
Duque ordena el máximo despliegue militar para contener la violencia en Cali
Hay más de 7.000 hombres (entre policías y soldados) despegados para esa labor, explicó el presidente

Hay más de 7.000 hombres (entre policías y soldados) despegados para esa labor, explicó el presidente


“Flechas” fue abatido en una operación del Ejército y la Policía, con apoyo de la Fiscalía.

Según detalló la Cruz Roja, en la barriada de Usme 60 personas sufrieron afectaciones en ojos y vías respiratorias

Miguel Ceballos ha sido la voz del Gobierno en las conversaciones que desde hace más de una semana sostiene con el Comité Nacional de Paro

La organización considera que el Gobierno de Duque “está utilizando indebidamente armas y equipos de EE.UU. para cometer violaciones de derechos humanos contra manifestantes”

Durante la convocatoria se registraron 13 movilizaciones en las que participaron unas 8.000 personas, según los datos estimados por la Secretaría Distrital del Gobierno

El ministro de Defensa colombiano dijo que de confirmarse la muerte “se comprueba que en Venezuela se refugian narcocriminales”

El CNP asegura que el Gobierno Nacional no reconoce la gravedad y la dimensión de la violencia estatal contra los manifestantes

El Comité Nacional de Paro ha presentado un documento con dos partes fundamentales: una que se refiere a las garantías para el ejercicio de la protesta y otra de garantías para las mesas de negociación

Los expertos han expresado su preocupación por la participación de los militares en la respuesta del Gobierno a estas protestas

Las movilizaciones tomaron el país hace dos semanas para protestar contra la ya retirada reforma tributaria presentada por el Gobierno del presidente Duque

Colombia ha verificado en los últimos diecisiete meses “la voluntad real de paz y reinserción a la vida civil” de la guerrilla, aseguran

Además, condenan a “los actores internos que, aliados de los grupos narcoguerrilleros, se han hecho patrocinadores de las manifestaciones violentas”

Las principales manifestaciones se desarrollaron en la capital, Bogotá y Cali

Por qué los colombianos protestan y seguirán protestando, más allá de la reforma fiscal

Esta “mesa de negociación” tiene como objetivo abordar la crisis que está viviendo el país y lograr un consenso

«Nos defendemos con piedras y ellos con fusiles. Nos defendemos con cacerolas y ellos nos tiran explosivos y gases»


La instrucción de Iván Duque es avanzar en garantizar los desbloqueos, de modo que puedan entrar alimentos, oxígeno, medicamentos y asegurar el abastecimiento de combustible


La Misión de Apoyo al Proceso de Paz, rectores universitarios y otros organismos se han convertido en las voces de Colombia que piden “diálogos necesarios y urgentes”

El presidente de Colombia ofrece 10 millones de pesos a todo aquel que aporte información sobre los “autores de los actos vandálicos” que hay detrás de las manifestaciones

La ONG Temblores denuncia que estos ocho días de protestas han dejado 40 fallecidos, además de 1.708 casos de violencia por parte de las fuerzas de seguridad


Las protestas han estallado a raíz del anuncio de una subida de impuestos por parte del Gobierno de Iván Duque

Anonymous ha revolucionado Twitter denunciando la violencia que hay en Colombia por parte del gobierno de Iván Duque

Las manifestaciones contra la reforma tributaria del presidente Iván Duque dejan en Colombia 19 fallecidos y 800 heridos



Los enfrentamientos en Colombia dejan 189 personas muertas y 800 heridas. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia comunica que están “sumamente preocupados” por la situación que se está viviendo en el país

Las autoridades de Cali han informado que ha sido necesario que el Escuadrón Antidisturbios de la Policía (Esmad) acudiera a los lugares que fueron blanco de los vándalos

Con el “no a la reforma tributaria” impregnado en cánticos, pancartas o camisetas los colombianos se movilizaron violentamente en las principales ciudades

La organización humanitaria ha denuncia las violaciones del régimen de Nicolás Maduro en la frontera con Colombia





