
La Border Patrol: una brigada latina para guardar la frontera con México
Borja Bauzá analiza la Border Patrol, una fuerza donde más de la mitad de los 20.000 agentes enrolados en la patrulla fronteriza es de origen latino.

Borja Bauzá analiza la Border Patrol, una fuerza donde más de la mitad de los 20.000 agentes enrolados en la patrulla fronteriza es de origen latino.

La fiscalía de Barcelona está estudiando solicitar la reapertura del caso sobre la supuesta donación ilegal de un hígado en 2012 al exjugador del FC Barcelona Eric Abidal. El caso se cerró el año pasado tras no encontrar indicios de delito.

La fiscalía de Barcelona está estudiando solicitar la reapertura del caso sobre la supuesta donación ilegal de un hígado en 2012 al exjugador del FC Barcelona Eric Abidal. El caso se cerró el año pasado tras no encontrar indicios de delito.

Cada tres días asesinan a un activista o defensor de los derechos humanos en Colombia, un país que aún no ha solucionado el último conflicto armado en América, ha denunciado la Defensoría del Pueblo de Colombia. Unos “331 ciudadanos colombianos que se dedicaban a ser líderes sociales y defensores de derechos humanos” han muerto entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2018, ha apuntado el defensor del pueblo Carlos Alfonso Negret.

El Tribunal Supremo británico ha dictaminado este miércoles que los heterosexuales han de poder tener acceso a las uniones civiles, una figura legal equiparable a la de pareja de hecho que fue creada específicamente para las parejas homosexuales cuando no podían casarse. En la actualidad, las parejas heterosexuales tienen la opción casarse por lo civil o por la Iglesia, mientras los homosexuales pueden bien casarse mediante registro civil —un derecho que no se les reconoció hasta 2014—, bien formalizar una unión civil —desde que se aprobó en 2004—.

Las mujeres saudíes ya pueden conducir. La novedad, aplaudida en todo el mundo –el país de Oriente Medio era el único en que las mujeres tenían prohibido ponerse al volante–, entraba en vigor este domingo. El país anunció por primera vez sus planes de levantar la prohibición de conducir a las mujeres en el pasado mes de septiembre, después de que el rey Salmán, el padre del príncipe heredero, emitiera un real decreto que permitía al gobierno emitir licencias de conducir a “hombres y mujeres por igual”. Desde hace unos días, no solo pueden ostentar un carnet de conducir, sino que pueden poner la llave en el contacto, arrancar, y circular sin que ninguna autoridad policial les castigue. Lo que no está asegurado es que ese castigo no venga por parte de una sociedad profundamente machista.

Las exportaciones de armas ascendieron a 4.652 millones de euros y las autorizaciones superaron los 21.500 millones, muestra el informe Armas Bajo Control.

La prohibición de que las mujeres conduzcan en Arabia Saudí, vigente durante décadas, ha llegado a su fin este domingo y las conductoras ya han empezado a circular por las calles de Riad.

Ocho muertos, incluido un niño de un año, es el balance tras los ataques de las fuerzas combinadas del gobierno de Daniel Ortega contra barrios de Managua y otras ciudades, en un recrudecimiento de la represión de protestas opositoras, que en dos meses deja unos 200 muertos.

Francia y España están de cuerdo en establecer “centros cerrados” para desembarcar a los inmigrantes dentro de Europa, ha anunciado este sábado el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente español, Pedro Sánchez, al término de un almuerzo mantenido entre ambos en el Palacio de El Elíseo, en París.

El Gobierno italiano mantiene su línea dura contra las organizaciones humanitarias que rescatan a los migrantes en el Mediterráneo, a pocas horas de la minicumbre en Bruselas del domingo, que se prevé muy tensa por las fuertes divisiones entre los países.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Los cinco miembros de La Manada, condenados a 9 años de prisión por un delito de abuso sexual con prevalimiento, han salido de prisión tras abonar una fianza de 6000 euros.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Los cinco miembros de La Manada, condenados a 9 años de prisión por un delito de abuso sexual con prevalimiento, han salido de prisión tras abonar una fianza de 6000 euros.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha calificado este viernes de “lamentable” la situación en Venezuela y ha pedido la creación de una comisión de investigación internacional y un compromiso de la Corte Penal Internacional.

El Gobierno de Guatemala ha acusado a Estados Unidos de violar los derechos humanos de los migrantes con su política de “tolerancia cero”, que separa a las familias que llegan a la frontera estadounidense sin papeles. Guatemala “lamenta, condena y rechaza la política migratoria impulsada por el Gobierno de Estados Unidos, por considerar que viola los derechos humanos y destruye la unidad familiar”, ha señalado el ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala en un comunicado.

El número de refugiados y desplazados internos en el mundo debido a los conflictos alcanzó en 2017 un nuevo récord, por quinto año consecutivo, al sumar 68,5 millones, ha informado este martes la ONU.

Un total de 12.020 venezolanos pidieron protección internacional en 2017 en la Unión Europea (UE), un aumento del 155% respecto a los 4.705 de 2016, según el informe anual de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO), presentado este lunes. Los sirios se mantienen como los primeros solicitantes con 108.020 en 2017 (-68% respecto a 2016), seguidos de iraquíes (52.590, -60%) y afganos (49.135, -74%). Los ciudadanos de Venezuela llegan en 16ª posición en 2017 con 12.020 (4.705 en 2016, +155%).

Casi la mitad de los inmigrantes llegados a España el domingo en el operativo liderado por el buque Aquarius de SOS Méditerranée quieren ir a Francia

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha pedido este lunes a Estados Unidos que impida la separación de los niños migrantes de sus padres en la frontera con México, en lo que considera una postura política “inadmisible”. En tan solo seis semanas, Estados Unidos ha separado a casi 2.000 menores de sus padres, según cifras oficiales del Gobierno.

