Corrupción

Detenido en Madrid el 'cerebro' de la trama de corrupción política de la brasileña Petrobras

Detenido en Madrid el 'cerebro' de la trama de corrupción política de la brasileña Petrobras

El detenido, cuya identidad no ha sido desvelada por el instituto armado, está considerado por la justicia brasileña como el encargado de pagar las comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública y privada en Brasil pero también en otros países.

La Operación Lava Jato, iniciada en el 2014, es la investigación de mayor trascendencia en Brasil sobre blanqueo de dinero y desvío de fondos públicos de la empresa nacional petrolera Petrobras a partidos políticos y miembros del Gobierno. La cantidad desviada, según las investigaciones, asciende a 14 millones de euros.

El Congreso uruguayo investigará al expresidente José Mujica por presunta corrupción

El Congreso uruguayo investigará al expresidente José Mujica por presunta corrupción

El argumentario austero de Mujica y de sus seguidores podría quedar desmontado por la implicación del expresidente en una sucia trama de adjudicaciones fraudulentas. El Congreso de Uruguay, dominado por el Frente Amplio (la coalición gubernamental a la que pertenece el octogenario Mujica), votó ayer a favor de crear una comisión de investigación sobre la adjudicación realizada en mayo de 2013 por la empresa paraestatal Gas Sayago para la instalación de una planta gasificadora por parte de un consorcio internacional (GNLS), que a su vez subcontrató a una compañía brasileña (OAS) implicada en escándalos de corrupción en su país.

Detenido el ministro de Economía, acusado de aceptar mordidas millonarias

Detenido el ministro de Economía, acusado de aceptar mordidas millonarias

Ulyukayev, que lleva al frente del Ministerio de Economía desde 2013, ha trabajado en el Gobierno desde el año 2000. Está considerado como parte del ala liberal del ejecutivo y se ha mostrado contrario al aumento de la participación del Estado en la economía. Según las acusaciones, Ulyukayev exigió casi dos millones de euros a cambio de dar luz verde para que la compañía petrolera estatal Rosneft adquiriera más de la mitad de las acciones de Bashnef, uno de los mayores productores de hidrocarburos del país.

Críticas por el nombramiento de un alto cargo chino como presidente de Interpol

Críticas por el nombramiento de un alto cargo chino como presidente de Interpol

La elección de Meng se produce mientras el presidente chino Xi Jinping está tratando de dar un impulso a su campaña de cuatro años contra la corrupción, incluido el regreso de ex funcionarios y otros sospechosos que huyeron del país. China aportó en abril de 2014 a Interpol una lista de sus 100 supuestos delincuentes más buscados del país, de los cuales, cerca de un tercio han sido repatriados para enfrentarse a la justicia china.
La acción anticorrupción está liderada por el órgano de control interno del Partido Comunista, el altamente secreto Comité Central para la Inspección y Disciplina, en vez de por la policía, provocando dudas sobre su seguridad y legitimidad. Más de un millón de funcionarios han sido objeto de castigos de diferentes tipos. Además, la Policía china y el sistema judicial han sido criticados por abusos, confesiones bajo tortura, arbitrarias prohibiciones para viajar, desaparición y detención sin cargos de disidentes políticos y familiares de éstos. Todo esto ha provocado reticencias entre muchos países occidentales a la hora de firmar acuerdos de extradición con China o devolver sospechosos buscados por crímenes no violentos.
Dadas estas circunstancias, la elección de Meng es “alarmante”, ha dicho Maya Wang, responsable de un grupo de trabajo con sede en Hong Kong vinculado a Human Rights Watch. “El nombramiento de Meng probablemente anime y fomente los abusos en el sistema”, ha declarado. En parecidos términos se ha manifestado Nicholas Bequelin, director de Amnistía Internacional para Asia Oriental. Meng sustituye en el cargo al frente de Interpol a la francesa Mireille Ballestrazzi, durante los próximos cuatros años. China entró en la organización 1984.

Los cinco retos de Rajoy

Los cinco retos de Rajoy

Si los diez mandamientos de la ley de Dios se encierran en dos, los cinco retos del nuevo gobierno Rajoy se condensan en uno: solucionar la cuestión catalana. El juicio futuro a Mariano Rajoy –y también a Soraya Sáenz de Santamaría, a quien se le han concedido todos los poderes– dependerá de su habilidad para sortear el escollo del soberanismo. Sin duda, la medida del éxito de un gobierno pasa por responder con el trabajo bien hecho al depósito de fidelidades, afectos y vinculaciones que conforman la historia de una nación. Lo otro –“la casa dividida”, por decirlo al modo evangélico– supondría el fracaso definitivo del empeño democrático de un país que salió del franquismo decidido a dejar atrás el cliché del Spain is different.

