Comercio

¿Qué implica el acuerdo CETA?

¿Qué implica el acuerdo CETA?

Puede que estos días hayas oído hablar del llamado acuerdo CETA entre la Unión Europea y Canadá. Obviamente, no tiene nada que ver con la Generación Z (a pesar de ‘compartir’ nombre), pero sí que puede tener consecuencias sobre ella, y sobre todos los demás. Por eso, y aunque a veces cuesta entender estos grandes acuerdos comerciales, sí vale la pena intentar informarse sobre aquello que están firmando nuestros representantes parlamentarios.

Theresa May podría estar abierta a un acuerdo de transición con la UE

Theresa May podría estar abierta a un acuerdo de transición con la UE

Este es el mayor signo que May ha dado hasta ahora de que podría estar abierta a un pacto que permitiera a Reino Unido ganar tiempo para forjar una nueva relación de comercio con la UE, de la que se separará en un plazo aproximado de dos años, probablemente en 2019. “Soy consciente de que habrá temas que tendremos que estudiar, que la gente no quiere el borde de un precipicio, quieren saber con alguna certeza cómo van a avanzar las cosas, ese será parte del trabajo que haremos desde el punto de vista de las negociaciones” ha explicado May.
Cuando le han preguntado sobre el mundo de los negocios, la primera ministra ha tratado de aliviar las preocupaciones de algunos altos ejecutivos y dueños de empresas, alarmados por la propuesta que de hacer listas de todos sus trabajadores para controlar la inmigración, a pesar de que al final no fuera aceptada. “Queremos alcanzar el acuerdo que mejor vaya a funcionar para Reino Unido y el acuerdo que mejor vaya a funcionar mejor para los negocios en Reino Unido”, ha añadido Theresa May.

Alianzas para ricos

Alianzas para ricos

Ellos, los cinco magníficos, victoriosos por haber finiquitado el 92% de los aranceles. Esa alianza trabajará en la macroeconomía y apenas descenderá a esos infiernos donde el uno es el sustento diario de tantos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad