Calentamiento global

El eje de la Tierra se desplaza por culpa del calentamiento global

El eje de la Tierra se desplaza por culpa del calentamiento global

El estudio, elaborado por científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, apunta que alrededor del año 2000, el eje de rotación de la Tierra dio un giro brusco hacia el este y ahora está a la deriva casi dos veces más rápido que antes, a un ritmo de casi 17 centímetros en un año. Además del deshielo, otro de los motivos que están detrás de este desplazamiento sería el déficit de agua en Eurasia: el subcontinente Indio y el área del mar Caspio, debido a las sequías. Según los investigadores, esta pérdida ha provocado un efecto tan fuerte porque el eje de rotación es muy sensible a los cambios que se producen a 45 grados de latitud.

El aumento de las temperaturas de la Tierra traerá peores consecuencias que las esperadas

El aumento de las temperaturas de la Tierra traerá peores consecuencias que las esperadas

Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, han concluido tras varios estudios que la mayoría de los modelos que tratan de predecir el aumento de las temperaturas inducido por la actividad humana no saben que “la cantidad de dióxido de carbono concentrado podría causar que las nubes se disipen en las zonas cálidas de la Tierra, por lo que los océanos se calentarán mucho más rápido y generarán problemas mayores como el deshielo y la pérdida progresiva de la fauna”, han expuesto.

¿Qué es el permafrost y por qué se está descongelando tan rápido?

¿Qué es el permafrost y por qué se está descongelando tan rápido?

El aumento de la temperatura puede acarrear un enorme problema medioambiental. Al descongelarse el permafrost, se liberan los gases contaminantes que contiene. La revista Nature revela que se está derritiendo a gran velocidad. Los científicos pensaban que el calentamiento climático no afectaría a estas capas, pero sí lo está haciendo. Se calcula que la cantidad de carbono almacenado en el permafrost supera al ya existente en la capa de ozono.

El Niño y el calentamiento global destruyen los arrecifes de coral del planeta

El Niño y el calentamiento global destruyen los arrecifes de coral del planeta

La decoloración de arrecifes es síntoma evidente de una pérdida de vitalidad que puede resultar nefasta para uno de los ecosistemas más importantes del planeta. Hasta ahora sólo se habían registrados dos episodios de blanqueo a escala global, uno en 1998 y otro en 2010. Ahora la Administración para la Atmósfera y los Océanos (NOAA) y la Universidad de Queesland (Australia) concluyen que el planeta vive el peor episodio global de muerte de corales. El actual episodio de blanqueamiento afecta al 38% de los arrecifes de coral de todo el planeta. Una de las zonas más devastadas por este fenómeno es La Gran Barrera de Coral australiana.

El nivel del mar subió más rápido en el siglo XX que en los 2.800 años anteriores

El nivel del mar subió más rápido en el siglo XX que en los 2.800 años anteriores

Según el estudio, llevado a cabo por la Universidad Rutgers, en Nueva Jersey, hasta la década de 1880, la subida más rápida fue de 3 o 4 centímetros por siglo. Desde 1993, la tasa se ha disparado a 30 centímetros por siglo. De esta forma, aseguran que para 2100, los océanos del mundo habrán subido entre 28 y 131 cm. El aumento del nivel del mar en el siglo XX se debe sobre todo a la actividad humana, indicaron los estudios.

La Antártida tendrá la primera plataforma que mide la capa de ozono y el cambio climático

La Antártida tendrá la primera plataforma que mide la capa de ozono y el cambio climático

Este proyecto, pionero en su tipo, registrará por diez años la evolución de la columna total de ozono y su influencia en el clima, por ser un gas de efecto invernadero. De acuerdo con los investigadores de la Universidad de Santiago de Chile, las mediciones que arrojará el aparato tendrán un impacto en la comunidad científica abocada a la comprensión de los cambios climáticos en la Antártida. El equipo también podrá estudiar otros efectos como el de los aerosoles y gases atmosféricos.

Agricultores y ganaderos, devastados por una sequía sin precedentes en África

Agricultores y ganaderos, devastados por una sequía sin precedentes en África

Los agricultores y ganaderos tienen una deuda récord con los bancos de más de 7.500 millones de dólares y cinco de las nueve provincias de África del Sur han sido declaradas zona de desastre. El Gobierno asegura que gastará unos 19  millones de dólares en asistencia a los trabajadores perjudicados aunque les advierte que deberían empezar a adaptarse a los cambios del clima. El Servicio Meteorológico de Sudáfrica ha informado que las lluvias del año pasado fueron las más escasas desde que se empezó a tener registro en 1904.

El lago Poopó, el segundo de Bolivia, se convirtió en desierto

El lago Poopó, el segundo de Bolivia, se convirtió en desierto

Sin embargo, hoy está casi seco. Poco a poco, el Poopó se ha ido convirtiendo en un desierto. La culpa está repartida: según los expertos, el fenómeno El Niño, la mano del hombre y el calentamiento global tienen mucho que ver con esta sequía. También apuntan que recuperar este legendario lago va a ser prácticamente imposible, se ha evaporado sin remedio. Unas pocas gaviotas se pelean por la escasa comida bajo el sol, y los pescadores han abandonado el lugar dejando sus botes varados.

Un estudio pone en duda el sentido de las cumbres del clima

Un estudio pone en duda el sentido de las cumbres del clima

Según Tol, el dióxido de carbono hace que los cultivos y los ecosistemas desarrollen una mayor resistencia a las sequías. “Las advertencias de que el cambio climático es el mayor problema de la humanidad son infundadas. Podemos pensar fácilmente en problemas más graves”, aduce Tol, que argumenta que el terrorismo debe ser prioritario al cambio climático. El científico considera que si fuera fácil eliminar el CO2, no habría duda de que ya se habría hecho, “pero la experiencia extraída de las tres últimas décadas es que no existe una tecnología lista para reemplazar a los combustibles fósiles a un precio razonable”.

Enfriamiento global

Enfriamiento global

Es bastante probable que antes o después se nos lleve un viento gélido o nos derrita un sol criminal. La predicción del tiempo es un tema que preocupa a la humanidad desde el origen.

Publicidad
Publicidad
Publicidad