
Carles Puigdemont


La CUP exige a Puigdemont que su respuesta sea "nítidamente afirmativa"
Desde la CUP, exigen, una vez más, que la respuesta sea “nítidamente afirmativa y que vaya acompañada de un acto solemne”.

La crisis de Cataluña obligaría al Gobierno a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento
El Gobierno español tendría que revisar a la baja sus previsiones de crecimiento económico para 2018 si no se resuelve rápidamente la crisis política con Cataluña, ha dicho este viernes la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en una rueda de prensa desde La Moncloa.

La CUP exige por carta a Puigdemont proclamar ya la república catalana
Cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se encuentra a la espera de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, confirme si ha declarado la independencia, la CUP ha remitido esta mañana una carta al presidente de los catalanes exigiéndole la “proclamación de la república”.

Mi 12 de octubre catalán
Andaba yo descubriendo el Camino Real que une las misiones españolas en California dentro del nostálgico recorrido con el que mi mujer y yo nos despedimos de Estados Unidos en ese lejano verano de 1975 cuando, entre Los Ángeles y San Diego, nos encontramos en un cruce con una carretera, la Portola Parkway, cuyo nombre me llamó la atención porque por allí no parecía haber ninguna población, ningún condado, con ese nombre. Preguntando aquella noche oí por primera vez en mi vida -cosa que me sigue avergonzando, porque un corresponsal en EEUU debería saber esas cosas- el nombre de Gaspar de Portolà.

El Gobierno envía un requerimiento a Puigdemont para que aclare si ha declarado la independencia catalana
El Consejo de Ministros ha acordado enviar un requerimiento al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para que aclare si ha declarado la independencia en Cataluña, al amparo del artículo 155 de la Constitución, ha anunciado Mariano Rajoy en una declaración institucional.

Charlie Hebdo califica a los “catalanes” como “más tontos que los corsos”
El semanario satírico francés Charlie Hebdo titula en portada: “Los catalanes, más tontos que los corsos”. La ilustración muestra a tres encapuchados armados con metralletas que dicen: “Exigimos un debate”. Ha sido muy comentada en redes sociales.



Imposible seguir leyendo
Hace poco, una partidaria de la independencia me daba un discurso lleno de candor, en el que afirmaba que la nueva Cataluña es un proyecto ilusionante y moderno, ¿No me gustaría una educación de calidad para mis hijos, donde personas como yo, que saben de creatividad, de pasión educativa, tengan voz para construir otra cosa diferente a esto que tenemos? Donde la cultura sea real, donde yo misma, que me dedico a hablar tanto de educación, sería bienvenida para asesorar con todos estos conocimientos que tengo sobre los niños de altas capacidades, por ejemplo. Por unos instantes pensé… qué bonito sería poder acabar con este monopolio de los libros de texto llenos de clichés y papanatería, de los profesores aburridos que sueltan su chapa sin enseñar a pensar porque nadie los enseñó a ellos, de la ciencia, la física, la química, la praxis, la matemática sin sumas aburridas para crear hombres felices y no ciudadanos. Qué bonito sería que el colegio no fuese la forma de fabricar conformismo o una criba de talentos que buscan salirse siempre de la caja. Qué bonito sería, si no fuera un oxímoron en las circunstancias catalanas y en el país educativo que se pretende fundar.

El Grupo Planeta traslada su sede social de Barcelona a Madrid
El Grupo editorial Planeta ha confirmado este martes que trasladará su sede social de Barcelona a Madrid después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya asumido la declaración de independencia y haya suspendido posteriormente sus efectos. Planeta se suma así a la ola de empresas y bancos en Cataluña – Freixenet, Renta Corporación, Catalana Occidente, CaixaBank, Gas Natural, Banco Sabadell, Naturhouse, Oryzon, Eurona, Banco Mediolanum, Arquia Banca, Aguas de Barcelona o Dogi – que han optado por trasladar sus sedes centrales fuera de la Comunidad Autónoma.

Se retrasa una hora el pleno del Parlament a petición de Puigdemont
El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha llegado al Parlament pasadas las 17:30H donde se espera comparezca para valorar los resultados del referéndum de autodeterminación del 1 de octubre declarado ilegal por el Tribunal Constitucional (TC).

