Constitución

El Senado aprueba la aplicación del artículo 155 en Cataluña

El Senado aprueba la aplicación del artículo 155 en Cataluña

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido este viernes en el pleno del Senado que se aprueben las medidas que el Gobierno propone para aplicar el artículo 155 en Cataluña. La primera de ellas es la celebración de elecciones autonómicas en la región. “Mi voluntad es celebrarlas lo más pronto posible”, ha dicho. Además, ha pedido que autorizaran al Gobierno a cesar al presidente de la Generalitat, a su vicepresidente y a los miembros del Consejo de Gobierno y, por último, ha pedido aprobar medidas para limitar las funciones del Parlament.

El Parlament debatirá el jueves la respuesta al 155

El Parlament debatirá el jueves la respuesta al 155

El pleno monográfico del Parlament de Catalunya que pidió Puigdemont este sábado por la noche se celebrará el próximo jueves 26 de octubre, según ha asegurado el miembro de la Mesa Josep Joan Nuet a través de su cuenta de Twitter. Este pleno se realiza para debatir la respuesta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, con el que el Gobierno del Estado pretende tomar el control absoluto de la Generalitat. El pleno del Parlament se celebrará por tanto un día antes del pleno del Senado que debe ratificar las medidas del artículo 155 aprobadas por el Consejo de Ministros extraordinario del pasado sábado.

España 155

Tenemos tiempo -hasta la noche del lunes- para reflexionar sobre el paso sin precedentes que ha dado el gobierno con la activación del artículo 155 de la Constitución: en la vida, en fin de cuentas, siempre hay una primera vez. Pero salga lo que salga a estas alturas del Parlament, difícilmente se detendrá su aplicación, a pesar del carácter disuasorio implícito en la elucidación de las medidas que con él se proponen. Siguen unas notas al respecto.

Comienza el Consejo de Ministros para la aplicación concreta del 155

Comienza el Consejo de Ministros para la aplicación concreta del 155

El Consejo de Ministros se encuentra ya reunido desde las 10:00 horas de la mañana para la aplicación concreta del artículo 155 y acordar las medidas que se quieren aplicar en Cataluña. Estas medidas se toman para asumir funciones de las autoridades regionales de Cataluña y restaurar el orden constitucional frente al desafío independentista de los gobernantes catalanes. Medidas que debe autorizar posteriormente el Senado por mayoría absoluta para su aplicación efectiva. La Mesa del Senado se reúne también este sábado para comenzar la tramitación parlamentaria de la propuesta gubernamental.

Las 7 respuestas sobre el referéndum que nos ayudan a entenderlo mejor

Las 7 respuestas sobre el referéndum que nos ayudan a entenderlo mejor

El referéndum de autodeterminación catalán ha sido el centro de las noticias en las últimas semanas y, especialmente, el domingo 1 de octubre, el día de su celebración. Las continuas tensiones entre el Gobierno de España y el de Cataluña, las órdenes de la Fiscalía General del Estado y del Tribunal Constitucional destinadas a impedir la celebración del referéndum y la división de opiniones entre los diferentes cuerpos de seguridad han sido los protagonistas del proceso.

¿Ahora qué?

¿Ahora qué?

Como no habían sabido hacerlo mejor, se han sentido forzados a hacer lo que no querían hacer. Lo peor, es que tenían muy buenas razones para no querer hacerlo. Porque el problema de hacer un uso tan extendido de la violencia, incluso de la violencia legítima, es que en estas circunstancias la gente ya no se moviliza para luchar por lo que cree sino por lo que quiere.Y no me refiero a sus valores ni a sus instituciones, que también, sino a sus familias, amigos y amados. En estas circunstancias, la violencia no atemoriza sino que moviliza y demuestra hasta qué punto ninguna “trama de afectos” que constituye una nación o sociedad es superior a la trama de afectos que constituye una familia.

La bandera de España

La bandera de España

Cuando enarbolo la bandera española estoy hablando de un país con una de las mejores prestaciones sociales del mundo; de las mejores atenciones de Sanidad pública del mundo; uno de los que mejor cuida su biodiversidad y sus aguas; líder mundial de energía eólica, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica; también en reservas de la biosfera; el que tiene más donantes de órganos del mundo;

El presidente de Polonia tiene un plan para reforzar su control sobre la Justicia

El presidente de Polonia tiene un plan para reforzar su control sobre la Justicia

El presidente polaco, Andrzej Duda, ha propuesto este lunes modificar la Constitución del país para reforzar sus competencias y consolidar así la reforma judicial, que provoca tensiones entre el poder conservador en Polonia y la Comisión Europea. Esta modificación permitiría reforzar los poderes del presidente en lo que concierne al nombramiento de miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.

Seamos serios, que el asunto es serio

Seamos serios, que el asunto es serio

Mucha frivolidad se advierte estos días en los que nos jugamos algo tan serio como el futuro de nuestro país. Se advierte, en ciertos personajes de incomprensible relieve, absoluto esconocimiento de cómo funcionan las instituciones, cuales son las competencias de un gobierno o un parlamento autonómico, qué recoge la Constitución y cuáles son las atribuciones del Tribunal Constitucional, el Supremo, la Fiscalía General del Estado o la Abogacía General del Estado

Lesmes y Maza plantan cara al independentismo catalán en la presentación del Año Judicial

Lesmes y Maza plantan cara al independentismo catalán en la presentación del Año Judicial

Durante la presentación del Año Judicial, 2017/2018, que ha presidido el rey Felipe VI, el presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes Serrano, y el fiscal general del Estado, José Manuel Maza Martín, han hecho una clara defensa de la Constitución y la legalidad, frente al independentismo catalán. La presentación se ha celebrado en el Salón de Plenos del Palacio de Justicia, sede del Tribunal Supremo, en la víspera de que arranque un pleno del Parlamento de Catalunya que podría aprobar la proposición de ley del referéndum, paso previo a una inmediata convocatoria del mismo por el Govern de la Generalitat.