La Policía de Kenia dispersa violentamente una manifestación contra la corrupción

La Policía de Kenia dispersa violentamente una manifestación contra la corrupción

Bajo el lema “Uhuru, actúa contra la corrupción ahora o dimite”, cerca de 300 personas, entre ellas varios menores, participaban en la protesta que transcurría sin incidentes, entre bailes y cánticos, cuando de repente los agentes usaron gas lacrimógeno para dispersar a la multitud. Los incidentes se han saldado con varios heridos y, según el activista keniano Boniface Mwangi, varios manifestantes han sido detenidos por la Policía. Asimismo, algunos periodistas también denunciaron que un grupo de personas, que no eran manifestantes, lanzaron piedras contra ellos para evitar la cobertura de la concentración y así impedir la toma de imágenes ante la mirada pasiva de los agentes.

En la protesta, convocada por varias entidades cívicas contra la corrupción en las altas esferas del Gobierno, ondearon banderas kenianas junto a pancartas como “La corrupción es el enemigo real”. Según un informe de la Comisión Ética y de Anticorrupción del país africano (EACC, en inglés), la justicia keniana solo ha impuesto condenas con penas de cárcel en tres casos de corrupción entre 2013 y 2015, pese a haber recibido 9.465 denuncias durante ese tiempo. Uno de los últimos casos de corrupción más sonados del país salpica a la exministra de Administraciones Públicas Anne Waiguru por un supuesto desvío de siete millones de euros.

El expresidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, es detenido por presunta corrupción

El expresidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, es detenido por presunta corrupción

Junto a Saca, han sido detenidos también los exsecretarios de Juventud, César Funes, y de Comunicaciones, Julio Rank, del Gobierno de Saca, a los que se les atribuyen delitos de corrupción. El magistrado Blanco ha revelado que el Gobierno de Saca “supuestamente utilizó sus planes de seguridad como fachada para malversar unos 20 millones de dólares” durante su administración, con la emisión de cheques para terceros, incluido el exmandatario. El magistrado Rodolfo González aseguró que solo Saca recibió más de 15 millones de dólares de estos fondos, provenientes de una “partida secreta” del presupuesto en la que se manejaba el dinero para financiar el área de inteligencia del Estado. Saca, quien fue el cuarto presidente consecutivo que gobernó bajo la bandera de ARENA entre 1989 y 2009, también afronta un juicio civil por no poder justificar más de 4 millones de dólares de su patrimonio.

El presidente de Nigeria recibe una sorprendente advertencia

El presidente de Nigeria recibe una sorprendente advertencia

Aisha Buhari asegura en una entrevista a la BBC publicada este viernes que su marido no conocía a la mayor parte de los miembros del Gobierno que había nombrado, y que muchos habían sido elegidos debido a la influencia de unos pocos. Su marido, de 73 años y ex militar, fue elegido el pasado año después de una campaña basada en su compromiso de luchar contra el grupo terrorista islamista Boko Haram y contra la corrupción política. Las próximas elecciones están previstas para 2019. “Aún no me ha dicho pero he decidido, como su mujer, que si las cosas continúan como hasta ahora en 2019, no volveré a hacer campaña a su favor y nos les pediré a las mujeres que voten lo mismo que yo voté en las anteriores. No lo haré más”, declaró en la entrevista. 
La primera dama explicó que la gente no comparte la visión del partido gobernante, de nombrar altos cargos entre personas que tienen una amplia influencia sobre “pocas personas”. “El presidente no conoce a 45 de los 50, por ejemplo, de las personas que él nombró y yo tampoco los conozco, a pesar de haber sido su mujer desde hace 37 años”, explicó Aisha Buhari.

Maldivas pone fin a 34 años en la Commonwealth

Maldivas pone fin a 34 años en la Commonwealth

El 23 de septiembre, el gobierno de Maldivas ya recibió un aviso del Grupo Ministerial de Actuación de la Commonwealth, que le dio seis meses para solucionar algunos temas como la detención de líderes de la oposición, interferencias en el sistema judicial o la desautorización de instituciones democráticas. Era la tercera vez que el país era amenazado con la suspensión parcial o total de la pertenencia a la institución desde que el primer presidente elegido democráticamente, Mohamed Nasheed, fuera forzado a dejar el cargo. Este fue sustituido en 2013 por Abdulla Yameen en unas elecciones que se consideran dudosas.
El ministro de exteriores ha dicho que la Commonwealth se ha centrado en ellos para “incrementar su propia importancia y ventajas en la política internacional”. Una representante de la Iniciativa de Derechos Humanos de la Commonwealth opina que la decisión de expulsar al país del grupo fue “una manera de decir ‘ya no estáis comprometidos con la democracia ni con la ley’”.

