciones continuarán”, asegura el portavoz presidencial. La identidad de las niñas aún no se ha confirmado ni han trascendido más detalles de la liberación.
La madrugada del 14 de abril de 2014, 218 niñas fueron secuestradas de una escuela de educación cristiana mientras dormían. Cincuenta pudieron escapar durante la noche de su rapto saltando de los camiones donde las transportaban y dos fueron liberadas el pasado mes de mayo. El pasado 14 de abril, cuando se cumplían dos años del secuestro de las menores, el grupo terrorista difundió un vídeo en el que se podía ver a algunas de las chicas en aparente buen estado de salud.

Nigeria celebra el festival de Durbar pese a Boko Haram

Nigeria celebra el festival de Durbar pese a Boko Haram

El festival de Durbar es una costumbre que data de hace más de 1.000 años que implica a guerreros de pueblos y ciudades musulmanas del norte de Nigeria que viajan una vez al año al palacio del Emir Alhaji Shehu Idris para renovar el compromiso de respeto a su gobernante. Cada área de circunscripción presenta sus jefes y guerreros con turbante en señal de respeto. Las celebraciones marcan el inicio de la fiesta musulmana Eid-Adha o la fiesta del sacrificio.

El ejército de Nigeria ha retomado gran parte del territorio perdido por los yihadistas de Boko Haram, que el año pasado perpetró un ataque durante este festival.

Refugiados de Nigeria acusan a funcionarios de robar la ayuda humanitaria

Refugiados de Nigeria acusan a funcionarios de robar la ayuda humanitaria

La comunidad internacional califica la situación del noroeste de Nigeria por culpa de la violencia de Boko Haram de “catástrofe humanitaria”. El drama de las cifras (más de dos millones y medio de desplazados internos, 800.000 de los cuales necesitan asistencia humanitaria urgente) se suma al drama de los hechos denunciados por cientos de refugiados, que demandan más ayuda y acusan a las autoridades de robar parte de los alimentos proporcionados por las organizaciones internacionales. Testimonios de residentes de Farm Centre Camp, a las afueras de Maidiguri, aseguran que no habían recibido ningún alimento desde hacía más de un mes. La desesperación pudo escenificarse esta semana cuando cientos de mujeres bloquearon la carretera principal que va de Maidiguri a la ciudad de Kano durante cinco horas, gritando que sus hijos se estaban muriendo de hambre y no tenían agua potable con temperaturas por encima de los 40 grados. “No nos dan comida buena. La calidad es mala. La mayoría de los paquetes de comida se los quedan los funcionarios, que los venden para ganar dinero”, ha contado Aisha Ali, una de los manifestantes. Las ONG denuncian que “la mayoría de los campamentos se han convertido en centros del hambre, la desnutrición y las enfermedades transmisibles”. Médicos Sin Fronteras denuncia que del 10 al 25 por ciento de los niños en un centro de alimentación de 110 camas están muriendo.

El gobernador del estado de Borno, Usman Durkwa, ha anunciado que ha suspendido al Comité de Alimentos para que sea investigado en relación con las supuestas acusaciones hechas por los manifestantes. También ha dicho que enviará en breves dos convoyes para que distribuyan comida directamente entre los más necesitados.

Aunque el Ejército nigeriano, con ayuda de las fuerzas de seguridad de Chad y Camerún, ha conseguido recuperar la inmensa mayoría del territorio que los milicianos yihadistas de Boko Haram habían conquistado en el noroeste de Nigeria, la insurgencia ha acabado por desencadenar una crisis humanitaria regional que afecta a los tres países con los que comparte la Cuenca del Lago Chad, con desplazados internos en Camerún, Chad y Níger.

49.000 niños morirán este año en Nigeria por "desnutrición aguda" si no reciben tratamiento

49.000 niños morirán este año en Nigeria por "desnutrición aguda" si no reciben tratamiento

El informe ‘Children on the move, children left behind’ examina el impacto de la insurgencia de Boko Haram sobre los niños en Nigeria, Camerún, Chad y Níger y su efecto devastador para la infancia.  El estudio señala que pese a los avances militares,  además de los 2,6 millones de personas desplazadas en la actualidad y más de 20.000 muertos, se teme que otros 2,2 millones- más de la mitad de ellos, niños- estén atrapados en zonas bajo el control de Boko Haram y necesiten ayuda humanitaria. Además precisa que 38 niños han sido utilizados para llevar a cabo ataques suicidas en la cuenca del lago Chad en lo que va de año, elevando a 86 el número total de niños forzados con el mismo fin desde 2014. Por otro lado, la ONG, asegura que sólo ha recibido 41 millones de dólares para ayudar a los afectados del Chad, Nigeria, Níger y Camerún, un 13% de lo que necesita. Por esto, hace un llamamiento a la comunidad de donantes para intensificar su apoyo a las comunidades afectadas.

