Desastres naturales

Día Internacional de las personas desaparecidas: ¿por qué importa?

Día Internacional de las personas desaparecidas: ¿por qué importa?

El trabajo que realiza la organización en relación con este dramático problema es impresionante, según las cifras hechas públicas por la organización internacional. Así, en el último año, Cruz Roja ha logrado reunir a 1.000 menores de edad con sus familias, a un total de 3.650 familias que habían perdido a algún familiar se les ha dado apoyo psicológico en 21 países. Además, 479.000 personas pudieron restablecer el contacto con sus seres queridos a través del teléfono y un total de 19 países han comprometido a desarrollar leyes nacionales y medidas relacionadas con personas desaparecidas y sus familias.

En el caso de España, la ONG Rights International Spain aprovecha esta fecha y el 80 aniversario del inicio de la Guerra Civil española para hacer un llamamiento al Gobierno para que permita y facilite la búsqueda y exhumación de las 114.000 personas que permanecen desaparecidas con motivo del conflicto y posterior imposición de la dictadura franquista.

Los refugiados desprotegidos ante los desastres naturales

Los refugiados desprotegidos ante los desastres naturales

Hasta el momento, la Convención de Refugiados no cubre este tipo de situaciones en las que los ciudadanos se ven en la necesidad de abandonar sus hogares debido a algún desastre natural. “En un mundo donde hay que esperar a que los desastres sucedan, debemos aumentar las ayudas entre los más vulnerables”, señala Maarten Van Aalst, director del Centro del Clima de la Cruz Roja. En este sentido, Van Aalst asegura que unos 130 millones de euros han sido destinados a 20 países en situación de riesgo de sufrir algún tipo de catástrofe ambiental. “Una de las cosas más emocionantes de esta cumbre es el empeño en intentar hacer frente a los desastres naturales antes de que ocurran”, comenta Laura Tuck, vicepresidenta del Banco Mundial para el Desarrollo Sostenible

Publicidad
Publicidad
Publicidad