
5 series para ver mientras esperas el estreno de Black Mirror
La cuarta temporada de Black Mirror se estrena el 29 de diciembre y los trailers nos tienen ansiosos. Para calmar las ganas te recomendamos cinco series con toques similares y muy buenas.

La cuarta temporada de Black Mirror se estrena el 29 de diciembre y los trailers nos tienen ansiosos. Para calmar las ganas te recomendamos cinco series con toques similares y muy buenas.

Es conocido el hecho de que la película Blade Runner –nombre extraído de una obra de William Burroughs– está inspirada en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, del autor Philip K. Dick (1928-1982), quien puso de manifiesto su vocación filosófica con un título que es una pregunta. Dick es un novelista de culto, uno de los escritores más revolucionarios de la ciencia ficción, y la fama internacional no le alcanzó en vida. Vivió con muy poco dinero, prácticamente en la miseria, a pesar de ser un autor respetado en el círculo de la ciencia ficción: un círculo demasiado estrecho, en cualquier caso. Sus obras se publicaban en editoriales humildes que pagaban poco, y Dick volcaba todos sus esfuerzos en publicar sin descanso, a menudo con altas dosis de anfetaminas durante el día y altas dosis de somníferos durante las noches.

El escritor, historiador y filósofo británico Herbert George Wells es uno de los grandes precursores de la ciencia ficción en la literatura. Su obra se puede comparar en alcance y relevancia con las geografías fantásticas de Julio Verne. Hace 151 años, un 21 de septiembre de 1866, Wells nació en el seno de una familia convencional de la Inglaterra de época, su visión totalmente utópica y fantástica para entonces dejó un registro crudo de escenarios que con el tiempo se deshicieron de la etiqueta de ciencia ficción para convertirse en sucesos concretos.

Remakes, franquicias… no hay espacio para lo original ¿O sí? Luc Besson intenta probarlo, otros no lo han logrado.

La literatura weird con su atmósfera rara e insondable se ha vuelto a popularizar y aquí te contamos de qué se trata.

Serie de aventuras, ciencia ficción, histórica… El Ministerio del Tiempo es muchas cosas, pero sobre todo es ya todo un referente de la cultura popular en España. La producción de RTVE se convirtió, en su primera temporada, en una serie de culto, y en su segunda entrega afianzó el fervor de los ‘ministéricos’ para finalmente empujar al ente público a renovarla para una tercera temporada. Esta nueva remesa está a punto de llegar a nuestros televisores, y también a nuestros ordenadores, móviles y tabletas. Porque si por algo ha destacado El Ministerio del Tiempo es por haberse convertido en la primera serie española con un amplio seguimiento en diferido y por streaming.

an pasado 35 años desde que Blade Runner (Ridley Scott, 1982) nos presentara a los “replicantes”, aquellos androides creados a partir de la ingeniería genética que habitarían en un futuro hoy a la vuelta de la esquina. La trama de aquella, situada en noviembre de 2019, dista bastante de hacerse realidad, pero lejos de asomarse al olvido vuelve con paso firme para renovar nuestra visión del futuro… ¿a la altura de las expectativas?

Kim Stanley Robinson: “La literatura realista de Balzac o Proust es hoy la ciencia ficción, porque es la única capaz de explicar los problemas actuales en lo que atañe al Planeta y su futuro”



La película de Alfonso Cuarón es una de visión obligada en este presente. Su futuro, en 2027, es hoy, en 2017, algo que es tan posible y tan acertado en su previsión, que es aterrador.

La novela de clima ficción o ‘cli-fi’ es un género centrado en el cambio climático y sus efectos futuros que se ha popularizado en los últimos años y apunta a ser la literatura del Antropoceno.

Una peculiar película de ciencia ficción centrada en el lenguaje como sostén político, moral y existencial de la naturaleza humana

1984 es un best seller. ¿Qué otros productos culturales exploran distopias totalitarias, sociedades agresivas y gobernantes despóticos?

The OA es un drama de sci-fi que escolta historias enterradas dentro de otras historias como si fuera una matrioska

Ser ciudadano del espacio parece algo imposible, como de ciencia ficción. Pero Igor Ashurbeyli, fundador del Centro Internacional de Investigación Aeroespacial y miembro del Comité de Ciencia del Espacio de la UNESCO, ha decidido hacerlo posible. Este prestigioso científico ha creado Asgardia, una nación que estará situada fuera del planeta Tierra. Concretamente, será una estación espacial que, a pesar de estar flotando en el espacio, puede obtener el reconocimiento de nación independiente. Su nombre proviene de Asgard, un mundo de la mitología nórdica gobernado por el dios Odín y su esposa Frigg.

Reed Hastings, CEO de Netflix, ha dado una conferencia para el Wall Street Journal y comentaba que Netflix no sólo compite contra la televisión tradicional y otros servicios de streaming, sino que sus rivales son cualquier otra forma de entretenimiento. Ante el debate de “¿cuál será el entretenimiento del futuro?” Hastings no descarta que dentro de dos décadas la vía de escape de la rutina sea farmacológica. El CEO de Netflix imagina un futuro en el que los usuarios de entretenimiento consumirán una pastilla que los trasladará a un mundo de entretenimiento y alucinaciones, del que podrán volver ingiriendo otra pastilla. Si esto sucede, las hermanas Wachowski no andaban muy desencaminadas cuando imaginaron Matrix.
Netflix anunció recientemente que la plataforma de contenido a la carta cuenta ya con más de 86 millones de usuarios en todo el mundo y el plan de la compañía es apostar muy fuerte por producir más contenido propio.

El documento indica cómo este dispositivo estaría dentro de un fluido inyectable, que se solidificaría y acoplaría en nuestro globo ocular. Este ordenador integraría elementos de almacenamiento, emisión de radio, batería, sensores y un objetivo electrónico. El fin principal de este nuevo producto sería mejorar nuestra visión, ya que podría ayudar a enfocar la luz sobre la retina. La energía necesaria se captaría a través de ondas inalámbricas. Google aún no ha comentado nada sobre este proyecto.