
Desabastecimiento de chips: un problema y una oportunidad
Nuestro espacio vital está cada vez más plagado de chips, y estamos dejando de ser los creadores de esos espacios vitales para convertirnos en simples usuarios
Nuestro espacio vital está cada vez más plagado de chips, y estamos dejando de ser los creadores de esos espacios vitales para convertirnos en simples usuarios
El Instituto de Tecnología de California acusa a las compañías de copiar su tecnología de transmisión de datos en los chips que permiten a los teléfonos conectarse a redes wifi
El presidente ejecutivo Brian Krzanich dijo que los nuevos chips protegerán contra fallas en el hardware denominadas Meltdown y Spectre, que podrían dejar a millones de dispositivos informáticos vulnerables a hackers.
El grave fallo de seguridad no solo afecta a Intel, los procesadores AMD y ARM Holdings también se han visto afectados. Metldown y Spectre son los nombres de dos nuevas vulnerabilidades que ya afectan a ordenadores y smartphones de todo el mundo.
Todos los procesadores Intel fabricados durante la última década presentan un grave fallo de seguridad. Al tratarse de un problema del procesador, no del sistema operativo, este fallo afecta a todos los equipos que funcionen con este chip, con independencia de su sistema operativo, macOS, Windows o Linux, según una investigación de The Register, una web especializada en ciberseguridad.
Llevar el móvil encima para pagar con él o acceder a todo tipo de servicios es un hábito cada vez más generalizado en nuestra ‘superconectada’ sociedad. En Epicenter, un centro que acoge distintas startups en Suecia, han ido un paso más allá y han convertido a sus empleados en cyborgs. Como en una visión distópica de la realidad, en Epicenter insertan bajo la piel de sus empleados un chip de identificación por radiofrecuencia. Estos dispositivos permiten acceder a las puertas y las fotocopiadoras, así como pagar por diversos bienes y servicios, simplemente con el movimiento de una mano. Epicenter, que es la base de más de 100 compañías y unos 2.000 empleados, comenzó a realizar los implantes en el año 2015. Ahora, unos 150 empleados los tienen.