Lex Luthor, la Gürtel y yo

Lex Luthor, la Gürtel y yo

Vaya por delante una confesión. Hace ya algún tiempo tuve una reunión de trabajo con uno de los más importantes implicados en el caso Gürtel; el colega tenía en mente construir un canal de Youtube en torno al concepto “tirar de la manta”: sin piedad pero con AdSense. De aquello (evidentemente) no salió nada, pero las cosas como son —fue la reunión más surrealista de mi vida.

Comienza el macrojuicio del caso Gürtel: 120 millones defraudados, 37 acusados y 360 años de cárcel

Comienza el macrojuicio del caso Gürtel: 120 millones defraudados, 37 acusados y 360 años de cárcel

La Audiencia Nacional comienza a juzgar este martes la pieza central de la trama Gürtel en la que se sientan en el el banquillo el presunto cabecilla de la red, Francisco Correa, el exsecretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo, el extesorero popular Luis Bárcenas y otras 35 personas, entre ellas una decena de ex altos cargos del PP. Esta primera parte del juicio corresponde a la investigación denominada “Época I 1999-2005” y se desarrollará a lo largo de 32 sesiones hasta el 20 de diciembre. En la vista oral se analizarán los supuestos sobornos que el empresario Francisco Correa pagó a políticos del PP, la mayoría de la Comunidad de Madrid, pero también de Castilla y León y Estepona (Málaga), a cambio de la concesión de contratos públicos. También se estudiarán los mecanismos empleados por Correa y sus subordinados para ocultar las supuestas mordidas. Según se desprende del sumario (de 50.000 páginas), el dinero defraudado por la trama Gürtel se estima en 120 millones.

Seis meses de cárcel por intentar sobornar a una empleada bancaria con un frasco de Chanel

Seis meses de cárcel por intentar sobornar a una empleada bancaria con un frasco de Chanel

“El soborno a una entidad financiera es distinto del de una entidad comercial corriente, porque Hong Kong es una ciudad financiera y, por lo tanto, esto tiene que reflejarse en la sentencia”, razonó el juez Peter Ley Tak Chuen antes de emitir su sentencia. El abogado del empresario Chen Zhengxi argumentaba que su defendido sólo había intentado hacer un regalo como gesto amistoso, algo usual en China. Sin embargo, el juez considera que “la integridad es un valor universalmente aceptado”. El empresario intentó abrir una cuenta bancaria para su empresa en el banco HSBC y la empleada bancaria le solicitó que aportara documentos adicionales para justificar la apertura de la cuenta. En la siguiente reunión, según cuenta la empleada, el empresario presentó los documentos y un frasco de Chanel Nº 5 cuyo valor asciende a 160 euros. La intención del empresario era que el banco acelerase los trámites para la apertura de la cuenta. La oferta fue rechazada automáticamente por la empleada, quien le advirtió que su solicitud para abrir una cuenta sería denegada si ella aceptaba el obsequio. El empresario se excusó diciendo que se trataba tan sólo de un gesto de buena voluntad. Pero su “buen gesto” le va a costar seis meses a la sombra.

 

La fiscalía brasileña acusa a Lula de ser el "cabecilla" de la trama de corrupción de Petrobras

La fiscalía brasileña acusa a Lula de ser el "cabecilla" de la trama de corrupción de Petrobras

Lula y su mujer han quedado formalmente acusados de haber recibido sobornos de la empresa OAS, implicada en el escándalo de Petrobras. La fiscalía acusa al exmandatario y a su esposa de tres delitos: corrupción pasiva, fraude documental y lavado de capitales. Concretamente, Lula habría recibido hasta 3,7 millones de reales (1,1 millones de dólares) para una casa de tres plantas en Guarujá, a las afueras de São Paulo. 1,1 millones (330.000 dólares) fueron para la compra de la casa, 926.000 (278,000 dólares) para la reforma y 350.000 (105.000 dólares) para equipar la cocina. Lula, por su parte, ha negado ser propietario de la vivienda y asegura que los cargos presentados por la fiscalía en su contra “tienen motivación política”, carecen de respaldo jurídico y son una “farsa”, según un comunicado de sus abogados.

El futuro del exmandatario, que ha manifestado en varias ocasiones su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2018, pende de la decisión del juez Sérgio Moro, responsable de la investigación y considerado un archienemigo declarado del exmandatario del Partido de los Trabajadores.