Separatistas y constitucionalistas, pendientes de la intervención de Puigdemont en el Parlament
A la espera de lo que diga esta tarde en el Parlament el presidente catalán, Carles Puigdemont, cuando comparezca para valorar los resultados del referéndum de autoderminación del 1 de octubre declarado ilegal por el Tribunal Constitucional y, en su caso, dar cumplimiento a las leyes de desconexión con una declaración unilateral de independencia, la soberanista Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado a los ciudadanos a concentrarse en las proximidades de la sede de la Cámara regional. El gobierno central, por su parte, asegura tener todo preparado para tomar las medidas oportunas.

El espectáculo debe continuar
A pocas horas de que el Parlament se reúna en pleno prescindible queda el apocalíptico paisaje después de la batalla. El espectáculo de estos últimos años no ha podido ser más cañí y cejijunto. De hecho, con la participación de la catequista laica Forcadell, el sempiterno catecúmeno Junqueras y el ruralista granítico Puigdemont, el esperpento de Ruedo Ibérico ha desprendido en todo momento un agrio tufo carlistón y sacristía.

Pablo Casado advierte a los independentistas de que podrían terminar como Lluís Companys
El vicesecretario de comunicaciones del Partido Popular Mariano Rajoy ha afirmado en referencia a los independentistas catalanes: “La historia no hay que repetirla, esperemos que mañana no se declare nada, porque a lo mejor el que lo declare acaba como el que lo declaró hace 83 años”.

El Gobierno asegura que tomará medidas si Puigdemont declara unilateralmente la independencia
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este lunes que “si declaran unilateralmente la independencia habrá decisiones para restaurar la ley y la democracia”, refiriéndose a la posibilidad de que Puigdemont haga una declaración de independencia unilateral en el pleno del Parlament de este martes.

Puigdemont no quiere el diálogo
No es civismo, sino cinismo. Aunque hay que reconocer que el Govern derrocha ganancias en ese cínico victimismo debido a una asociación de conceptos tan ingenua como, aquí lo peor, de buena fe por parte de sus conciudadanos. El Govern ha vendido, y le han quedado beneficios, la imagen de la represión, del pueblo, de un sólo pueblo –esta es otra clave-, sin disidencias ni opiniones contrarias a las de sus intereses, silenciado por la fuerza de un Estado ajeno. La policía que cumple el auto de una jueza y que garantiza los derechos de todos los ciudadanos contra los que pretenden, fuera de la ley, imponer el suyo, es el agresor; los partidos que aprueban leyes sin el más mínimo respeto al procedimiento legislativo estipulado –es decir, sin considerar los cauces establecidos, democracia representativa mediante, por toda la sociedad catalana-, son justos, pacíficos y democráticos; el Gobierno y el Estado que, aplicando el artículo 155 de la Constitución, no suspende la autonomía –como escribe Ignacio Camacho- ni provoca injerencias sino que restituye el orden constitucional y la legalidad vulnerada, casi un invasor, un opresor.

La Mesa del Parlament acepta la petición de Puigdemont para comparecer el martes
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha solicitado este viernes retrasar al martes su comparecencia en el Parlament para dar explicaciones sobre el 1 de octubre, después de que el Tribunal Constitucional suspendiera pleno que se iba a celebrar el lunes sobre el referéndum.

El Govern publica los resultados oficiales del referéndum
El Govern ha publicado este viernes los datos oficiales del referéndum ilegal del 1 de octubre. Según su recuento oficial, 2.286.217 personas votaron el pasado domingo. De ellas, el Govern asegura que 2.044.038 votaron sí a la independencia, 177.547 votaron por el no, 44.913 votaron en blanco y 19.719 fueron votos nulos.

Rajoy exige a Puigdemont suprimir su proyecto de declaración de independencia
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reclamado este jueves al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, que suprima “a la mayor brevedad posible” su proyecto de una declaración unilateral de independencia, porque “se evitarán males mayores”. “¿Tiene una solución? Sí, y la mejor es la pronta vuelta a la legalidad y la afirmación a la mayor brevedad posible de que no va a haber una declaración unilateral de independencia, porque con eso además se evitarán males mayores”, ha dicho Rajoy en una entrevista con la agencia Efe.

