
cultivos


Al menos 86 muertos por enfrentamientos entre pastores y agricultores en Nigeria
Al menos 86 personas han muerto en Nigeria en ataques supuestamente cometidos por pastores armados de la etnia Fulani -de mayoría musulmana- en pueblos del estado central de Plateau, según han informado fuentes policiales.

Mueren dos periodistas en Estados Unidos en la cobertura de la tormenta Alberto
Mueren dos periodistas en Estados Unidos en la cobertura de la tormenta Alberto

La tormenta Alberto deja incomunicada la zona central de Cuba
La circulación por la Autopista Nacional de Cuba permanece interrumpida totalmente al tránsito en su kilómetro 254 como consecuencia de la tormenta Alberto, que ha llevado al desbordamiento del río Sagua la Grande, cuyas aguas ahora cubren la vía. Asimismo, las precipitaciones han motivado la suspensión de los servicios de ferrocarriles y de ómnibus en la región central de la isla. No se restablecerá el servicio hasta que los trenes puedan volver a circular de forma segura, según ha informado la dirección de la Unión de Ferrocarriles de Cuba.

La UE da luz verde a restringir los pesticidas dañinos para las abejas
La Unión Europea ha dado luz verde este viernes al endurecimiento de la restricción del uso agrícola de tres pesticidas conocidos como neonicotinoides, considerados peligrosos para las abejas. La utilización de estos productos al aire libre pasará a estar prohibida en los países miembros, según ha anunciado la Comisión Europea, el órgano que ha propuesto la medida.

Un virus conocido como "el ébola de las plantas" asola los cultivos de mandioca africanos
El “ébola de las plantas”, o virus de las marcas marrones, como tambien se le conoce, ha provocado pérdidas que suman casi hasta el 90-100% de los cultivos de mandioca infectados. Esta enfermedad, que se ha extendido en los últimos años desde el este de África a la zona central, podría generar una crisis alimentaria en el continente. Los investigadores temen que esta plaga siga avanzando y pueda diezmar la cosecha de yuca, una de las comidas más vitales del continente.

Más migraciones y escasez de agua y alimentos, principales consecuencias de la degradación de los suelos
La escasez de agua, la reducción de los alimentos y el aumento de las migraciones son las principales consecuencias del deterioro de los suelos en el planeta, según alerta un informe publicado por la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).

Agricultores piden al Gobierno una solución ante la escasez de agua
Miles de agricultores de Murcia, Almería y Alicante se han movilizado a Madrid para reclamar al Gobierno de España un acceso igualitario del agua. El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) ha organizado varias manifestaciones en la capital española para este martes.

El calentamiento global pone en peligro la producción de café latinoamericano
El calentamiento global amenaza las zonas más favorables para el cultivo de café en América Latina, primer productor mundial y, según el escenario más sombrío su producción podría verse reducida un 90% de aquí a 2050, de acuerdo con un estudio. “El café es uno de los productos alimenticios más preciosos del mundo y necesita para su cultivo un clima propicio, así como suficientes abejas para su polinización”, ha explicado Taylor Ricketts, profesor del Instituto Rubenstein sobre el Medioambiente de la Universidad de Vermont, coautor de este estudio publicado el lunes en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El descubrimiento de nuevas plantas ayudará a desarrollar cultivos más resistentes
En el último año se han descubierto más de 1.700 plantas entre las que se incluyen especies que podrían ayudar a desarrollar alimentos y medicinas en el futuro, según han revelado 128 científicos de 12 países en un importante informe del Real Jardín Botánico de Reino Unido.

La agricultura como solución al cambio climático
Ya en octubre, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) señaló la necesidad de eliminar las prácticas agrícolas no sostenibles y los incentivos mal distribuidos. Para cumplir con este objetivo, no han dejado de idearse soluciones por todo el mundo. Un grupo de científicos franceses propone un proyecto llamado “4 por 1000”, según el cual se aprovecharían más los campos para bombear carbono mientras se cultiva de otra forma. Así se podría almacenar al año un 0,4% más de carbono en los suelos, lo que frenaría la concentración de CO2 en la atmósfera. Otras medidas posibles son la reducción de fertilizantes y productos fitosanitarios, luchar contra la erosión o plantar más leguminosas (lentejas, garbanzos…), que son capaces de captar el nitrógeno del aire -un fertilizante natural- y depositarlo en la tierra para el próximo cultivo.