
Denis Mukwege y Nadia Murad ganan el Premio Nobel de la Paz 2018
El ginecólogo Denis Mukwege y Nadia Murad, exesclava sexual del Estado Islámico, ganan el Premio Nobel de la Paz 2018

El ginecólogo Denis Mukwege y Nadia Murad, exesclava sexual del Estado Islámico, ganan el Premio Nobel de la Paz 2018

Los dos grupos independentistas Junts per Catalunya (JxCat) y Esquerra Republicana (ERC) han logrado un acuerdo de última hora que permite al independentismo salvar las diferencias de los últimos meses sobre los derechos

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha procesado a 25 políticos por el ‘procés’ tras la declaración unilateral de independencia de Cataluña. Se enfrentan principalmente a tres delitos: rebelión, sedición y malversación de caudales públicos.

Los diputados del Parlament de Cataluña han votado este martes a favor de rechazar la suspensión de los diputados que fueron procesados por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. La decisión ha sido adoptada por mayoría absoluta, con 71 votos en contra, ninguno a favor y ninguna abstención.

La Crida Nacional per la República, el nuevo movimiento independentista impulsado por Carles Puigdemont, celebrará su convención fundacional el próximo 27 de octubre en Manresa (Barcelona) y se constituirá como partido político a inicios de diciembre en un congreso constituyente en Barcelona. Así lo han anunciado los portavoces de la Crida, Gemma Geis, Ferran Mascarell y Antoni Morral, en una rueda de prensa en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) en la que se han dado detalles del “inicio del proceso fundacional” de este movimiento.

“Sí, quiero ser el próximo alcalde de Barcelona. Y esto dependerá de los barceloneses”, ha dicho Manuel Valls al presentar su candidatura por Barcelona para las elecciones municipales del próximo mes de mayo.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha insistido este martes en que la restitución del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont es uno de los objetivos políticos de esta legislatura. Durante la presentación de su plan de gobierno, Torra también ha dicho que el 1-O tiene que ser un día para “reivindicar la victoria”.

Pablo Llarena es ya un nombre que a todos nos resulta familiar. Convertido en figura pública desde el momento en que se hizo cargo de la investigación del procés, asumida en un primer momento por la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, la trayectoria profesional de este burgalés procedente de una reconocida familia de juristas, está muy ligada a Cataluña, mucho antes de convertirse en el azote de los independentistas.


El contencioso institucional en la región de Cataluña “no ha tenido un impacto relevante” en el prestigio de España en el exterior entre la población en general pues es nulo en América Latina e “insignificante” en el conjunto de los países del G7 más Rusia.

Decenas de personas se han concentrado hoy ante la sede de la Conselleria de Economía en Barcelona para conmemorar los registros del 20 de septiembre de 2017, que terminaron con el encarcelamiento de los líderes independentistas Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, y reclamar la libertad de los políticos y líderes separatistas en prisión, informa Efe. Los manifestantes han lucido lazos amarillos y han llevado carteles con los rostros de algunos de los encarcelados, como la expresidenta del Parlament Carme Forcadell o el presidente de Esquerra Republicana (ERC) y exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha exigido este jueves la dimisión del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, por los correos de jueces críticos con el procés.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha instado este viernes al Gobierno a impulsar de nuevo la aplicación de artículo 155 de la Constitución en Cataluña, con efectos más amplios que el que se aprobó tras la declaración unilateral de independencia, que se extiendan a TV3 y a Educación.

Torra promete hacer efectiva la república “por los presos políticos y los exiliados”

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha hecho este lunes un llamamiento a la participación en la Diada de Cataluña para que sea una jornada “masiva, pacífica, democrática y cívica”, y ha defendido que el independentismo debe trabajar para “ser más” y “sumar más sensibilidades”.

El rey Felipe VI ha presidido esta mañana en el salón de plenos del Tribunal Supremo (TS) la Apertura del Año Judicial. Un acto, que un año más, ha estado marcado por el procés, la situación en Cataluña y los problemas políticos y sociales que se están dando en ese territorio.

No hace tantos años que los catalanes comenzaron a celebrar la Diada –el 11 de septiembre– con cierta disciplina. El origen se remonta a 1714, cuando los Borbones tomaron definitivamente la ciudad durante la Guerra de Sucesión, y lo cierto es que aquella derrota no supuso un trauma irrecuperable en la época: tuvo que pasar un siglo y medio –con el crecimiento de los nacionalismos– para que se vistiera de tragedia a través del historiador carlista Mateu Bruguera. Estamos hablando de 1871.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el expresidente catalán Carles Puigdemont han hecho un llamamiento a “una participación masiva” en la Diada. “Necesitamos que este año sea un éxito, tal vez más que nunca”, ha dicho Torra en una rueda de prensa conjunta con Puigdemont tras una reunión de Junts per Catalunya en Bruselas.

La Sala del 61 del Tribunal Supremo, presidida por Carlos Lesmes, ha rechazado por unanimidad apartar del tribunal a los cinco magistrados del alto tribunal que juzgarán a los líderes independentistas procesados en la causa del procés, como solicitaron algunos de ellos.

La ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, ha reclamado este miércoles “un esfuerzo de lealtad y flexibilidad” a la Generalitat, así como a todos los partidos políticos, tanto del Parlament como del Congreso de los Diputados, para conseguir solucionar la crisis en Cataluña.

