Cambio climático

La red reacciona a la decisión de Trump de sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París

La red reacciona a la decisión de Trump de sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París

Donald Trump ha retirado a Estados Unidos del Acuerdo de París, el pacto contra el cambio climático más ambicioso de la historia, y una de las banderas de la Administración Obama. No es una sorpresa, ya que esta retirada era una de las promesas electorales más polémicas de Trump. Internet no ha tardado en reaccionar, mostrando un amplio rechazo a esta controvertida medida. Periodistas, ecologistas y ciudadanos de toda índole han mostrado su indignación, cuando no preocupación, por esta cuestión. Lo más comentado: que Estados Unidos se une a la “extensa” listas de países que no están en el acuerdo, completada además por Nicaragua y Siria.

Las placas de hielo del Ártico desaparecerán para el 2040

Las placas de hielo del Ártico desaparecerán para el 2040

El último trozo de banquisa (placas de hielo) en el Ártico previsiblemente se derretirá dentro de 23 años, tres décadas antes de lo previsto. Los científicos ahora creen que el verano de 2040 verá el final del helado polo norte tras una rápida reducción de la capa de hielo en los últimos años, según un informe de Arctic Council.

Siete aplicaciones para ayudar a proteger a la Madre Tierra

Siete aplicaciones para ayudar a proteger a la Madre Tierra

El planeta Tierra es nuestro hogar y es el único que tenemos. Sin embargo, a veces no parecemos ser conscientes de esto y, en lugar de aprovechar los recursos que nos ofrece, luchamos entre nosotros para poseerlos, sin pensar en los daños que estamos causando al planeta que nos da la vida.
Esta mala utilización de los recursos durante siglos ha causado numerosos problemas en la naturaleza. El cambio climático, el agujero en la capa de ozono, la extinción de numerosas especies… todo esto podría llegar a poner en peligro incluso la existencia del propio ser humano. Por esta razón se creó el Día Internacional de la Madre Tierra, para crear consciencia de la necesidad de proteger el medio ambiente y evitar causar más daños a nuestro planeta y a todo lo que este nos ofrece. En este día se celebra además la excepcional biodiversidad de nuestro planeta.

Europa se pone a la cabeza de las críticas a la política climática de Trump

Europa se pone a la cabeza de las críticas a la política climática de Trump

La Unión Europea ha criticado el intento de Donald Trump de desentrañar las medidas de Barack Obama para combatir el cambio climático, lo que sugiere que Europa tomará la delantera en los esfuerzos globales. El presidente estadounidense firmó este martes una orden ejecutiva destinada a eliminar el plan de energía limpia de Obama que establecía límites a la cantidad de gases de efecto invernadero que emiten las plantas de energía. El compromiso de EEUU con el acuerdo de París está en el punto de mira.

¿Y si te pagaran por moverte en bici?

¿Y si te pagaran por moverte en bici?

Poder desplazarte en cualquier momento y a cualquier lugar, en las ‘bicicletas 2.0’. Ese es el objetivo de las Startups que están apostando fuerte por los vehículos de dos ruedas (sin motor) para moverse por las calles de las ciudades de China. La manera de utilizarlas es sencilla: debes descargarte una aplicación, dejar un depósito de dinero y a través de un GPS podrás encontrar las bicicletas más cercanas, y desbloquear con el teléfono una de ellas, escaneando un código QR o de respuesta rápida. Treinta minutos de uso cuestan alrededor de un yuan (15 céntimos de dólar) y ahora Mobike, una de las principales empresas de bicicletas compartidas de China, ha ido un paso más allá y paga al usuario por utilizar la bici.

El Pentágono reconoce los riesgos del cambio climático

El Pentágono reconoce los riesgos del cambio climático

El secretario de Defensa de Estados Unidos y jefe del Pentágono, Jim Mattis, ha reconocido los peligros que ocasiona el cambio climático, según el portal de periodismo de investigación ProPublica, citado por AFP. Y lo ha hecho a pesar de que forma parte de un Gobierno que se muestra laxo en sus reglamentaciones medioambientales y que incluso pretende serlo más aún en el futuro.

El Ayuntamiento de Madrid prohibirá circular a los vehículos más contaminantes

El Ayuntamiento de Madrid prohibirá circular a los vehículos más contaminantes

Una semana después de que el Ayuntamiento de Barcelona hiciera público un plan para limitar la circulación de coches de más de 20 años de antigüedad, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha presentado un ambicioso programa similar de 30 medidas en el que, entre otras medidas, el consistorio prevé prohibir la circulación de vehículos “más contaminantes” a partir de 2025.

Ecosia, el Google ecológico que planta árboles con cada búsqueda

Ecosia, el Google ecológico que planta árboles con cada búsqueda

“Planta árboles mientras buscas en Internet”. Es el lema de Ecosia, un buscador, como Google o Yahoo!, pero que colabora con la reforestación de los bosques mientras localiza contenidos en la web. A diferencia de otros motores de búsqueda con conciencia social -como Everyclick, que dona parte de sus ingresos a distintas causas benéficas-, Ecosia destina el 80% de sus beneficios a plantar árboles en todo el mundo. El plan es llegar a los mil millones en 2020. De momento, lleva 6.654.000.