La refugiada que se ha presentado a presidenta de Somalia 26 años después de huir de la guerra

La refugiada que se ha presentado a presidenta de Somalia 26 años después de huir de la guerra

Dayib, que ha vivido en Finlandia desde 1990, se ha presentado como candidata a las elecciones presidenciales de Somalia previstas para octubre. Desde que su nombre salió a la palestra como posible presidenta, Dayib ha recibido amenazas de muerte, pero en una entrevista con The Guardian,  asegura que también ha contando con una buena cantidad de por parte de los compatriotas del país dejó atrás. Sobre las amenazas de muerte que ha recibido asegura que “reconocen que tengo la capacidad para promover el cambio”. En Somalia, un país sacudido por la violencia de Al Shabaab, las elecciones están lejos de alcanzar el sufragio universal por razones de seguridad e institucionales. El próximo presidente de Somalia será seleccionado por los miembros de una Asamblea Nacional bicameral elegido por 14.000 delegados elegidos por los ancianos de la tribu. Los analistas aseguran que la elección podría ser un “trampolín” hacia el sufragio universal, una meta que los expertos más optimistas auguran para el 2020. Dayib reconoce sus posibilidades de ganar son nulas, pero su campaña ha supuesto un impacto en el país provocando abriendo el debate acerca de la participación política de las mujeres en Somalia y presentando una alternativa a la élite política existente.

Sarkozy, bajo sospecha por sus cuentas de la campaña de 2012

Sarkozy, bajo sospecha por sus cuentas de la campaña de 2012

La autoridades francesas sospechan que a través de Bygmalion, empresa encargada de organizar los actos electorales de la ya extinta Unión por un Movimiento Popular (UMP), se emitieron una serie de facturas falsas destinadas a ocultar un exceso de gasto. Según la Fiscalía, la UMP superó en 18,3 millones de euros los 22,5 millones de euros que establece la legislación francesa como techo de gasto para campañas electorales y tejió un sistema de emisión de facturas falsas para justificarlo. Este caso podría perjudicar a Sarkozy, en el caso de que consiga la nominación republicana y gane las elecciones presidenciales del próximo año, el proceso judicial en su contra quedaría bloqueado hasta el final de su mandato, en 2022. La decisión sobre su imputación corresponde ahora al juez instructor del caso, que deberá pronunciarse en un mes.

El G-20 da un ultimátum a los paraísos fiscales para cooperar

El G-20 da un ultimátum a los paraísos fiscales para cooperar

En un comunicado, los países miembros del G20 acuerdan pedir a la OCDE que les presente en julio de 2017 una nueva lista negra de los territorios que esconden evasores sin un mínimo de cooperación con vistas a sancionarlos. “Se estudiarán medidas defensivas contra las jurisdicciones de la lista”, amenaza el G-20. Por tanto, les da un año para adquirir compromisos de intercambio de información fiscal con la OCDE bajo pena de sanción. Según el ministro francés de Economía, Michel Sapin, en la Cumbre se ha endurecido el tono tras el escándalo de los Papeles de Panamá y dio por hecho que habrá “medidas de represalias” para los que no cooperen. Esta amenaza forma parte de un plan de acción de estímulo del crecimiento que el comunicado denomina “Consenso de Hangzhou” e incluye un llamamiento en contra del proteccionismo en el comercio y en las inversiones.

Refugiados de Nigeria acusan a funcionarios de robar la ayuda humanitaria

Refugiados de Nigeria acusan a funcionarios de robar la ayuda humanitaria

La comunidad internacional califica la situación del noroeste de Nigeria por culpa de la violencia de Boko Haram de “catástrofe humanitaria”. El drama de las cifras (más de dos millones y medio de desplazados internos, 800.000 de los cuales necesitan asistencia humanitaria urgente) se suma al drama de los hechos denunciados por cientos de refugiados, que demandan más ayuda y acusan a las autoridades de robar parte de los alimentos proporcionados por las organizaciones internacionales. Testimonios de residentes de Farm Centre Camp, a las afueras de Maidiguri, aseguran que no habían recibido ningún alimento desde hacía más de un mes. La desesperación pudo escenificarse esta semana cuando cientos de mujeres bloquearon la carretera principal que va de Maidiguri a la ciudad de Kano durante cinco horas, gritando que sus hijos se estaban muriendo de hambre y no tenían agua potable con temperaturas por encima de los 40 grados. “No nos dan comida buena. La calidad es mala. La mayoría de los paquetes de comida se los quedan los funcionarios, que los venden para ganar dinero”, ha contado Aisha Ali, una de los manifestantes. Las ONG denuncian que “la mayoría de los campamentos se han convertido en centros del hambre, la desnutrición y las enfermedades transmisibles”. Médicos Sin Fronteras denuncia que del 10 al 25 por ciento de los niños en un centro de alimentación de 110 camas están muriendo.

