
La aplicación más popular del mundo no es la que te imaginas
El trono de la app más popular tiene nuevo rey. Sarahah lleva ocho días, y subiendo, por encima de Instagram, YouTube, Snapchat y Facebook.
El trono de la app más popular tiene nuevo rey. Sarahah lleva ocho días, y subiendo, por encima de Instagram, YouTube, Snapchat y Facebook.
Hay cierto componente de angustia e incomprensión compartido por todos los niños que sufren acoso en las escuelas; existe en ellos un miedo a veces justificado a que nadie se ponga de su lado, a pensar que quizá sea de ellos la culpa.
13 Reasons Why (en español, Por Trece Razones) es el último e inesperado éxito de Netflix, y una de sus productoras ejecutivas resalta sobre los demás: Selena Gómez. Esta serie que relata desde el punto de vista de su protagonista el suicidio de Hannah Baker, y las razones que se esconden detrás de éste, es la nueva sensación entre los más jóvenes. Su argumento es sombrío y dramático, y se ha postulado con sus 13 capítulos como una de las grandes series sobre la adolescencia. Trata temas tan dispares como la relación entre hijos y padres, entre adolescentes y tecnología, el bullying o la sexualidad. Es la última gran historia sobre la Generación Z, y tenemos 13 razones para verla.
Los trabajadores que nunca harían comentarios sexistas o racistas, se burlan ahora de las creencias religiosas de otros compañeros, afirma un estudio realizado por ComRes, Centro de Investigaciones de la Fe. Dicho estudio, realizado en Reino Unido, encontró que hasta un millón de trabajadores habrían sufrido acoso o discriminación debido a su religión o creencia.
Ciberbullying no es el antagonista de la nueva saga de Star Wars ni la última creación del mercado tecnológico. Nada de eso. Ciberbullying es el mote con el que han dado los expertos para nombrar al acoso escolar, un problema de la educación que llevamos años viendo por la tele. Tantos como sin hacer nada serio al respecto, sin plantearnos salidas, soluciones; sin abordar el drama desde dentro: en las instituciones, en las aulas, en los despachos. Parece que hubiese un silencio pactado, un silencio de vergüenza al que nadie diese importancia, y no porque no la tuviese, sino por miedo a averiguar la envergadura de la tragedia en la sociedad. El ninguneo del que no se atreve a mirar a los ojos. El ninguneo cómplice del que prefiere apartar la cabeza para otro lado. De todo esto saco unos breves apuntes.
Ni siquiera Diana de Gales, la fallecida madre del duque de Cambridge (que en su tiempo se erigió en un icono de la comunidad gay), había concedido jamás una entrevista a un medio de esta índole. El nieto de Isabel II ha querido aprovechar este artículo para posicionarse en contra del acoso que sufren los jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y transexuales por su opción sexual, según ha explicado en una charla informal con el personal de la Embajada estadounidense en Londres, a la que ha acudido con Catalina para presentar sus condolencias por la masacre en el club Pulse de Orlando. La revista Attitude, fundada en 1994, es la publicación gay líder de ventas en Reino Unido, con una circulación de 60.000 ejemplares al mes, incluyendo su versión digital.