La Gran Barrera de Coral australiana vuelve a blanquearse

La Gran Barrera de Coral australiana vuelve a blanquearse

Los arrecifes de la Gran Barrera de Coral australiana han vuelto a aparecer blancos por segundo año consecutivo, según indicaron el viernes los responsables científicos. El director del parque, David Wachenfeld, ha expresado en un video en su Facebook que “desgraciadamente, las temperaturas fueron elevadas este verano en la Gran Barrera de Coral, por lo que podemos confirmar un nuevo caso de blanqueo masivo por segundo año consecutivo”.

Europa prescindirá del carbón para cumplir con los acuerdos de París

Europa prescindirá del carbón para cumplir con los acuerdos de París

Existen datos esperanzadores. Como que, según cifras de la Agencia Europea del Medio Ambiente, la proporción de carbón y lignito en la producción de electricidad ha caído un 21% entre 1990 y 2014, un 1% por año, en toda la eurozona. O que este tipo de combustible en 2014 representaba la cuarta parte de la producción de electricidad europea, cuando en 1990 suponía el 40%. O que en este mismo período la proporción de energías renovables ha pasado del 13% a 29%.

Sin embargo es insuficiente. Alemania y Polonia son los responsables del 51% de las capacidades instaladas y del 54% de las emisiones y deben sensibilizarse al ritmo que el resto de naciones. “Existe una creciente disparidad entre los Estados miembros en su forma de encarar el futuro del carbón”, han destacado los autores del informe, agregando que la cuarta parte de las centrales a carbón que ya funcionan deberán cerrar de aquí a 2025, y un 47% para 2025.

Hombres de nieve

Hombres de nieve

La nieve es esa lluvia que no suena, que nos hipnotiza por el silencio que deja y que tan sólo el recuerdo trata de hacer repicar. Como la memoria, funciona por acumulación: bastan unos cuantos recuerdos para que se desencadene la melancolía. Siempre que veo caer los copos del cielo me acuerdo de aquellos versos primigenios de Julio Llamazares: “Mi memoria es la memoria de la nieve./ Mi corazón está blanco como un campo/ de urces”.

En el año 2016 se batieron récords de calentamiento global por tercer año consecutivo

En el año 2016 se batieron récords de calentamiento global por tercer año consecutivo

Además de las temperaturas, de las que Taalas ha dicho que “solo cuentan una parte de la historia”, los indicadores a largo plazo del cambio climático causados por la actividad humana también han crecido en 2016. “Las concentraciones de dióxido de carbono y de metano han aumentado hasta nuevos récords”, ha añadido Taalas.

Este aumento de las temperaturas, que ya batió récords también en 2014 y 2015, se produce el doble de rápido en el Ártico que en el resto del mundo, lo que está causando una gran reducción de los casquetes polares. “La pérdida persistente de hielo del mar está dirigiendo el clima y la circulación de los océanos en otras partes del mundo”, ha afirmado el Secretario General. El informe final de la OMM sobre el clima mundial en 2016 será publicado el próximo mes de marzo.

Muere el 75% del mayor arrecife de coral de Japón

Muere el 75% del mayor arrecife de coral de Japón

El blanqueamiento tiene lugar cuando el agua inusualmente caliente hace que el coral expulse las algas que viven en sus tejidos, volviéndose completamente blanco. Cuando la temperatura del agua vuelve a la normalidad, el coral finalmente muere por falta de nutrición. La temperatura media de la superficie del mar entre junio y agosto de 2016 fue de 30,1 grados centígrados, dos grados más caliente de lo habitual, la temperatura media más alta registrada desde que comenzaron los registros en 1982, de acuerdo con la agencia meteorológica de Japón. La difícil situación de los arrecifes, que se encuentra en los tramos más al sur de Japón, se ha convertido en un hecho “extremadamente grave” en los últimos años, según el Ministerio.

Comienza el reto de salvar a la Tierra

Comienza el reto de salvar a la Tierra

Aunque el mensaje suene apocalíptico, lo cierto es que las consecuencias del cambio climático son una realidad. Durante este año hemos podido ver como China ha tenido que activar en varias ocasiones la alerta roja por los altos niveles de polución que dejaban estampas realmente asfixiantes. Ha sido el año también en el que por primera vez en la historia Madrid activa la medida anticontaminación que implica restringir la circulación de vehículos. Las nubes contaminantes que acechan las grandes ciudades se han convertido en la prueba palpable de que la contaminación nos rodea y nos afecta. El Acuerdo de París limita el calentamiento global muy por debajo del tope de 2ºC, por lo que las grandes ciudades deberán reducir sus emisiones, de 5 toneladas de equivalente C02 por habitante y por año a 3 en 2030 y 0,9 en 2050. Las grandes ciudades del mundo que pertenecen al C40 fijan 2020 como la fecha límite para realizar una serie de medidas antes de que los efectos del cambio climático lleguen a un punto de no retorno y altamente destructivo. Si las ciudades no actúan, el planeta pagará el precio de la inacción. Comienza la cuenta atrás.

 

Humanismo

Humanismo

Las grandes civilizaciones han eclosionado siempre en lugares con mucho sol. Desde los egipcios, la antigua Grecia –cuna de la democracia– o el Imperio Romano, el buen clima ha propiciado el fomento de las relaciones sociales, convirtiendo estas sociedades en referencia durante mucho tiempo de la religión, la filosofía, el derecho o la política. Del humanismo, en fin.

Publicidad
Publicidad
Publicidad