El gobernador del estado de Borno, Usman Durkwa, ha anunciado que ha suspendido al Comité de Alimentos para que sea investigado en relación con las supuestas acusaciones hechas por los manifestantes. También ha dicho que enviará en breves dos convoyes para que distribuyan comida directamente entre los más necesitados.

Aunque el Ejército nigeriano, con ayuda de las fuerzas de seguridad de Chad y Camerún, ha conseguido recuperar la inmensa mayoría del territorio que los milicianos yihadistas de Boko Haram habían conquistado en el noroeste de Nigeria, la insurgencia ha acabado por desencadenar una crisis humanitaria regional que afecta a los tres países con los que comparte la Cuenca del Lago Chad, con desplazados internos en Camerún, Chad y Níger.

Dilma Rousseff convocará elecciones si no es destituida

Dilma Rousseff convocará elecciones si no es destituida

La presidenta ha incidido en la injusticia de este proceso y ha recordado la tortura que sufrió siendo una joven militante de izquierda clandestina en los años 70. “Estamos a un paso de concretar un verdadero golpe de Estado”, ha dicho. La Cámara alta debe decidir este martes o miércoles sobre la destitución definitiva de Rousseff, suspendida de su cargo desde mayo por acusaciones de haber manipulado los presupuestos públicos. Para que los opositores consigan la destitución de Rousseff tras cinco años y medio de Gobierno necesitan una mayoría de dos tercios entre los 81 senadores . Teniendo en cuenta que la suspensión de la presidenta con una amplia mayoría, la destitución se presenta como más que probable.

Río de Janeiro despide a Joao Havelange

Río de Janeiro despide a Joao Havelange

Cuando, en 1974, Havelange presidió la FIFA comentó:  “Soy un vendedor de un producto llamado fútbol”, y lo demostró. Durante los 24 años que permaneció en el cargo hizo del fútbol, más que un deporte, una máquina de generar dinero, todo un negocio multimillonario. En 2013 renunció a su condición de presidente honorario debido a las acusaciones de corrupción que empañaron su labor y la de otros dirigentes de la FIFA. Havelange, quien fue miembro del Comité Olímpico Internacional hasta 2011, había ingresado en julio pasado a un centro hospitalario debido a problemas respiratorios.

La polémica en la DGT acaba con la "renuncia" de la directora general de Tráfico, María Seguí

La polémica en la DGT acaba con la "renuncia" de la directora general de Tráfico, María Seguí

En el comunicado no se mencionan las causas de la marcha de la hasta ahora directora general de la DGT, y se limita a informar de que el ministro “ha agradecido a María Seguí el trabajo que ha desarrollado en los últimos cuatro años y medio”, un periodo que, según Interior, “se ha alcanzado el mínimo histórico en el número de víctimas mortales por accidente de tráfico desde 1960”.
La renuncia de Seguía se produce sin que Interior haya terminado su investigación sobre presuntas corruptelas en el seno de la Dirección General de Tráfico relacionadas con la supuesta concesión de contratos a dedo y fondos públicos a su marido, Francisco José Valdés, para la elaboración de tres proyectos de investigación en la Universidad de Zaragoza, donde él trabaja. Unos días antes de que estallara esta polémica, Seguí había cesado a la responsable de Formación Vial de la DGT, Marta Carrera, tras aparecerse públicas unas grabaciones en relación con un presunto amaño de un concurso público para la concesión de los cursos de recuperación de puntos. Desde la DGT se ha negado cualquier tipo de actuación irregular, a la espera de conocer el resultado de las investigaciones que se están llevando a cabo en el Ministerio del Interior y que se espera sea hagan públicas en próximas fechas.

Cadena perpetua para la mano derecha del ex presidente chino Hu Jintao

Cadena perpetua para la mano derecha del ex presidente chino Hu Jintao

“Acepto todos los cargos y me pliego a la sentencia”, declaró Ling, según Xinhua, antes de añadir: “el juicio de hoy quedará grabado en mi memoria”. Ling, de 58 años, fue apartado del poder en 2012, poco después de que su hijo se estrellara y muriera en un lujoso Ferrari, si bien la Fiscalía no anunció los delitos por los que se le ha condenado hasta el pasado mayo, en el marco de la campaña contra el fraude de Estado lanzada por el presidente Xi Jinping, quien sucedió a Hu en 2013.  Poco después del siniestro, Ling Jihua, quien entre 2007 y 2012 fue director de la Oficina General del Partido Comunista (PCCh) y era una figura influyente de la escena política china, fue relegado a cargos honoríficos en el régimen.