El president de la Generalitat, Quim Torra, ha expuesto su propuesta sobre el “camino político para Cataluña” en los próximos meses y se ha comprometido a recuperar las leyes sociales suspendidas por el Tribunal Constitucional.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha advertido de que Cataluña vive en peligro y ha llamado a acentuar la reacción ciudadana ante la sentencia del procés, además de pedir que se exhume a Franco de las instituciones de un Estado que tiene tics franquistas y una concepción totalitaria.

El Gobierno destinará 544.982 euros a la defensa del magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena en la demanda que presentaron Carles Puigdemont y cinco políticos catalanes huidos de la Justicia ante el tribunal de instancia de Bruselas. Para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la defensa de Llarena “es una cuestión de Estado”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado este martes respecto al juez Pablo Llarena que la defensa del sistema judicial español no es una cuestión privada, sino “de Estado” y, por tanto, ha atendido “desde el primer momento” los requerimientos del Consejo General del Poder Judicial.


La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha asegurado este lunes que el Gobierno defenderá en Bélgica hasta las últimas consecuencias la integridad jurisdiccional y los intereses de España, y esto pasa también “por defender la actuación jurisdiccional” del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. Por su parte, Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en el Congreso que pide que apoye “sin fisuras” la labor de jueces y fiscales y reclama al Gobierno que preste “todo su apoyo y asistencia” a Llarena.

Cinco asociaciones de jueces y fiscales han exigido al Gobierno que asuma la defensa del magistrado Pablo Llarena ante la justicia belga.

La comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha otorgado este jueves amparo al juez instructor de la causa abierta por el “procés”, Pablo Llarena, ante la demanda presentada contra él en Bélgica por los procesados huidos, que tacha de “ataque planificado” a su independencia.

El Ministerio del Interior ha rechazado dotar al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont de los servicios de escolta que solicitó. Interior ha argumentado que Puigdemont ya no ostenta ninguna autoridad del Estado y, además, se encuentra huido de la justicia, por lo que el policía que lo escoltara estaría obligado a detenerle.

El expresidente Carles Puigdemont ha dicho hoy en su primera comparecencia tras volver a Bruselas que su viaje “no acaba aquí” y que irá “hasta el último rincón de Europa”

El Tribunal Supremo ha vuelto a rechazar la puesta en libertad de los líderes independentistas presos que se encuentran en prisión preventiva y que pidieron su excarcelación tras el “nuevo contexto”, abierto a raíz del relevo al frente de la Fiscalía y de la negativa de la Audiencia de Scleswig-Holstein de entregar a Carles Puigdemont por rebelión.

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha asegurado este miércoles que no sabe si va a tardar 20 años en pisar suelo español o no, pero que sí sabe que no va a tardar 20 años en pisar suelo catalán.

El TSJC rechaza el recurso de Turull y mantiene la causa por ceder parte de sus bienes antes del 1-Ot

El hermano de Toni Comín, Pere Comín, que se encontraba aquejado de una enfermedad terminal, ha fallecido en Lovaina (Bélgica), después de viajar a este país para pasar sus últimos días en compañía del exconseller, sus otros hermanos y su madre, todos reunidos allí.

La sesión plenaria de la Asamblea del PDeCAt ha aprobado este domingo incluir de nuevo en los estatutos de la formación que no se descarte la vía unilateral a la hora de buscar “la forma más rápida y efectiva de crear una República catalana”.

La coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, ha decidido finalmente este sábado dar un paso atrás ante la presión de los críticos y ha renunciado a seguir dirigiendo el partido, y tampoco estará en la nueva dirección que se elegirá mañana en la asamblea.

El PDeCAT ha iniciado este viernes su primera asamblea, que durará hasta el próximo domingo, escogiendo al exalcalde de Barcelona Xavier Trias como presidente de la mesa. El director de la asamblea, David Font, ha sido el encargado de abrir la reunión con un discurso en el que ha anunciado la propuesta para la configuración de la mesa del congreso, que ha sido avalada por la mayoría de los participantes, aunque ha habido algunas abstenciones, informa Efe.

Los exconsellers catalanes Jordi Turull y Josep Rull y el diputado de Junts per Catalunya y exlíder de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez, todos ellos en prisión preventiva en la cárcel de Lledoners por su participación en el proceso independentista, han pedido su puesta en libertad inmediata al Tribunal Supremo, informa Efe. Lo han hecho al considerar que la decisión del juez del Alto Tribunal Pablo Llarena de retirar todas las euroórdenes contra los líderes secesionistas es una prueba de la “suma endeblez de la forzada calificación jurídica” por rebelión o sedición a partir de la cual se ha “construido” la causa.

El tenso desencuentro protagonizado el miércoles por Junts Per Catalunya (JxCat) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) “se está encarrilando de forma positiva”. Así lo ha dicho el portavoz de la primera formación, Albert Batet, a la vez que ha confirmado que ambos partidos están explorando “nuevos mecanismos de coordinación” para evitar rifirrafes como los que se produjeron este miércoles en el Parlament de Cataluña, que llevaron al presidente de la Cámara regional, Roger Torrent, a suspender dos plenos.

El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha rechazado la entrega a España del expresidente Carles Puigdemont solo por el delito de malversación, al retirar la euroorden que pesaba contra él, lo que abre la puerta a que el exidirigente catalán permanezca hasta 20 años fuera de España.