Los 629 inmigrantes a bordo del barco Aquarius han vuelto a despertar los miedos y los mitos sobre inmigrantes en España

El barco Aquarius con 629 inmigrantes a bordo que han vuelto a despertar los miedos y los mitos sobre inmigrantes en España.

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, modificará la estructura de su departamento para, entre otros objetivos, reforzar los mecanismos que tratan de garantizar el acceso a la verdad en casos relacionados con la dictadura franquista y su sistema represivo, informa Efe. Según informa el Ministerio en un comunicado, habrá una dirección general de Cooperación Jurídica Internacional, Derechos Humanos y Relaciones con las Confesiones de la que dependerán tres subdirecciones generales y que no tendrá coste presupuestario alguno.

Valencia ha empezado a desplegar equipos de respuesta inmediata de emergencias ante la llegada del Aquarius y otros dos barcos con 629 migrantes, que se espera que atraquen en el puerto el sábado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha minimizado los abusos contra los derechos humanos cometidos por el régimen de Kim Jong-un al señalar que otros países también han hecho “cosas malas”. Así lo ha afirmado en una entrevista emitida el miércoles en el canal Fox News, durante la que le han preguntado acerca de su reciente reunión con el líder de Corea del Norte.

La Armada escoltará al Aquarius y a los dos barcos italianos que lo acompañan que se dirige a España con 629 inmigrantes en cuanto entren en aguas territoriales españolas, ha asegurado la ministra de Defensa, Margarita Robles.

El Gobierno otorgará el estatus de refugiados a los inmigrantes del ‘Aquarius’

Las autoridades de Arabia Saudí han arrestado en los últimos días a otras dos defensoras de los derechos de las mujeres: la periodista Nouf Abdulaziz, arrestada el pasado día 6 en una redada en su casa, y la activista Mayya al Zahrani, detenida tres días después. De esta forma, el número de activistas arrestados en el último mes se eleva a 19, según ha denunciado este martes la ONG Centro del Golfo para los Derechos Humanos.

Finalmente, el buque ‘Aquarius’ con 629 migrantes a bordo rescatados la noche del sábado al domingo en aguas internacionales frente a Libia, pondrá rumbo al puerto de Valencia, según ha confirmado la ONG SOS Mediterraneé, que se ha encargado del rescate junto a Médicos Sin Fronteras.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado instrucciones para que España “cumpla con los compromisos internacionales en materia de crisis humanitarias” y acoja al barco Aquarius, en el que se encuentran más de 600 personas abandonados a su suerte en el Mediterráneo

Un barco con 629 personas a bordo rescatadas este fin de semana por la ONG alemana SOS Mediterranee en varias operaciones permanece a la espera frente a las costas de Malta y Sicilia de recibir permiso para entrar en algún puert

El recién constituido Gobierno de Pedro Sánchez ha condenado este jueves la decisión del Gobierno de Israel de construir cerca de 2.000 nuevas viviendas para colonos en 30 asentamientos de Cisjordania, al considerarlos “ilegales” y “un obstáculo para la paz”.

La asamblea anual de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha condenado este martes la violencia que sacude a Nicaragua desde hace casi dos meses y que deja más de un centenar de muertos, pero sin responsabilizar al gobierno de Daniel Ortega por la represión a manifestantes.

La ONG de derechos humanos Foro Penal ha denunciado este lunes que solo 38 de las 80 excarcelaciones realizadas por el Gobierno venezolano en los últimos días corresponden a “presos políticos”, mientras las demás estarían relacionadas con delitos comunes. Así lo ha explicado Gonzalo Himiob, director de la organización que defiende a los opositores encarcelados y que cifra en 316 el número de presos políticos en Venezuela.

Una nueva jornada de protestas contra el Gobierno en Nicaragua ha dejado al menos otros seis muertos, incluyendo un estadounidense y un joven de 15 años, según ha informado la ONG Asociación Nicaragüense de Protección de Derechos Humanos (ANPDH) a AFP.

Un grupo de presos políticos de Venezuela, encabezado por el exalcalde Daniel Ceballos, ha sido liberado este viernes por el Gobierno de Venezuela en cumplimiento de una promesa del presidente del país, Nicolás Maduro, según ha anunciado la presidenta de la Asamblea Constituyente, Delcy Rodríguez.

Las familias que pidieron las exhumaciones de sus familiares que se encuentran en el Valle de los Caídos han firmado un escrito en el que reclaman a las Naciones Unidas (ONU) la presencia de observadores internacionales en este proceso, pues consideran que existe un “alto riesgo de que ocurra una violación de los derechos humanos”.

Corea del Norte ha derrumbado este jueves con explosiones los túneles de su centro de pruebas nucleares de Punggye-ri, según ha informado la cadena surcoreana MBS, cuyos reporteros han presenciado las detonaciones.

Las evacuaciones de yihadistas del Estado Islámico (EI) y sus familias del último bastión en el sur de Damasco han finalizado este lunes, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

El número de migrantes que mueren en la frontera sur de España (sur de Andalucía, las islas Canarias y Baleares y Ceuta y Melilla) ha aumentado en un 150% respecto a 2017, según un informe de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). El documento, que recaba datos sobre los movimientos migratorios de los africanos a las costas españolas durante 2017, apunta que 249 migrantes africanos murieron intentando llegar a España.

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Juan José González Rivas, ha defendido este miércoles la “plenitud del Estado de Derecho, el respeto al principio democrático y la defensa de los derechos inalienables del ser humano, comenzando por su dignidad inherente” durante el discurso de inauguración de la Duodécima Reunión de la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, que se celebra en Panamá, durante los días 16 a 18 de mayo, informa el Constitucional en un comunicado.