Wukan, la aldea rebelde que reta al Gobierno de China, vuelve a las calles

Wukan, la aldea rebelde que reta al Gobierno de China, vuelve a las calles

Lin Zuluan, el líder de esta aldea ‘rebelde’ de 15.000 habitantes, fue detenido el sábado, después de aparecer en la televisión estatal diciendo que había aceptado sobornos. Pero los residentes de Wukan, en la provincia de Guangdong, se manifestaron para expresar su apoyo, diciendo que la confesión fue forzada. Hace cinco años los campesinos consiguieron un hito en un país donde las protestas suelen ser silenciadas por el Gobierno y lograron elegir a su propio líder, un gesto que fue considerado como un importante paso democrático. La detención de Zuluan se produjo días después de que volviese a llamar a las protestas por la expropiación de tierras. Las autoridades han difundido un vídeo en el que el líder rebelde reconoce haber recibido dinero a cambio de contratos con el gobierno. “Debido a mi desconocimiento del Derecho, acepté sobornos de proyectos de ingeniería civil, y también recibí fuertes sumas en las operaciones de compras para el colectivo municipal”, declaraba Lin en las imágenes difundidas. Pero sus aldeanos aseguran que esas palabras han sido grabadas bajo coacción. Una práctica que se ha empleado en otros casos de críticos contra el sistema político. 

La expropiación de tierras para su posterior venta como terreno urbanizable es una práctica habitual en las municipalidades chinas y una gran fuente de ingreso para las autoridades locales.

Messi en el banquillo de los acusados: "Me fié de mi papá"

Messi en el banquillo de los acusados: "Me fié de mi papá"

En los primeros 40 minutos de juicio solo hablaron los peritos, que explicaron la estructura, supuestamente fraudulenta, de las sociedades de Messi. “Eran sociedades para dar cobertura al presunto fraude. No hacían nada más”, aseguraron. Cuando tomó la palabra el abogado del Estado, éste se dirigió a los peritos, entre otras cosas, para preguntar si el delantero tenía constancia de los contratos firmados, a lo que los peritos respondieron afirmativamente. Pasadas las 13.30 llegó el turno de declarar para el padre del futbolista, Jorge Messi, que se defendía asegurando que “desde que comenzó la carrera de Leo, siempre intenté facilitarle la vida. Él jugaba; yo le acompañaba con las necesidades”.

Messi y su padre están acusados de tres delitos fiscales por presuntamente defraudar a la Agencia Tributaria Española 4,1 millones de euros al ocultar los ingresos del jugador derivados de sus derechos de imagen en las declaraciones de IRPF de 2007, 2008 y 2009, por lo que la Abogacía del Estado pide 22 meses de prisión para cada uno.

El Reino Unido es el país más corrupto del mundo

El Reino Unido es el país más corrupto del mundo

Lo que denuncia Saviano es la entrada de capitales de dudosa procedencia legal en el Reino Unido. En una convención literaria ha expuesto su teoría: “Si os preguntara cuál es el lugar más corrupto del mundo, seguramente me diríais Afganistán, Grecia, Nigeria, el sur de Italia… Yo os diré que es el Reino Unido”, ha asegurado contundentemente. “No es por la burocracia, no es por la policía, no es por los políticos, sino que lo que es corrupto es la capital financiera. El 90% de los dueños del capital de Londres tienen empresas offshore”. Para el escritor, Jersey y las islas Caimán son “las puertas de acceso al capital criminal en Europa y el Reino Unido es el país que lo permite”.

Además, Saviano ha entrado en el debate del Brexit, asegurando que la salida británica de la UE no haría más que empeorar las cosas: “Salir de la Unión Europea significa permitir que esto siga ocurriendo. Significa permitir que las sociedades qataríes, los carteles mexicanos o la mafia rusa ganen aún más poder”.

