Censura

Cuba censura los SMS que incluyen palabras como "democracia" o "derechos humanos"

Cuba censura los SMS que incluyen palabras como "democracia" o "derechos humanos"

El medio opositor 14ymedio, en el que trabaja la activista Yoani Sánchez, apunta que el contrato que acepta cada usuario de Cubacel (la red celular de Etecsa) aclara que una de las causas para el fin del servicio incluye dar un uso “que atente contra la moral, el orden público, la seguridad del Estado o sirvan de soporte en la realización de actividades delictivas”. Pero matiza que el cliente nunca es advertido de que sus mensajes serán sometidos a un filtro de contenido o que parte de su correspondencia será bloqueada si alude a opositores, conceptos incómodos para el oficialismo como “derechos humanos” o blogs críticos con el Gobierno. Hasta ahora nadie se había percatado de esta velada censura, porque los usuarios consideraban que los errores de recepción en las comunicaciones se debía a los crónicos problemas de congestión y mal servicio que padece Cubacel.

Los SMS que se reciben desde el exterior sufren la misma censura que en la mensajería nacional. La falta de acceso a servicios de mensajería como Whatsapp o Telegram, obliga a los cubanos a utilizar el servicio de mensajería móvil para lo público y lo privado. Para saltarse estos filtros gubernamentales algunos usuarios confiesan hacer uso de algún tipo de encriptación para el envío de SMS, como términos alternativos. Aunque un número considerable de jóvenes encuestados en las zonas wifi de acceso a Internet asegura echar mano de proxys anónimos o red privadas virtuales.

China persigue a los medios que hacen periodismo independiente

China persigue a los medios que hacen periodismo independiente

Portales como Sina, Sohu, Netease y iFeng han cerrado algunas de sus páginas de información después de que el departamento chino de control les acusara de llevar a cabo “gran cantidad de actividades que violan las leyes y las regulaciones”. Pese a que la legislación prohibe la publicación de información sensible sobre cuestiones que conciernen al Gobierno, algunos portales, motivados por razones comerciales, han creado sus propios equipos de investigación periodística. El control férreo de la información ha aumentado considerablemente desde la llegada al poder en 2013 del presidente Xi Jinping. La estrategia censora se ha hecho con luz y taquígrafos. Hace cinco meses Xi hizo una gira de alto perfil por los medios de comunicación estatales, exigiendo “lealtad absoluta” a los periodistas y dándoles instrucciones para que sirvan como “difusores de las políticas y propuestas del Partido Comunista”.

Qiao Mu, profesor de periodismo de la Universidad de Idiomas Extranjeros de Pekín, dice a The Guardian que las últimas noticias relacionadas con China -las mortales inundaciones y la sentencia de La Haya que niega los derechos a Pekín sobre las islas del mar de China Meridional- han puesto nervioso al Gobierno por miedo a perder el control de la información de los medios. “Esto no ha sido un verano tranquilo… las autoridades temen que tales informaciones pueden tener un efecto sobre la estabilidad social”, apunta Mu.

Sólo en el segundo trimestre de 2016 el gobierno chino ha cerrado o suspendido la licencia de 1.475 webs y ha borrado 12.000 cuentas en internet en una ofensiva contra la “información ilegal en internet”, anunció el viernes el departamento del ciberespacio.

 

Un periodista de un diario chino dimite ante la censura

Un periodista de un diario chino dimite ante la censura

Tras años de quejas, ha escrito en una cuenta de Weibo, el Twitter chino, “estoy demasiado mayor y mis rodillas no aguantan. Quiero una nueva postura”. El mensaje ha sido censurado. Su formulario de renuncia expone como motivo de la dimisión el ser “incapaz de llevar vuestro apellido”. La frase es una alusión a la visita del pasado febrero de Xi a los medios de comunicación oficiales, en la que pidió a los periodistas que los medios “deben apellidarse Partido”.

Zaman, el medio más crítico con el gobierno turco, cae en manos de Erdogan

Zaman, el medio más crítico con el gobierno turco, cae en manos de Erdogan

La decisión ha provocado el estupor y la indignación de los que denuncian la falta de libertad de prensa y de expresión en el país, como Amnistía Internacional. Zaman está vinculado a Gülen, un clérigo musulmán radicado en EE.UU. y al que el gobierno ha acusado de tratar de derrocarlo. El medio publicó un manifiesto asegurando que éstos son “los días más oscuros y pesimistas en cuanto a la libertad de prensa, que es un importante punto de referencia para la democracia y el estado de derecho”.

Bloqueo informativo

Bloqueo informativo

¿Existe pluralismo real? Vivimos en un mundo de información sesgada y focalizada. La información es un arma muy temible y su control merma su poder, mostrando así una realidad a medias o superficial, cuando no se oculta la verdad por atender a intereses políticos, religiosos, militares o corporativos.

Vivir a oscuras

Vivir a oscuras

Al final lo van a conseguir; entre los recortes en educación y sanidad, la censura en prensa y la subida de la luz, van a conseguir que vivamos a oscuras en todos los sentidos.

Operación Panfleto

Operación Panfleto

Acaban de detener en Pyongyang a un misionero protestante australiano. El tío es listo como el hambre. Se dio cuenta del gancho de los panfletos, de lo fácil que es ocultarlos, de que vuelan casi tan ligero como la palabra hablada.

Libertad de censura

Libertad de censura

Los políticos han conseguido lo que el Atlético de Madrid en el año 2000: bajarnos a segunda división. España ya no es un país primermundista. España es un país a la deriva.

Tryckfrihet

Tryckfrihet

El director de “El Mundo” ha dimitido por presiones del Gobierno señalando además que se siente vigilado desde que su periódico ha comenzado a publicar información sobre el caso Bárcenas.

Dictadura, punto com

Su invento resultaría una plataforma que democratizaría la información y la opinión, rompería los diques del pensamiento monopólico y facilitaría la existencia de los movimientos de protesta

Publicidad
Publicidad
Publicidad