Demócratas

Cómo afectará la neumonía de Hillary Clinton a su campaña presidencial

Cómo afectará la neumonía de Hillary Clinton a su campaña presidencial

Según Donald Trump, que no ha desaprovechado la oportunidad para hacer campaña, sí. El candidato republicano afirmaba que Clinton carece de la “fuerza física y mental para combatir al Estado Islámico y a los muchos adversarios que enfrentamos”. Y es que el episodio alimenta el debate sobre el estado de salud de la demócrata, cuyo golpe llega justo en el peor momento cuando las encuestas muestran como Trump lidera. Además, la presión cada vez es mayor a tan sólo dos semanas del primer debate presidencial. En este sentido, de la velocidad de su recuperación y la forma en que sus enemigos manejen el episodio dependerá en gran medida cómo respondan los votantes a su problema de salud.

Los problemas de salud son siempre un territorio difícil para los candidatos presidenciales, ya en 2008 la campaña entre Barack Obama y su rival John McCain estuvo marcada por la diferencia de edad entre ambos y el estado de salud del McCain. En esta ocasión, teniendo en cuenta que Trump tiene 70 años y sería la persona de más edad en tomar posesión de su cargo si gana en noviembre, y Clinton sería la segunda de mayor edad, ambos candidatos se enfrentarán a la presión para ofrecer una explicación más completa sobre su salud. Ante los cuestionamientos sobre la salud de Clinton, Barack divulgó el mes pasado una declaración en que afirmaba que la candidata se encontraba “con una salud excelente y en condiciones para ocupar el cargo de presidente de Estados Unidos”.

Hackers rusos atacan medios estadounidenses en plena campaña electoral

Hackers rusos atacan medios estadounidenses en plena campaña electoral

El FBI y fuentes de seguridad consideran que el servicio secreto ruso es el promotor de los ataques, ocurridos en los últimos meses. Fuentes de seguridad estadounidenses creen que los ataques podrían formar parte de un ciberataque ruso de mayor escala. En las últimas semanas, el Comité Nacional Demócrata y Hillary Clinton han sido víctimas de ataques de este tipo, que llegaron a empañar las primarias demócratas. Los medios de comunicación suponen un blanco clave para los servicios secretos extranjeros porque cuentan con mucha información sobre el Gobierno del país y tienen numerosos contactos y fuentes cercanas a Washington que pueden ser de gran utilidad para las potencias extranjeras.

Las masacres no ponen de acuerdo a demócratas y republicanos para endurecer la venta de armas

Las masacres no ponen de acuerdo a demócratas y republicanos para endurecer la venta de armas

El impacto de la masacre de Orlando, el peor tiroteo múltiple de la historia del país en el que murieron 49 personas, no ha logrado superar los intereses que prevalecen en pleno año electoral. Los legisladores no han logrado un acuerdo que ayude a evitar que personas incluidas en listas de vigilancia por sospechas sobre terrorismo puedan adquirir armas. Ninguna de las cuatro medidas propuestas -dos presentadas por demócratas y dos por republicanos- consiguió los 60 votos necesarios para su aprobación en la Camara alta.

La iniciativa demócrata propone prohibir la venta a personas que hayan estado en los últimos cinco años en la lista del FBI de sospechosos de terrorismo. Esto por ejemplo hubiese impedido que Omar Mateen se hiciera con el rifle militar que utilizó en el ataque al bar gay de Orlando, ya que entre 2013 y 2014 fue investigado. La propuesta republicana limita el control al momento de la compra. Es decir, si una persona que aparece en ese momento en la lista de sospechosos de terrorismo tratara de comprar un arma, la tienda debería notificarlo al Gobierno, que podría bloquear la venta durante tres días hasta que un tribunal decidiera, en ese período, si aprobara la venta. Esta medida cuenta con el respaldo de la Asociación Nacional del Rifle, el mayor lobby armamentístico del país.

El consenso en este asunto se hace casi imposible, dada la mayoría republicana que domina tanto el Senado como la Cámara de Representantes.

Trump es más favorito que Hillary Clinton

Trump es más favorito que Hillary Clinton

Las encuestas, encuestas son. Pero el caso es que marcan una tendencia en un momento determinado. Y en base a eso Hillary Clinton lo va a tener muy difícil para cumplir sus aspiraciones. Según sondeos publicados por la cadena ABC News y el diario The Washington Post, la precandidata demócrata tiene un respaldo del 44% frente al 46% del empresario Donald Trump. Sin embargo, si fuese el senador Bernie Sanders el candidato demócrata a la Casa Blanca vencería al magnate por un 50,3% contra 39,5%. Según el diario The Wall Street Journal, la principal razón por la que Trump “se ha comido la ventaja de Clinton es porque goza de un apoyo más amplio entre los republicanos tras su decisiva victoria en las primarias de Indiana”. Los expertos coinciden en señalar que aún queda un largo camino hasta el 8 de noviembre, por lo que los sondeos serán más determinantes después de las convenciones de ambos partidos en la segunda quincena de julio.

 

¿Qué tienen en común Bernie Sanders y Donald Trump?

¿Qué tienen en común Bernie Sanders y Donald Trump?

Sus críticas contra los intereses de Wall Street y sus promesas para reactivar la tambaleante economía han logrado movilizar a los desencantados de derechas e izquierdas. Eso sí, sus propuestas para el cambio son totalmente opuestas. Sanders propone impuestos a los ricos y Trump quiere construir muros en la frontera, deportar a los indocumentados y emprender guerras económicas con China y México. “Estas son las preocupaciones de las que hablan Trump y Sanders de maneras muy diferentes, pero están apelando a las mismas preocupaciones”, asegura Felicia Wong del Instituto Roosevelt a CNN.

Publicidad
Publicidad
Publicidad