Fallece Oliver Sánchez, el niño venezolano que protestó por falta de medicinas

Fallece Oliver Sánchez, el niño venezolano que protestó por falta de medicinas

Como una de las miles de víctimas que sufren la crisis de la salud en Venezuela, Oliver se convirtió en el rostro del problema cuando, en medio de una protesta por falta de medicinas, fue fotografiado con un cartel que decía “Quiero curarme, paz y salud”, y acompañado de su madre, quien lleva más de un año sin empleo, gritaba “estamos en una situación desesperada”. “Conseguir los medicamentos se había convertido en un martirio y él se iba apagando poco a poco. Nos los mandaban de otros lados. Cada vez que le tocaba hacerse algún tratamiento había que correr”, ha declarado Ricardo Lobo, su primo. Por su parte, los usuarios de las redes sociales han dejado mensajes cargados de emotividad y molestia, al ver cómo la vida de una persona se puede perder por el déficit en el sector de salud por el que atraviesa el país. “Venezuela vive un genocidio silencioso”, ha expresado el periodista Alberto Rodríguez.

Dimite un ministro de Temer por escándalo en Petrobras

Dimite un ministro de Temer por escándalo en Petrobras

Esta es la primera polémica que se ha dado a conocer durante su Gobierno interino, después de que se hayan difundido partes de las conversaciones grabadas en marzo entre Jucá y el ex presidente de la compañía procesadora de petróleo y gas Transpetro, Sergio Machado, igualmente investigado por el fraude. En una de ellas, el para entonces senador y estrecho aliado de Temer afirmaba que era necesario un “pacto” para detener las indagaciones, que también incluyera al Poder Judicial. En otro audio, Jucá sugería que la suspensión de la ex mandataria Dilma Rousseff permitiría parar las investigaciones sobre el multimillonario fraude en la empresa estatal, donde él mismo es indagado.

La nueva secretaria general de la FIFA es la primera mujer y la primera africana en ostentar el puesto

La nueva secretaria general de la FIFA es la primera mujer y la primera africana en ostentar el puesto

Samoura es nueva en esto del deporte. Es una diplomática veterana de la ONU, ya que ha trabajado allí durante hace 21 años y ha ocupado varios cargos en África -actualmente está radicada en Nigeria-. “Espero poder compartir mi experiencia en gobernanza para el importante proceso de reformas que ya está tomando la FIFA”, ha declarado a los medios internacionales. La FIFA sí está, como bien apunta Samoura, en un proceso de reformas urgentes para limpiar la mancha que ha dejado el mayúsculo escándalo de corrupción que involucra a personajes tan conocidos como el expresidente Joseph Blatter, o al expresidente de la UEFA Michel Platini.

Los multimillonarios pueden irse de Londres con las nuevas leyes contra la corrupción

Los multimillonarios pueden irse de Londres con las nuevas leyes contra la corrupción

Según el propietario de Glentree Estates, que ha vendido propiedades a multimillonarios de Rusia, Nigeria y China, la norma que obligaría a apuntarse en un registro público a cualquier empresa extranjera que quisiera adquirir un bien inmobiliario en Reino Unido mantendría a los inversores alejados del país. También repelería a todos aquellos corruptos que quisieran blanquear el dinero ilegal de las offshore a través de la adquisición de bienes londinenses. Según este alto cargo inmobiliario, la mitad de sus clientes compran a través de una offshore. Para la gran mayoría, sin embargo, estas propuestas normativas componen una fuerte real contra la corrupción.

La tolerancia de los paraísos fiscales entorpece la cumbre anticorrupción de Londres

La tolerancia de los paraísos fiscales entorpece la cumbre anticorrupción de Londres

La primera medida acordada persigue el lavado de dinero en suelo británico. Reino Unido junto a otros seis países, entre ellos Nigeria y Afganistán, han acordado que las compañías extranjeras que adquieran propiedades en suelo británico deberán revelar quiénes son sus verdaderos propietarios en un registro público. Asimismo, esos datos también tendrán que ser desvelados por aquellas compañías que ya son propietarias de bienes inmobiliarios en el país. Otros seis países únicamente dijeron que lo explorarían. Además, Jersey, las Islas Caimán, Bermudas, Anguila y la Isla de Man acordaron junto a una docena de naciones compartir esa información.

Por su parte, Estados Unidos no ha llegado a adquirir ningún compromiso, aunque el secretario de Estado, John Kerry, dijo en la conferencia que la corrupción es una “pandemia”. En términos parecidos se pronunció el primer ministro británico, David Cameron, que considera  a la corrupción “un cáncer” en el mundo. A pesar de que Panamá ha centrado las críticas estas últimas semanas por la filtración relacionada con sociedades offshore, el Gobierno panameño no ha sido invitado.

