Constitución

Monarquía y fecundación

Monarquía y fecundación

No me convence el argumento que justifica la monarquía solo en la existencia de democracias consolidadas y exitosas como el Reino Unido, los países nórdicos o Japón. Resulta atendible el argumento de Pablo Iglesias Turrión que, desde el punto de vista de la legitimidad, impugna la llegada a la jefatura del Estado desde el principio de fecundación

Trump quiere eliminar el derecho a la ciudadanía para los nacidos en Estados Unidos

Trump quiere eliminar el derecho a la ciudadanía para los nacidos en Estados Unidos

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció hoy que pretende poner fin a la “ridícula” ley que da derecho a la ciudadanía a todos los niños nacidos en territorio estadounidense, ha informado EFE. Se trata de una ley incluida en la Constitución del país. Concretamente, la decimocuarta enmienda de la Carta Magna de Estados Unidos se establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en EEUU, y sujetos por tanto a su jurisdicción, son ciudadanos de EEUU y del estado en que residen”.

Todos los Santos frente a Halloween

Todos los Santos frente a Halloween

Mi postura sobre si incorporar nuevas celebraciones a nuestro calendario apenas ha cambiado desde que tomé una temprana decisión al respecto, allá por mis seis años de edad, ante la entonces palpitante polémica de si instaurar en España los regalos de Papá Noel junto a los más tradicionales de Reyes. Sí, soy partidario de introducir festividades novedosas (¡y sus regalos!), que bastantes afanes acarrea la vida del hombre sobre la tierra y demasiados contados están sus días como para privarlos de uno u otro dulzor. Por tanto, y aunque este artículo puede reputarse como una cierta crítica de Halloween, avanzo ya que mi argumento contra esta fiesta no será misoneísta: tiendo a contemplar las cosas nuevas con simpatía y esta se acrecienta si son festivas.

¿Qué significa ser aforado? ¿Cuántos hay en España? ¿A quién afecta la propuesta de Sánchez?

¿Qué significa ser aforado? ¿Cuántos hay en España? ¿A quién afecta la propuesta de Sánchez?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que el Gobierno va a proponer una reforma de la Constitución que permita acabar con los aforamientos de los cargos políticos. Se trataría de una reforma exprés de la Constitución, como la que se pactó entre PSOE y PP en el 2011 con el artículo 135, por lo que tendría que aprobarse con los votos de tres quintas partes del Congreso y del Senado —donde el PP tiene la mayoría absoluta de la cámara, por lo que sería imprescindible su apoyo—. En el caso de aprobarse, la medida podría entrar en vigor en 60 días desde su tramitación.

Podemos y un vídeo para después de una guerra

Podemos y un vídeo para después de una guerra

A Podemos no le ha gustado el vídeo en que dos veteranos de la Guerra Civil conmemoran el 40 aniversario de la Constitución Española. Juan Carlos Monedero escribía en Twitter que el vídeo era «una puta vergüenza». Podría haber sido peor: podría haber escrito que la batalla del Ebro fue una pelea de bar, o algo similar. El caso es que tanto él como Pablo Iglesias han remarcado que ver reconciliados, y elogiando la Constitución del 78, a quienes hicieron la guerra en trincheras enfrentadas era como igualar a un judío y a un oficial de las SS. En fin, ante determinadas declaraciones twitteras, siempre recuerdo los versos que José de Irisarri le dedicó a la imprenta: «Sin estos trastos en edad tan culta, mucha ignorancia quedaría oculta».

Decir nosotros

Decir nosotros

El debate sobre el «lenguaje inclusivo» está dando de qué hablar y eso ya nos dice algo. A todos nos gusta meter baza en las lizas lingüísticas, porque la lengua es bien común y solidario del que nos sentimos corresponsables.

El lenguaje inclusivo e inclusiva

El lenguaje inclusivo e inclusiva

Periodista es una palabra que me representa. Es de género femenino y mi sexo es masculino, pero me siento incluido en ella. Que alguien se dirigiera a mí como periodisto me supondría una aberrante forma de clasificación extemporánea, por no decir un insulto. Una parte (esto es importante) del movimiento feminista ha tomado el lenguaje inclusivo como símbolo de lucha, como seña de identificación, una bandera que enarbolar para demostrar en qué equipo juegas.

El macguffin socialista

El macguffin socialista

La moción de censura que dio la presidencia del gobierno a Pedro Sánchez se nos anunció como una operación de necesaria limpieza democrática frente a la corrupción del Partido Popular, plasmada en la sentencia del Caso Gürtel, y la, en el mejor de los casos, dejación del hasta entonces presidente Rajoy.

Constitución: reformar para conservar

Constitución: reformar para conservar

La reforma constitucional es una asignatura pendiente de nuestro país. A diferencia de otros Estados, como Francia o Alemania, que han emprendido numerosas reformas constitucionales en las últimas cuatro décadas, en España sólo hemos realizado en dos ocasiones (1992 y 2011) modificaciones puntuales de la Constitución. A pesar de ello, no todas las fuerzas políticas contemplan con similar entusiasmo un posible proceso reformista. Frente a los recelos con que se contempla la reforma, es preciso insistir en que esta es un instrumento de defensa del texto constitucional. Reformar la Constitución cuando es necesario es la forma de adaptarla a las nuevas circunstancias históricas, sociales y políticas y, por ello mismo, de garantizar su supervivencia. Solo se reforma aquello que se quiere conservar. Las constituciones que no se reforman perecen.

Los eternos mocosos

Los eternos mocosos

Es complicado hablar de inmadurez en una sociedad como ésta, tan infantilizada, y en la que resultan cada vez más habituales las conductas que se pretenden espontáneas e irreflexivas, fruto inmediato del capricho, esas reacciones propias de niño malcriado que se rebela contra el mundo entero, se pone de morros, da unas cuantas pataletas y responde airado con una pedorreta. Cualquier reivindicación de la inmadurez, ay, resulta improcedente en ese contexto. ¿Cómo? ¿Estar enamorado de la inmadurez? ¿Celebrar a esa muchachada desvergonzada y banal, a esos que no se liberan del móvil, que se expresan con monosílabos, que parece que van dando tumbos por la vida, pisando fuerte con sus zapatillas de marca y entre risotadas provocadoras?

El Constitucional admite a trámite los recursos de amparo de Rull y Turull

El Constitucional admite a trámite los recursos de amparo de Rull y Turull

El Pleno del Tribunal Constitucional ha aceptado la propuesta para admitir a trámite el recurso de amparo presentado por las defensas de los exconsejeros Josep Rull y Jordi Turull, que siguen en prisión provisional a instancia del Tribunal Supremo, órgano que lidera la investigación del procès. Los abogados de los políticos argumentan que la medida cautelar de prisión vulneran su derecho a la participación política y al juez imparcial.

Publicidad
Publicidad
Publicidad