El Consejo de Estado ve motivos para recurrir el Reglamento del Parlamento catalán

El Consejo de Estado ve motivos para recurrir el Reglamento del Parlamento catalán

La polémica reforma del Reglamento aprobada el miércoles por el Parlamento catalán tras un tenso debate que permite la aprobación de las leyes mediante lectura única, no sólo tiene en frente a los partidos de la oposición que votaron en contra de la propuesta de Junts pel Sí y la CUP; el Consejo de Estado, reunido de urgencia este jueves, ha emitido un dictamen en el que motiva que se recurra al Tribunal Constitucional la citada reforma que da luz verde a la aprobación de leyes para una desconexión express de Cataluña porque facilita el referéndum independentista.

Sus pioneras señorías: hablan los primeros diputados de la Transición

Sus pioneras señorías: hablan los primeros diputados de la Transición

“Treinta y tantos millones de españoles y yo soy de estos 350… ¡asombroso!”. El pensamiento forma parte del recuerdo del exdiputado José Ramón Pin Arboledas –número cuatro de UCD por Valencia-, pero no sería raro pensar que pasara por la cabeza de otros tantos de aquellos primeros “padres de la patria” que el 13 de julio de 1977 iniciaron la andadura de las cámaras legislativas elegidas menos de un mes antes por los ciudadanos con su voto después de casi 40 años de dictadura.

El candidato de Trump a dirigir el FBI niega que el 'Rusiagate' sea una "caza de brujas"

El candidato de Trump a dirigir el FBI niega que el 'Rusiagate' sea una "caza de brujas"

El candidato de Donald Trump para dirigir el FBI, Christopher Wray, ha asegurado este miércoles durante su primera audiencia de confirmación en el Senado de los Estados Unidos que su “lealtad” es absoluta hacia la Constitución estadounidense y ha destacado que velará por la independencia de la institución. Asimismo, ha dejado claro que no considera que la investigación sobre los posibles vínculos de la campaña de Trump con Rusia no son una “caza de brujas”, como ha insistido en numerosas ocasiones el presidente norteamericana.

Maduro comienza su campaña por la Constituyente entre críticas y protestas

Maduro comienza su campaña por la Constituyente entre críticas y protestas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha comenzado su gira por el país para hacer campaña por la Asamblea Nacional Constituyente entre protestas y fuertes críticas por parte de la Iglesia Católica. El próximo 30 de julio se elegirán los miembros de la Asamblea Constituyente y los cuerpos de seguridad continúan dispersando las protestas en su contra, que comenzaron hace tres meses y han dejado ya 90 fallecidos.

El discurso del rey

El discurso del rey

Nunca he creído en la posibilidad de un nacionalismo cívico genuino, primario. La historiografía ha abrazado esa etiqueta para distinguir cierta percepción nacional asociada a los valores de la república francesa, ese “plebiscito cotidiano” del que escribió Renan, en oposición al más étnico y simbólico nacionalismo alemán que emergió con el romanticismo del siglo XIX, y que procede del anterior Sturm und Drang promovido por el filósofo Herder.

Sánchez y Rivera plantean "suprimir aforamientos" y "reformar la Constitución y la Ley electoral"

Sánchez y Rivera plantean "suprimir aforamientos" y "reformar la Constitución y la Ley electoral"

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el de Ciudadanos, Albert Rivera, han “hablado de suprimir aforamientos y de reformar la Constitución y la Ley electoral”, ha apuntado Rivera, en la primera reunión que han mantenido desde que Sánchez fuera reelegido secretario general del Partido Socialista. El líder del PSOE también se ha reunido con el de Podemos, Pablo Iglesias, y se reunirá con el de Izquierda Unida, Alberto Garzón, en lo que será su primera ronda de contactos tras su victoria en las primarias.

Escorpiones en una botella

Quienes nos oponemos a la consideración de España como un ente plurinacional hemos de admitir que nuestra postura contiene un ángulo ciego o, al menos, un zona de inconsistencia que ha de aclararse. Al fin y al cabo, nuestra actual Constitución sí habla, de manera enfática y en lugar prominente, de una nación, que es la española. ¿Por qué, a fin de cuentas, esta sí y las otras no? Algunos de nuestros conciudadanos –sospecho que no tantos, pero eso importa menos– están convencidos de la existencia sentimental y material de otras naciones, sean la vasca o la gallega o la catalana. ¿Por qué preterirlas a favor de la española?

Trump dice al lobby de las armas que tiene "un amigo en la Casa Blanca"

Trump dice al lobby de las armas que tiene "un amigo en la Casa Blanca"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes en Atlanta al grupo de presión en favor de las armas, la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés), su apoyo sin reservas, prometiendo proteger “las libertades de los estadounidenses”, informa AFP. “Tenéis un verdadero amigo en la Casa Blanca”, dijo el mandatario republicano ante una multitud entusiasta, prometiendo “el fin de ocho años de ataques” contra la segunda enmienda de la Constitución. “Vosotros me apoyasteis, yo os voy a apoyar”, añadió Trump en un discurso pronunciado ante la conferencia anual de la NRA.

Publicidad
Publicidad
Publicidad