Derechos humanos

Un defensor de los derechos humanos es asesinado cada tres días en Colombia

Un defensor de los derechos humanos es asesinado cada tres días en Colombia

Cada tres días asesinan a un activista o defensor de los derechos humanos en Colombia, un país que aún no ha solucionado el último conflicto armado en América, ha denunciado la Defensoría del Pueblo de Colombia. Unos “331 ciudadanos colombianos que se dedicaban a ser líderes sociales y defensores de derechos humanos” han muerto entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2018, ha apuntado el defensor del pueblo Carlos Alfonso Negret.

El Tribunal Supremo británico aprueba las uniones civiles para heterosexuales

El Tribunal Supremo británico aprueba las uniones civiles para heterosexuales

El Tribunal Supremo británico ha dictaminado este miércoles que los heterosexuales han de poder tener acceso a las uniones civiles, una figura legal equiparable a la de pareja de hecho que fue creada específicamente para las parejas homosexuales cuando no podían casarse. En la actualidad, las parejas heterosexuales tienen la opción casarse por lo civil o por la Iglesia, mientras los homosexuales pueden bien casarse mediante registro civil —un derecho que no se les reconoció hasta 2014—, bien formalizar una unión civil —desde que se aprobó en 2004—.

Los derechos que le quedan por conquistar a la mujer saudí ahora que puede conducir

Los derechos que le quedan por conquistar a la mujer saudí ahora que puede conducir

Las mujeres saudíes ya pueden conducir. La novedad, aplaudida en todo el mundo –el país de Oriente Medio era el único en que las mujeres tenían prohibido ponerse al volante–, entraba en vigor este domingo. El país anunció por primera vez sus planes de levantar la prohibición de conducir a las mujeres en el pasado mes de septiembre, después de que el rey Salmán, el padre del príncipe heredero, emitiera un real decreto que permitía al gobierno emitir licencias de conducir a “hombres y mujeres por igual”. Desde hace unos días, no solo pueden ostentar un carnet de conducir, sino que pueden poner la llave en el contacto, arrancar, y circular sin que ninguna autoridad policial les castigue. Lo que no está asegurado es que ese castigo no venga por parte de una sociedad profundamente machista.

Guatemala acusa a Estados Unidos de violar los derechos humanos de los migrantes

Guatemala acusa a Estados Unidos de violar los derechos humanos de los migrantes

El Gobierno de Guatemala ha acusado a Estados Unidos de violar los derechos humanos de los migrantes con su política de “tolerancia cero”, que separa a las familias que llegan a la frontera estadounidense sin papeles. Guatemala “lamenta, condena y rechaza la política migratoria impulsada por el Gobierno de Estados Unidos, por considerar que viola los derechos humanos y destruye la unidad familiar”, ha señalado el ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala en un comunicado.

Las peticiones de asilo de venezolanos en la UE aumentaron un 155% en 2017

Las peticiones de asilo de venezolanos en la UE aumentaron un 155% en 2017

Un total de 12.020 venezolanos pidieron protección internacional en 2017 en la Unión Europea (UE), un aumento del 155% respecto a los 4.705 de 2016, según el informe anual de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO), presentado este lunes. Los sirios se mantienen como los primeros solicitantes con 108.020 en 2017 (-68% respecto a 2016), seguidos de iraquíes (52.590, -60%) y afganos (49.135, -74%). Los ciudadanos de Venezuela llegan en 16ª posición en 2017 con 12.020 (4.705 en 2016, +155%).

La ONU pide a Estados Unidos que no separe a los niños migrantes de sus padres

La ONU pide a Estados Unidos que no separe a los niños migrantes de sus padres

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha pedido este lunes a Estados Unidos que impida la separación de los niños migrantes de sus padres en la frontera con México, en lo que considera una postura política “inadmisible”. En tan solo seis semanas, Estados Unidos ha separado a casi 2.000 menores de sus padres, según cifras oficiales del Gobierno.

Justicia impulsará la investigación de casos del franquismo

Justicia impulsará la investigación de casos del franquismo

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, modificará la estructura de su departamento para, entre otros objetivos, reforzar los mecanismos que tratan de garantizar el acceso a la verdad en casos relacionados con la dictadura franquista y su sistema represivo, informa Efe. Según informa el Ministerio en un comunicado, habrá una dirección general de Cooperación Jurídica Internacional, Derechos Humanos y Relaciones con las Confesiones de la que dependerán tres subdirecciones generales y que no tendrá coste presupuestario alguno.

Trump minimiza los abusos de poder del régimen de Kim Jong-un

Trump minimiza los abusos de poder del régimen de Kim Jong-un

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha minimizado los abusos contra los derechos humanos cometidos por el régimen de Kim Jong-un al señalar que otros países también han hecho “cosas malas”. Así lo ha afirmado en una entrevista emitida el miércoles en el canal Fox News, durante la que le han preguntado acerca de su reciente reunión con el líder de Corea del Norte.

Arabia Saudí detiene a dos defensoras de los derechos de las mujeres

Arabia Saudí detiene a dos defensoras de los derechos de las mujeres

Las autoridades de Arabia Saudí han arrestado en los últimos días a otras dos defensoras de los derechos de las mujeres: la periodista Nouf Abdulaziz, arrestada el pasado día 6 en una redada en su casa, y la activista Mayya al Zahrani, detenida tres días después. De esta forma, el número de activistas arrestados en el último mes se eleva a 19, según ha denunciado este martes la ONG Centro del Golfo para los Derechos Humanos.

Una ONG de Venezuela denuncia que solo la mitad de los excarcelados son "presos políticos"

Una ONG de Venezuela denuncia que solo la mitad de los excarcelados son "presos políticos"

La ONG de derechos humanos Foro Penal ha denunciado este lunes que solo 38 de las 80 excarcelaciones realizadas por el Gobierno venezolano en los últimos días corresponden a “presos políticos”, mientras las demás estarían relacionadas con delitos comunes. Así lo ha explicado Gonzalo Himiob, director de la organización que defiende a los opositores encarcelados y que cifra en 316 el número de presos políticos en Venezuela.

El número de migrantes fallecidos por intentar llegar a España aumenta en un 150% respecto a 2017

El número de migrantes fallecidos por intentar llegar a España aumenta en un 150% respecto a 2017

El número de migrantes que mueren en la frontera sur de España (sur de Andalucía, las islas Canarias y Baleares y Ceuta y Melilla) ha aumentado en un 150% respecto a 2017, según un informe de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). El documento, que recaba datos sobre los movimientos migratorios de los africanos a las costas españolas durante 2017, apunta que 249 migrantes africanos murieron intentando llegar a España.

El presidente del TC apela en Panamá a la "plenitud del Estado de Derecho"

El presidente del TC apela en Panamá a la "plenitud del Estado de Derecho"

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Juan José González Rivas, ha defendido este miércoles la “plenitud del Estado de Derecho, el respeto al principio democrático y la defensa de los derechos inalienables del ser humano, comenzando por su dignidad inherente” durante el discurso de inauguración de la Duodécima Reunión de la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, que se celebra en Panamá, durante los días 16 a 18 de mayo, informa el Constitucional en un comunicado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad