
El español Artur Segarra, condenado a muerte en Tailandia, pierde la última apelación
Segarra es el único condenado por el asesinato en 2016 de su compatriota David Bernat en Bangkok
Segarra es el único condenado por el asesinato en 2016 de su compatriota David Bernat en Bangkok
La Junta considera que prevalece la libertad de información y el pluralismo informativo
España todavía no cuenta con una Ley sobre Cambio Climático y Transición Energética, a pesar de que la ciudadanía la ve cada vez más necesaria
La Fundación Iberoamericana Fibed celebra el IX Foro Presencial Puesta en Valor del Patrimonio Cultural Iberoamericano
El centro público Cardenal Herrera Oria de Madrid trató de relativizar el problema diciendo que eran “cosas de niños”
La exdirectora del colegio le dijo a la madre que la niña debía “acostumbrarse” y que “no era negra, sino marroncita”
Las políticas prohibicionistas sobre el uso del cannabis han dado malos resultados en muchos países, los datos de consumo en España son cada vez más altos
Al tratarse de una repetición de elecciones, la ley estipula una campaña más corta de lo habitual
Europa permanece en una especie de parálisis que afecta a investigadores, empresas, universidades y hasta los propios Gobiernos
Dada la actual incertidumbre política es especulativo intentar saber si habrá un Impuesto a las Transacciones Financieras en España
España ha pasado en apenas 40 años por la sanción de opciones no heteronormativas a la inclusión de la orientación sexual y las identidades de género
El caso Iveco reabre el debate sobre la protección de datos y la privacidad en redes sociales
La exvicepresidenta del Gobierno trabajará en el despacho de abogados Cuatrecasas como socia del área mercantil
El exdirector del Instituto de Derecho Público Autonómico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Enrique Álvarez Conde, ha denunciado haber recibido “presiones” por parte de la Comunidad de Madrid en el conocido como caso máster y haber sido el “objeto de encarnizadas luchas políticas”.
La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) pide cuatro años de prisión para la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes por un presunto delito de falsedad documental cometido con el acta del trabajo de fin de máster del título que cursó entre 2011 y 2012 en este centro.
La jueza del caso Máster, Carmen Rodríguez-Medel, ha decidido archivar las actuaciones llevadas a cabo tras una denuncia anónima contra la exministra de Sanidad Carmen Montón por presuntos delitos de cohecho impropio y prevaricación en relación a su título de posgrado en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid.
El presidente del PP, Pablo Casado, no será investigado por las supuestas irregularidades de su máster. El Tribunal Supremo ha asumido el criterio de la Fiscalía y ha rechazado abrir una investigación contra el líder del PP por el máster que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid en el año 2008-2009.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, ha afirmado este jueves que, en los medios de comunicación, “la mentira la paga la calidad de nuestra democracia y el nivel de la ética con la que todos participamos en una sociedad libre y plural como la nuestra”.
El Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha acordado la disolución del Instituto de Derecho Público, el centro académico en el que cursaron sus másteres Cristina Cifuentes, Carmen Montón y Pablo Casado.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha anunciado que no ha detectado irregularidades en la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (ADE) del presidente del PP, Pablo Casado, por lo que ha archivado la información reservada que abrió de oficio “en aras de una completa transparencia”.
El expediente del líder del PP, Pablo Casado, en la licenciatura de Derecho en el centro Cardenal Cisneros registra un cambio de notas en Derecho Natural con una firma que, según la inspección de la Universidad Complutense (UCM), “no parece ser la misma” que la de la profesora que impartía esa asignatura.
La URJC encuentra “una caja de documentación” del año del máster de Casado
La Universidad Complutense de Madrid ha decidido archivar el expediente de la carrera de Derecho cursada por el presidente del PP, Pablo Casado, en el Centro Cardenal Cisneros (centro privado adscrito a la Complutense) en 2007, al no haber detectado irregularidades.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha anunciado que cerrará el próximo curso el Instituto de Derecho Público, tras la polémica por las supuestas irregularidades del máster de Cristina Cifuentes, y ya ha solicitado la baja del CIF del instituto en el Ministerio de Hacienda.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha anunciado que el Gobierno aprobará el viernes un plan de choque contra la pobreza infantil que doblará los recursos previstos para garantizar que los niños que se encuentren en situación de vulnerabilidad tengan garantizados tanto alimentación como ocio durante el verano. Esta medida va a ayudar “rápidamente” a que a partir del lunes los menores vivan en condiciones dignas durante las vacaciones escolares, ha explicado Calvo.
