
Mao y Coca-Cola
Sucede que la fascinación por el modelo chino no es algo nuevo, sino cambiante. Pekín, que se ha convertido en la gran obra del 68: un sistema capaz de compenetrar el desarrollo del mercado con el poder totalitario del Estado

Sucede que la fascinación por el modelo chino no es algo nuevo, sino cambiante. Pekín, que se ha convertido en la gran obra del 68: un sistema capaz de compenetrar el desarrollo del mercado con el poder totalitario del Estado
Las purgas son un atroz método de selección del alto personal político en las satrapías totalitarias. Son el equivalente cruento de las elecciones en las democracias sin adjetivo.
Así funciona muchas veces la raza humana: dando palos a tientas por la incapacidad de ver la realidad que tiene ante si…

China se ha convertido en la fábrica del mundo. El régimen facilita salarios bajos, industria contaminante y congestión metropolitana

“China está cerca” Eso decían muchos estudiantes radicales italianos en los años 60, cuando el país de la Revolución cultural era el referente de los jóvenes revolucionarios europeos decepcionados con el pragmatismo soviético
Su invento resultaría una plataforma que democratizaría la información y la opinión, rompería los diques del pensamiento monopólico y facilitaría la existencia de los movimientos de protesta

La idea que hoy tenemos de una noticia es algo que se asocia por necesidad con la imagen consiguiente

El cuerpo humano no está hecho para recibir cada día tantísimas malas noticias, situaciones injustas, o acontecimientos incomprensibles
Es necesario movilizarse, manifestarse, protestar para erradicar el Satus Quo
Hoy separan diferencias sociales abismales al campesino de los multimillonarios
El salario medio de China no supera los 200 y cerca de la mitad de la población vive aún con menos de dos dólares diarios.