EEUU denuncia la corrupción sistemática en España

EEUU denuncia la corrupción sistemática en España

Los otros dos problemas que denuncia son el retorno forzado y maltrato de personas que buscan asilo por parte de la Policía y la violencia contra mujeres y niños. EEUU apunta que el Gobierno español persiguió de forma generalizada las prácticas corruptas, pero que en ocasiones se ha tenido la impresión de impunidad y se han aplicado condenas escasas. Destaca en su informe el caso de Rodrigo Rato. “El Gobierno acusó a Rato de lavado de dinero, evasión de impuestos y fraude”, y reseña su implicación “en un caso que empezó hace casi tres años” con el fraude de Bankia.

Maduro admite corrupción en el sistema de distribución urgente de medicinas

Maduro admite corrupción en el sistema de distribución urgente de medicinas

“Han creado una mafia interna; estaban falsificando las recetas médicas para robar las medicinas y contribuir así al contrabando”, ha manifestado en una alocución televisada. Este sistema fue creado en 2014 para la solicitud telefónica y entrega inmediata de medicamentos a domicilio y estaba destinado a “atender emergencias”. Sin embargo, “hemos dejado que se colaran estos métodos del capitalismo que obstaculizan la revolución bolivariana. Castigaremos a los culpables”, ha agregado.

Suiza devolverá a Brasil 70 millones de dólares ligados a Petrobras

Suiza devolverá a Brasil 70 millones de dólares ligados a Petrobras

El anuncio se producido tras el encuentro del procurador general de la Confederación Helvética, Michael Lauber, con su homólogo brasileño, Rodrigo Janot, en Berna. Suiza ha abierto más de sesenta investigaciones penales en relación a la trama de Petrobras, y ha bloqueado más de 800 millones de dólares en valores patrimoniales. De ese monto total, devolvió en la primavera boreal del año pasado 120 millones de dólares, a los que se sumarán los 70 que se han anunciado.

Esperanza Aguirre dimite como presidenta del PP de Madrid por los casos de corrupción en su partido

Esperanza Aguirre dimite como presidenta del PP de Madrid por los casos de corrupción en su partido

“Les he convocado para anunciar mi dimisión como presidenta del Partido Popular de Madrid”, ha anunciado en una rueda de prensa improvisada a las puertas de la sede del partido en la calle de Génova. “Las informaciones que han salido estos días relacionadas con el PP de Madrid son noticias que habrá que confirmar y calibrar, pero la gravedad de las mismas me llevan a tomar esta decisión”, ha añadido. Además ha asegurado que se ha mensajeado con Mariano Rajoy, quien le ha dicho que la entiende.

China vuelve a liquidar a sus líderes "desleales"

China vuelve a liquidar a sus líderes "desleales"

Mientras que los líderes anteriores habían tolerado cierto grado de sectarismo, Xi parece decidido a eliminar a todos aquellos que no sigan la línea que marca, consolidando de esta forma su poder. Al depuesto gobernador se le acusa de haber violado la “disciplina del partido” y no incumplir la ley. De esta forma, ha sido relegado a un puesto secundario y despojado de sus obligaciones dentro del partido. Sin embargo, no se han ofrecido detalles sobre las acusaciones concretas que enfrenta Wei.

El ministro de Economía de Japón dimite por corrupción

El ministro de Economía de Japón dimite por corrupción

“Cualquier cosa que dificulte la salida de Japón de la inflación debe ser eliminada, y yo no soy una excepción. Por lo tanto, quisiera renunciar como ministro”, declaraba emocionado y avergonzado en una rueda de prensa celebrada en Tokio. Su marcha, el peor escándalo político de este Gobierno, supone un revés para la política económica local en un momento en el que las señales de recuperación se desvanecen. Amari será sustituido por el exministro de Medio Ambiente, Nobuteru Ishihara.

Marisa Gallero: "Bárcenas tiene grabado a Rajoy recibiendo un sobre que contenía 4.900 euros"

Marisa Gallero: "Bárcenas tiene grabado a Rajoy recibiendo un sobre que contenía 4.900 euros"

“Pero Luis, ¿tú sigues teniendo copia de esos papeles? ¿Hay algo más?”, le preguntó Rajoy a Luis Bárcenas mientras trituraba las pruebas que acreditan la supuesta financiación ilegal del PP durante dos décadas.

El ex tesorero del Partido Popular asegura que en 2010 grabó al presidente del PP, Mariano Rajoy, mientras recibía de su mano un sobre con 4.900 euros de dinero negro y una copia de la contabilidad B del partido, que en ese instante introdujo en una trituradora de papel para hacerla trizas.

Apuntes

Apuntes

Estamos en campaña electoral. Cualquier medida que anunció Rajoy tiene un único horizonte: ganar votos. Ha convertido, además, el Gobierno en una maquinaria electoral. Las instituciones al servicio del interés particular.

Publicidad
Publicidad
Publicidad