Puigdemont se dirige al Rey: "Así no"
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, se ha dirigido al Rey después de que este compareciera el martes para valorar la situación en la región. “Así no, usted ha decepcionado a muchos catalanes”, le ha dicho, en español. Le ha afeado que hubiera asumido “un rol inadecuado” para “liquidar las aspiraciones de soberanía del pueblo catalán”. “El Rey ha ignorado a las personas que han sido víctimas de la violencia policial” y “ha perdido una oportunidad de dirigirse a todos los ciudadanos”, ha criticado. “Somos una sociedad cohesionada en la diversidad por eso el mensaje del jefe del Estado que ha dirigido a una parte de Cataluña no lo podemos compartir ni aceptar”, ha dicho. “El Rey ignora deliberadamente a los millones de catalanes que no piensan como el Gobierno”, ha zanjado.

Vídeo: Qué dice el artículo 155 de la Constitución y cómo se aplica
Cada vez son más voces las que reclaman la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española en Cataluña por parte del Gobierno Central. Sin embargo, muchos ciudadanos se preguntan: ¿qué dice el artículo en cuestión, cómo se aplicaría y que consecuencias tendría? En este vídeo arrojamos luz sobre el asunto.

Vídeo: Qué dice el artículo 155 de la Constitución y cómo se aplica
Cada vez son más voces las que reclaman la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española en Cataluña por parte del Gobierno Central. Sin embargo, muchos ciudadanos se preguntan: ¿qué dice el artículo en cuestión, cómo se aplicaría y que consecuencias tendría? En este vídeo arrojamos luz sobre el asunto.

Qué dice el artículo 155 de la Constitución y cómo se aplica
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, compareció este martes ante los medios tras pasar 48 horas desde la celebración del referéndum ilegal en Cataluña. Santamaría lanzó un mensaje claro: el Estado de Derecho es el “único límite” de este Gobierno. Y dentro de este Estado de Derecho y de la Constitución se encuentra el artículo 155, por el que el Ejecutivo central tendría la capacidad de arrebatar circunstancialmente las competencias de una comunidad autónoma y hacerse cargo de las mismas. En las últimas horas son muchas las voces que piden su aplicación. La última, la del grupo parlamentario catalán de Ciudadanos, líder de la oposición en Cataluña, que ha pedido a Rajoy a través de su portavoz Carlos Carrizosa que convoque el artículo.

PP y Ciudadanos convocan una manifestación en contra del "proceso rupturista" en Cataluña
Xavier García Albiol, Presidente del Partido Popular de Cataluña y portavoz del grupo del PP en el Parlament, ha convocado a una manifestación ciudadana para el próximo domingo a las 12 del mediodía en la Plaza de Urquinaona de Barcelona “en defensa de la libertad” y en rechazo al “proceso rupturista” que pretende llevar adelante el Govern de la Generalitat a través del referéndum de autodeterminación que se llevó a cabo el pasado domingo y que ha sido declarado como ilegal por el Tribunal Constitucional. El partido Ciudadanos ha informado que se plegará a la movilización.

Sánchez pide a Rajoy dialogar con la Generalitat y Rivera solicita la activación del 155
Los líderes del Partido Socialista y de Ciudadanos, Pedro Sánchez y Albert Rivera, se han reunido esta tarde con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para tratar el camino a seguir después de la celebración del referéndum independentista del 1 de octubre, prohibido por el Tribunal Constitucional. Pedro Sánchez “ha reclamado a Rajoy que restablezca el contacto y abra una negociación de forma inmediata con el president de la Generalitat para establecer un dialogo que hoy es más necesario que nunca”, según un comunicado del partido. El líder de Ciudadanos ha ido más lejos y ha solicitado directamente que Rajoy aplique el artículo 155 de la Constitución, que plantea que el Gobierno central pueda “adoptar las medidas necesarias” para hacer que una Comunidad cumpla “las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan”.

Puigdemont espera los resultados definitivos del referéndum para declarar la independencia
El presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, ha comparecido ante los medios un día después del referéndum independentista del 1 de octubre, celebrado a pesar de la sentencia del Tribunal Constitucional y la oposición del Gobierno central. Puigdemont ha remarcado la “validez” del referéndum y ha anticipado que, en cuanto tengan los resultados definitivos –”no estarán hoy, y difícilmente mañana”–, declarará unilateralmente la independencia en el Parlament. Para ello, su gobierno cuenta con el apoyo de la coalición Junts pel Sí y de la formación antisistema CUP, con la que asegura tener sellado un acuerdo.

