
Ríos atmosféricos, las autopistas aéreas que regulan el clima
Los ríos atmosféricos son regiones de la atmósfera cuyo contenido de humedad es muy superior al de las regiones colindantes

Los ríos atmosféricos son regiones de la atmósfera cuyo contenido de humedad es muy superior al de las regiones colindantes





El coronavirus y el cambio climático nos han cargado de razón para acometer cambios ambiciosos y urgentes. Hemos llegado al punto de inflexión para iniciar el cambio.

El presidente republicano será recordado –en materia medioambiental– por retirar a su país de los Acuerdos de París, aunque su relación con la emergencia climática ha pasado por diferentes y sorprendentes fases







La esfera política ha de ser consciente de que incluso en tiempos de crisis sanitaria, existe apoyo para hacer frente a la crisis climática

En Europa existe un grupo de think tanks negacionistas del cambio climático con la misma retórica al contramovimiento de los Estados Unidos



La importancia de los árboles para las ciudades es enorme, contribuyen a regular los microclimas urbanos y filtran la contaminación del aire

El fenómeno del cambio climático tiene ya implicaciones en el medio ambiente global, en la calidad de las aguas dulces y en nuestras costas

La COVID-19 nos pone delante de espejo para identificar esas disfuncionalidades de la que ahora consideramos vieja normalidad. No está claro que la nueva normalidad conduzca a esa transformación interior o a una nueva aceleración.


La industria de la aviación está trabajando en reducir sus emisiones de carbono. Ahora, un motor eléctrico de magniX está listo para hacer despegar un Cessna Caravan

La magnitud de los cambios ambientales que generamos requieren de avances igual de rápidos en una gobernanza para los que no estamos preparados

Los problemas respiratorios derivados de la contaminación atmosférica nos hacen más frágiles ante el embate del virus

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático busca asegurar la adaptación y resiliencia de España frente al calentamiento global y mitigar impactos

Podemos considerar esta crisis como una oportunidad para construir un sistema económico y social que proteja la salud del planeta

En Europa, el aumento de la temperatura es de casi 2 grados centígrados desde la segunda mitad del siglo XIX

Cuestiones como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad están relacionadas con la situación de crisis que vivimos.

El coronavirus hará de palanca histórica para cambiar profundamente los cimientos de la sociedad

Una naturaleza sana nos protege de una manera muy amplia ante infecciones por patógenos

La divulgación científica es ahora una gran aliada. Hay que invertir mucho más en cultura y en investigación científicas

Dos libros nos acercan a las diferentes formas de entender la grandiosidad del invierno

También el ecosistema de los arrecifes coralinos del Caribe podría desaparecer en 15 años

En el caso de España y el sur de Europa, para finales de siglo el retroceso de las playas podría ser de 86 metros si no se toman medidas

“Cuando el ansioso se niega a asumir su patología cae en escapes como el alcohol, las drogas, el juego, las peleas o la comida compulsiva”

Las ‘fake news’ al igual que los acontecimientos reales, como virus y episodios climáticos, se difunden insidiosamente debido a la globalización y el empleo masivo de las tecnologías

“Es peligroso caer en el utopismo: pensar que la necesidad de «salvar el planeta» (en realidad, salvarnos nosotros) producirá un movimiento universal hacia la virtud y la armonía”

Uno de cada dos bebés nacidos en Europa en 2020 terminará desarrollando alguna alergia a lo largo de su vida

La Unión Europea tiene 182 millones de hectáreas de masas forestales, lo que supone un 43% de la superficie total del continente. Cerca de 28 millones corresponden a España. Es casi el doble de la superficie forestal de Francia y el triple de la de Alemania.

En este artículo se analizan las principales políticas del Ayuntamiento de Madrid encaminadas a mejorar la infraestructura verde urbana durante la última legislatura