 

El ejército de Nigeria asegura haber herido de gravedad al líder de Boko Haram

El ejército de Nigeria asegura haber herido de gravedad al líder de Boko Haram

Su líder, al que llaman Abubakar Shekau, creemos que está gravemente herido”, informó este martes en una declaración el portavoz del ejército, el coronel Kukasheka Usman. Aviones militares atacaron al grupo sobre la localidad de Taye, en el interior del bosque Sambisa del Estado de Borno hace días, pero la confirmación no se ha hecho pública hasta ahora.
El ejército ya había declarado hace unas semanas la muerte de Shekau pero ante estas informaciones, el líder de Boko Haram apareció en un vídeo, aparentemente ileso. En esta ocasión no ha habido ninguna reacción por parte del grupo insurgente sobre el que el pasado 4 de agosto, ISIS anunció que había nombrado a Abu Musab al-Barnawi nuevo dirigente. Se mantiene, por tanto, la incertidumbre sobre el liderazgo de Boko Haram.
El grupo insurgente lleva siete años librando una batalla contra el Gobierno de Nigeria para establecer un Estado Islámico. En este tiempo han asesinado a cerca de 15.000 personas, ha provocado el desplazamiento de más de dos millones de civiles y ha extendido su lucha a los vecinos Camerún, Chad y Níger.  El grupo secuestró en abril de 2014 a 270 niñas que, fuentes oficiales, creen que algunas puedan estar retenidas con en el bosque Sambisa.

Las niñas secuestradas por Boko Haram piden ayuda en un vídeo

Las niñas secuestradas por Boko Haram piden ayuda en un vídeo

En el vídeo, de 11 minutos de duración, un miliciano de Boko Haram advierte a las autoridades de que no intenten rescatar a estas niñas por la fuerza. “Si creéis que tenéis la fuerza y la capacidad, venid a liberar a las niñas… y nosotros os enseñaremos de lo que somos capaces”. El vídeo concluye con imágenes de varios cuerpos tendidos sobre el suelo, supuestamente de víctimas de ataques aéreos perpetrados por, según asegura la organización, el gobierno nigeriano. Boko Haram ha llevado a cabo una campaña de extrema violencia desde hace años en el norte de Nigeri, en búsqueda de la “dominación islámica”. Una facción del grupo ha prometido lealtad al autodenominado Estado Islámico recientemente.

Cientos de niños son detenidos y torturados en zonas de conflicto, según HRW

Cientos de niños son detenidos y torturados en zonas de conflicto, según HRW

La organización de derechos humanos subraya que miles de niños que viven en zonas de guerra y en países afectados por conflictos han sido detenidos sin cargos. HRW asegura que los niños son a menudo detenidos por crímenes supuestamente cometidos por sus padres acusados de delitos relacionados con la seguridad. “Los gobiernos están pisoteando los derechos del niño en una respuesta equivocada y contraproducente a la violencia relacionada con el conflicto”, asegura el director de defensa de los derechos de los niños de Human Rights Watch, Jo Becker. El informe habla de las prácticas de EEUU, que detuvo a más de 2.400 niños en Irak entre 2003 y 2008, y otros 15 niños ingresaron en Guantánamo, incluso durante décadas. El informe también menciona a Israel, que lleva ante el tribunal militar entre 500 y 700 niños palestinos por arrojar piedras a los soldados o a colonos israelíes en Cisjordania.

Human Rights Watch entrevistó a una docenas de ex detenidos que confesaron haberse enfrentado a un trato cruel y violento a manos de funcionarios, como violaciones, descargas eléctricas, palizas y amenazas de ejecución. La organización advierte que las detenciones de niños aumentan el riesgo de violencia puesto que pueden ser fácilmente captados por grupos armados en busca de venganza.