Puigdemont insinúa que llevará al Parlament la declaración de independencia
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha comparecido públicamente casi tres horas más tarde del cierre de los centros electorales, instalados de manera ilegal para un referéndum decretado igualmente ilegal por el Tribunal Constitucional, para declarar que los catalanes se han ganado “el derecho a tener un Estado independiente en forma de república” y ha anticipado que presentará los resultados de la consulta “en los próximos días”, abriendo la posibilidad de hacer una declaración unilateral de independencia o, en cualquier caso, los primeros pasos hacia una Cataluña independiente, a través de las leyes de desconexión aprobadas hace unas semanas en el Parlament.

¿Por qué no sale la ‘mayoría silenciosa’ de casa?
Xavier se ha ido alterando cada vez más durante el transcurso de la conversación. “El Partido Popular es el Partido Popular; no espero nada de ellos”. Tras la afirmación suelta un resoplido mezcla de enfado y desesperación; quiere aparentar lo primero aunque suena más a lo segundo.

Más de 5.000 personas se manifiestan a favor de la unidad en Barcelona a horas del 1-O
El amarillo y rojo ha tomado las calles de la capital catalana. Al menos 2.000 personas se manifestaron este sábado en la Plaza del Ayuntamiento en Barcelona.

Cataluña se ha hecho fuerte
Mañana es 1 de Octubre y parece que estas últimas semanas han sido más importantes para Cataluña que para España.

Puigdemont en el cierre de campaña: "Ya hemos ganado"
Coordinados desde las redes sociales, los activistas intentan mantener los colegios abiertos hasta el domingo con actividades como picnics, cine al aire fresco, talleres o conciertos.

Jueces y magistrados opinan sobre el referéndum catalán
Conocemos lo que opinan los partidos políticos, el gobierno central y la Generalitat sobre lo que está ocurriendo en torno a la referéndum del 1-O, pero ¿qué opinan los jueces y magistrados? Hablamos con varias de las asociaciones.



Puigdemont convoca a la Junta de Seguridad de Cataluña sin contar con el Gobierno
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha convocado para este jueves a la Junta de Seguridad de Cataluña, sin previo acuerdo con el Gobierno, para tratar la coordinación del dispositivo policial al que la Fiscalía ha encargado impedir el referéndum ilegal del 1 de octubre, informa Efe.

Los Mossos acuden a identificar a los responsables de los colegios electorales del referéndum
Los Mossos d’Esquadra han comenzado este martes a acudir a las escuelas de Cataluña donde está previsto que se alojen las urnas para el referéndum de autodeterminación, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. Los Mossos deben identificar e interrogar a los responsables de dichos centros y requisar el material que hayan recibido para el 1 de octubre, incluidos las urnas y ordenadores, informa Efe.

El Tribunal de Cuentas embargará a Mas si no devuelve 5,2 millones de euros del 9N
El Tribunal de Cuentas ha reclamado este lunes al expresidente del Gobierno de Cataluña, Artur Mas, y a otros cargos del Gobierno, 5,2 millones de euros por los gastos de la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014, declarada ilegal por la Justicia. Si no entregan el dinero en un plazo de 15 días, se les embargará su patrimonio, han informado fuentes judiciales a Efe.

Defensa desmiente el envío de tropas a Cataluña por el referéndum del 1 de octubre
El Ministerio de Defensa ha hecho frente a las noticias falsas que circulan en la red sobre el envío de tropas a Cataluña con motivo de la celebración del referéndum del 1 de octubre. El departamento dirigido por Maria Dolores del Cospedal ha detectado este jueves y ya ha puesto en manos de la Justicia una falsificación de la primera página del Boletín Oficial de Defensa (BOD), que establecía la activación de los militares y su movilización a Cataluña.

De Guindos plantea ofrecer dinero a Cataluña si renuncia a la independencia
El ministro de Economía, Luis de Guindos, afirma que el Gobierno que preside Mariano Rajoy estaría dispuesto a negociar una mayor oferta de dinero y autonomía financiera a Cataluña si la el gobierno catalán desiste de sus “planes de independencia”, en una entrevista publicada por ‘Financial Times’.