
'Heretic': Hugh Grant da una lección de teología (y mucho miedo)
Religión y terror se combinan en una película en la que destaca la soberbia interpretación del actor británico

Religión y terror se combinan en una película en la que destaca la soberbia interpretación del actor británico

El nuevo largometraje del maestro del terror gótico es una solvente comedia que recuerda a sus mejores años

Bambalina con Luis Prieto

“Roger Corman acaba de morir. Le estoy agradecido por su labor de director y productor de películas buenas, regulares o abominables, pero siempre baratas”

Llega a las librerías un fascinante ensayo de David J. Skal, ‘Monster Show. Una historia cultural del horror’

A pesar de que su final es muy flojo, la cinta que se estrena en España tiene pasajes más que entretenidos

Se estrena la película ‘Oso vicioso’, la comedia de terror de la directora Elizabeth Banks, que se basa en la historia real de un oso muerto por sobredosis en 1985

El estreno de la sexta entrega de la mítica saga invita a recuperar un subgénero del terror que identificamos con las décadas de los 70 y los 80: el ‘slasher’


Del predominio de clichés negativos a la plena aceptación de la diversidad: así ha evolucionado la representación LGTBIQ+ en el género fantástico

Del predominio de clichés negativos a la plena aceptación de la diversidad: así ha evolucionado la representación LGTBIQ+ en el género fantástico

Béla Ferenc Dezső Blaskó, conocido profesionalmente como Bela Lugosi, fue un actor húngaro-estadounidense más recordado por interpretar al Conde Drácula en la película de 1931 y por sus papeles en otras películas de terror


Hemos preparado una selección terrorífica del catálogo de FlixOlé para que te olvides del toque de queda y duermas con la manta hasta la cabeza

Jason Blum convirtió Blumhouse en la Miramax del terror y el año pasado clausuró Sitges con ‘The Vigil’, que se estrena esta semana en nuestras salas

Es cierto que la tradición vampírica no nació con Bram Stoker, pero es innegable que fue él quien la puso en el mapa internacional. Con la publicación de Drácula, un día como hoy de 1897, ha extendido en el imaginario colectivo el mito del ser que vive en las sombras, siempre sediento de sangre humana, vulnerable a los símbolos sagradas y a las estacas bien dirigidas.