El Estado nigeriano de Borno, asolado por Boko Haram, se enfrenta a una devastadora hambruna

El Estado nigeriano de Borno, asolado por Boko Haram, se enfrenta a una devastadora hambruna

Borno, considerado el granero de Nigeria porque sus inmensos campos de cultivos daban de comer al país, se ha convertido tras siete años de insurgencia del grupo armado Boko Haram, en un erial, en un terreno en el que los campos han quedado arrasados y abandonados. Este será el tercer año sin cultivos en la región, y si no se actúa ya, la hambruna puede ser devastadora. Desde Médicos Sin Fronteras llevan años advirtiendo de las graves consecuencias que esta situación tendría para los habitantes de la zona. Ahora, la falta de alimentos está provocando la muerte de cientos de personas cada día.

Isabelle Mouniaman, responsable de operación en Médicos Sin Fronteras en Nieria, asegura que la organización lleva dos años dando la voz de alarma y lamenta que las organizaciones dependientes de la ONU no hayan actuado. “Hemos llamado a la ONU, a la sede de Unicef, a la FAO y a otras agencias y sus respuestas han sido siempre las mismas: ‘Sí, estamos haciendo esto y aquello’…pero no puedes sentirte satisfecho sólo instalar equis número de letrinas, entragar no sé cuántas bolsas de alimentos cuando la gente se está muriendo. No es suficiente”, ha dicho al diario The Guardian. “La Cruz Roja está haciendo su trabajo; MSF está haciendo su trabajo, pero la gran parte de las organizaciones humanitarias están fracasando en sus responsabilidades en relación con la crisis en Borno”.

Refugiado nigeriano que logró huir de Boko Haram muere en un ataque racista en Italia

Refugiado nigeriano que logró huir de Boko Haram muere en un ataque racista en Italia

El detonante, según todas las informaciones, fue el acoso y los insultos racistas que Amadeo Mancini dedicó a la novia de la víctima. Cuando Namdi trató de defenderla, fue golpeado por el atacante, provocándole heridas que le dejaron en coma. La muerte del joven nigeriano fue certificada el miércoles. Mancini, de 35 años y descrito como un ultra, fue detenido por la policía.
El crimen ha conmocionado Italia y destacados dirigentes políticos han expresado su repulsa. Este jueves el primer ministro, Matteo Renzi, escribió en tuiter: “Hoy el gobierno está con la localidad de Fermo con el padre Vinicio y las instituciones locales en el recuerdo de Emmanuel. Contra el odio, el racismo y la violencia”.

El ejército de Nigeria libera a 5.000 personas de Boko Haram

El ejército de Nigeria libera a 5.000 personas de Boko Haram

Durante el operativo un militar habría fallecido y otros dos han resultado heridos. La ofensiva militar ha tenido lugar durante todo el fin de semana en varias localidades del estado norteño de Borno, uno de los más castigados por la actividad terrorista de Boko Haram, donde desde hace años tiene presencia. Los militares también recuperaron municiones, armas y motocicletas utilizadas por los terroristas para perpetrar sus ataques. Pese a haber perdido en manos del Ejército nigeriano buena parte de los territorios que controlaba, Boko Haram, que lucha por imponer un estado islámico, sigue cometiendo atentados en Nigeria y en países vecinos. Desde el 2015, ha ampliado su zona de operaciones al lago Chad, área difícil de controlar por la porosidad de las fronteras entre Nigeria, Camerún, Chad y Níger donde ha cometido decenas de atentados suicidas.

Boko Haram mata a siete policías en Níger

Boko Haram mata a siete policías en Níger

Pocas horas antes del ataque el propio Bazoum había visitado el lugar con una delegación, ha reseñado la agencia DPA. Empleados de una empresa de seguridad local informaron que los atacantes llegaron en varios coches y abrieron fuego contra los policías en el pueblo, localizado en una zona donde viven muchos refugiados, según la organización Urgence Diffa, que monitorea la seguridad y situación humanitaria de la zona. Níger, en el oeste de África, es vecino de Nigeria, donde Boko Haram tiene su feudo. Los extremistas sunitas aterrorizan el noreste de esta localidad y territorios de los vecinos Camerún y Chad, donde quieren instaurar un estado teocrático islámico.

Publicidad
Publicidad
Publicidad