La sentencia que ha condenado a los cinco miembros de la Manada por un delito de abuso y no de agresión sexual sigue sumando reacciones, entre ellas la de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) que ve necesario revisar el modo en que se investigan y juzgan los delitos relacionados con la libertad sexual.
El Parlament de Catalunya ha aprobado este miércoles, con los votos de JxCat, ERC y la CUP, dos resoluciones en las que reivindica el derecho de Carles Puigdemont, Jordi Sànchez y Jordi Turull a ser investidos presidentes de la Generalitat, pese a que los tres están en la cárcel, y ha pedido su libertad de los diputados presos. La propuesta ha sido aprobada con 71 síes, 30 noes y 0 abstenciones.
España tendrá que indemnizar a los dos etarras, Igor Portu Juanenea y Martín Sarasola Yarzabal, autores del atentado contra la T4 de Barajas en 2006, con 30.000 y 20.000 euros, respectivamente, por daños morales, según ha decretado este martes el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (ECHR, por sus siglas en inglés).
Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Kuwait, Perú y Polonia se han unido formalmente al Consejo de Seguridad de la ONU este martes como miembros no permanentes hasta finales de 2019. También se incorporaron los Países Bajos, con un mandato de sólo un año, a raíz del pacto con Italia para compartir el mandato bienal.
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha fallecido este sábado en una clínica de Buenos Aires, donde estaba ingresado por un proceso infeccioso. Maza, que tenía 66 años, se hallaba en Argentina porque estaba participando en la Asamblea de Ministerios Públicos Iberoamericanos.
Cataluña copa la actualidad informativa de estas últimas semanas, algo que provoca un inevitable olvido de otros temas mayores. Hace unas semanas, el Congreso debatió la primera Ley de Igualdad LGTBI. Ahora esta pionera legislación deberá afrontar el trabajo parlamentario de enmiendas para su aprobación definitiva, y no todo el mundo conoce exactamente en qué consiste esta ley.
Que se le reproche a “los catalanes” no haberse manifestado contra los golpistas, que se reproche a los “empresarios catalanes” y a los “ciudadanos catalanes” el silencio en que se han mantenido hasta el último momento me parece injusto.
Los alcaldes catalanes investigados por colaborar con el referéndum independentista de Cataluña se han acogido este martes a su derecho a no responder ante la Justicia, por considerar que la Fiscalía se está extralimitando en sus funciones, informa Efe. Los juzgados han vuelto a protagonizar el contencioso institucional en España derivado de la intención de la Generalitat de celebrar un referéndum secesionista el 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional.
La exministra francesa Simone Veil, impulsora de la ley que despenalizó el aborto en Francia en 1974, ha fallecido este viernes a los 89 años de edad, tal y como ha confirmado su hijo Jean Veil a la agencia AFP .
Francia dejará de conceder licencias a las empresas que presenten solicitudes para realizar prospecciones de gas y petróleo. La decisión se enmarca dentro del plan diseñado por la Administración Macron para impulsar y proteger las energías renovables en el país. El primer ministro de Transición Ecológica y Social, Nicolas Hulot, ha adelantado que la nueva ley se aprobará en otoño.
“Vuelve a meterte en el coche. Hazlo y punto”. Con esta frase, Michelle Carter animó a su novio Conrad Roy en el verano de 2014 a suicidarse después de que éste le comunicara que había preparado todo para quitarse la vida pero tenía algunas dudas. Así lo ha considerado un juez de Massachusetts que, en un polémico veredicto, ha dictaminado que las palabras pronunciadas por la joven son constitutivas de un delito de homicidio involuntario.
Taiwán ha sido el primer país asiático en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo. El tribunal constitucional se basa en que las leyes que prohíben el matrimonio gay violan los artículos de la constitución de la República China, por las que se rige el país.
Las sentencias cumplen en el ruedo ibérico un doble cometido: tanto enjuician y determinan una causa como, no sé si por acción u omisión, emiten un juicio crítico, o un retrato, sobre la sociedad en la que persisten. Daños, benditos daños, colaterales del Estado de derecho, acaso.