
El petróleo sobrepasa los 100 dólares y el gas se dispara un 60% tras la invasión de Rusia
La gasolina y el diésel superan máximos en España
La gasolina y el diésel superan máximos en España
Tras la sexta subida consecutiva para ambos carburantes, la gasolina se sitúa por encima de su precio récord de 1,558 euros marcado hace una semana
El litro medio en España se cobra a unos 1,558 euros, mientras que el gasóleo lo hace a 1,444 euros
El precio medio del litro de gasóleo se ha situado esta semana en los 1,422 euros, encareciéndose un 1,35% frente a la semana pasada
Tras esta nueva subida, la gasolina supera el récord vigente desde hace diez años y el gasóleo marca su quinto precio más elevado desde que existen registros
En la subida del crudo influyen las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania y la interrupción de la producción en Libia, Nigeria, Angola, Ecuador y Canadá
En noviembre se importaron 32 tipos de crudo originarios de 17 países, con Libia, Nigeria e Irak a la cabeza
La subida de los precios de la alimentación y la de los carburantes provocan la continuación de esta escalada
La patronal explica que el litro de gasóleo se ha disparado ya a máximos de 2013, con un precio actual de 1,385 euros
El alza de los precios no alcanzaba estas cuotas desde el año 1992
Sólo está un 0,8 % por debajo de su récord histórico, registrado en la semana del 10 de septiembre de hace más de nueve años
Llenar un depósito medio de 55 litros con gasolina cuesta cerca de 83 euros, mientras que con gasóleo alcanza los 76 euros
Detrás de este repunte de la inflación está el encarecimiento de la electricidad y, en menor medida, de carburantes y lubricantes
Ya son siete meses seguidos de escalada de la inflación, que no se situaba en estos niveles desde septiembre de 2008
El alza de los precios se achaca al encarecimiento de la energía y de ciertas materias primas, no a la economía en su conjunto
Se trata del mayor incremento interanual de este indicador desde febrero de 2017 y cinco décimas superior al de abril
En términos mensuales, los precios subieron un 0,4% en mayo con respecto a abril, un mes en el que ya habían aumentado un 1,2%
De confirmarse este dato el próximo 14 de abril, el IPC marcaría un fuerte cambio de tendencia tras las caídas de precios de 2020
La tasa más alta del año desde mayo deja, no obstante, la inflación cuatro décimas por debajo del cierre de 2018
Además de la electricidad, ha influido que los precios de los carburantes han subido menos este mes que en el año anterior
La economía avanza el 0,7 % hasta marzo impulsada por la inversión
En este aumento destaca la influencia de la subida de los precios de los carburantes
Al menos 31 personas han sido detenidas tras producirse choques violentos con la Policía.
Los chalecos amarillos han vuelto a manifestarse en las calles de Francia, casi tres meses después del inicio de las protestas
Los disturbios que se vivieron este sábado por cuarta semana consecutiva en Francia por las protestas de los chalecos amarillos causaron más daños materiales y son una catástrofe para la economía del país, ha asegurado el Gobierno. El Ayuntamiento de París cifra las pérdidas como colosales.
Los ‘chalecos amarillos’ son el primer movimiento de contestación social que logra doblegar al presidente francés Emmanuel Macron, que hasta ahora se había mostrado intransigente con su plan de reformas.
El Gobierno de Emmanuel Macron ha cedido finalmente a las protestas de los chalecos amarillos y no subirá los impuestos sobre los carburantes a partir de enero.
“Más de 107” personas han sido detenidas este sábado durante los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en París, en otra jornada de protestas del movimiento de los ‘chalecos amarillos’, ha informado el primer ministro francés, quien ha denunciado escenas de una “violencia rara vez alcanzada”.
La inflación anual estimada del Índice de Precios de Consumo (IPC) es del 2,2 en el mes de agosto, de acuerdo con el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En caso de confirmarse este dato, supondría el mantenimiento en su tasa anual, que en el mes de julio también fue del 2,2%.
El índice de precios de consumo (IPC) se ha situado en junio en el 2,3% interanual, dos décimas por encima de la tasa registrada en mayo (2,1%), como consecuencia de la subida del precio de los carburantes (gasoil y gasolina), que un año antes descendían.
El aumento de los precios del carburante -gasoil y gasolina-, consecuencia del repunte del precio de petróleo, ha disparado el índice de precios de consumo (IPC) en mayo hasta el 2% interanual, nueve décimas por encima de la tasa registrada en abril (1,1 %).
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de marzo fue del 1,2%, una décima más que la registrada en el mes anterior. Esta subida ha sido impulsada por un comportamiento al alza de las legumbres y hortalizas, los carburantes y los paquetes turísticos, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación anual estimada del Índice de Precios de Consumo (IPC) en diciembre de 2017 se sitúa en el 1,2%, cinco décimas menos que la del mes de noviembre, cuando la variación fue del 1,7%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este comportamiento destaca la subida de los precios de los carburantes, aunque es inferior a la que se registró en el año 2016.
El índice de precios de consumo (IPC) en España ha registrado un incremento interanual del 1,6% en noviembre a pesar del encarecimiento de los carburantes, ha anunciado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa es la misma que en el mes de octubre.
La inflación interanual española se situó en el 1,6 % en octubre, dos décimas por debajo del indicador de septiembre pasado, debido principalmente a un encarecimiento menor de los carburantes y, por tanto, del transporte, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).