Descubrimientos

Descubren una pirámide que tiene dentro otras dos, como una matrioska

Descubren una pirámide que tiene dentro otras dos, como una matrioska

Este descubrimiento sugiere que El Castillo, como se conoce esta pirámide, fue construida en tres fases. La más pequeña se construyó entre los años 550 y 800, según los ingenieros y antropólogos. La mediana, que fue descubierta alrededor de 1930, data de los años 800-1.000. Por último, la más grande y visible de las tres fue terminada entre los años 1050 y 1300.
Las estructuras fueron construidas una encima de la otra por diferentes razones, siendo una de ellas la llegada de nuevos líderes, según explica Denisse Argote, arqueóloga en el Instituto Nacional de Historia y Antropología. Argote ha añadido que este descubrimiento puede ayudar a conocer mejor la cultura maya antes de que fuera influenciada por las poblaciones del centro de México. “Es como una matrioska rusa. Debajo de la grande encontramos otra y otra”, ha dicho René Chávez Segura, director del proyecto y experto en geofísica.

Primates con parálisis vuelven a caminar gracias a un nuevo descubrimiento

Primates con parálisis vuelven a caminar gracias a un nuevo descubrimiento

En los últimos años, la ciencia había avanzado hacia el control de manos robóticas a través de un chip implantado en el cerebro, tanto en monos como en humanos. Sin embargo, lo inusual de este nuevo sistema es que se concentra en la parte inferior del cuerpo y no en los brazos como los anteriores, y además permite al mono este movimiento sin necesidad de estar conectado a un ordenador. Así, aunque se necesita un ordenador para decodificar y traducir las señales del cerebro, es posible crear un dispositivo que no tenga que estar conectado a él.
Estos avances podrían ser aplicados a terapias humanas “en los próximos diez años”, según ha explicado Grégoire Courtine, uno de los científicos que ha participado en el estudio. Esto ayudaría en las rehabilitaciones y “mejoraría la recuperación y la calidad de vida”. No obstante, ha dejado claro que este sistema está pensado para mejorar el proceso de rehabilitación y “la gente no andará por las calles con una conexión médula-cerebro” en un futuro próximo.

Los campesinos y grupos mayas celebran actos reivindicativos en Guatemala

Los campesinos y grupos mayas celebran actos reivindicativos en Guatemala

Hasta 1996, con la Firma de la Paz, no se reconoció en Guatemala la necesidad de reivindicar una sociedad pluricultural, multilingüe y multiétnica. La convivencia entre distintas comunidades, sus modos de pensar, sentir y actuar, no es siempre fácil y en esta festividad nacional, todas aprovechan para mostrar su deseo de confluir. En Guatemala se estima que alrededor de un 60 por ciento de su población es de origen indígena. En el marco de las reivindicaciones, en Guatemala se mantiene la Fiesta Nacional el 12 de octubre.

Ecuador defiende sus orígenes frente a los conquistadores

Ecuador defiende sus orígenes frente a los conquistadores

De este modo, el gobierno del presidente Rafael Correa, buscaba promover el diálogo entre culturas y fortalecer la unidad nacional. «La exaltación de este día es con el objetivo de reconocer y rectificar el verdadero significado del acontecimiento del 12 de octubre, promover el diálogo entre las diversas culturas y saberes, fortalecer la unidad nacional en la diversidad de construir el nuevo Estado incluyente de paz y justicia”, indica el Decreto que fija la finalidad de esta fiesta de carácter nacional. Atrás ha quedado el 12 de Octubre reconocido en el pasado como el Día de la Raza, festejando la conquista española de los pueblos originarios de América del Sur, un suceso histórico que en España es reconocido como el “descubrimiento” del “nuevo continente”, se recuerda desde las instituciones.

Descubren una pirámide perfecta en las profundidades del Pacífico gracias a Google Earth

Descubren una pirámide perfecta en las profundidades del Pacífico gracias a Google Earth

Es la naturaleza de esta pirámide perfecta, de unos 14 kilómetros de altura, lo que ha despertado el debate. Algunos ya han apuntado a que se trata de los restos de la mítica isla Atlántida, descrita en los textos del filósofo Platón. Para otros, son los restos de una civilización maya o azteca, y hasta hay quienes aseguran que bien podría tratarse de una obra extraterrestre. Para el teórico conspirativo Scott Waring se trataría de “la mayor pirámide jamás conocida”. Waring asegura, asimismo, que “los humanos jamás podrían haberla hecho”. El descubridor, Marcelo Irazusta, subió un vídeo a YouTube en el que muestra cómo llegó hasta este extraño objeto no identificado en el medio del océano.

Hallan un volcán 'zombi' que crece bajo una ciudad en Nueva Zelanda

Hallan un volcán 'zombi' que crece bajo una ciudad en Nueva Zelanda

El geofísico Ian Hamling, autor principal del hallazgo, explica que desde 1950, suficiente magma como para llenar 80.000 piscinas olímpicas se ha comprimido debajo de la superficie cerca de la ciudad costera de Matata, a unos 200 kilómetros al sureste de Auckland. Según el investigador, mientras que otras partes de Nueva Zelanda tienen volcanes activos, no ha habido ninguno cerca de ese lugar durante al menos 400.000 años, por lo que la existencia de esta cámara de magma resulta «una gran sorpresa». Del mismo modo, explica que un período de crecimiento rápido entre 2004 y 2011 probablemente provocó miles de pequeños terremotos, por lo que se había pensado previamente que fueron desplazamientos tectónicos los que los causaron.

Un científico descubre siete nuevas especies de arañas pavo real

Un científico descubre siete nuevas especies de arañas pavo real

Otto considera que con este nuevo descubrimiento ahora existen 48 tipos confirmados de la araña pavo real dentro del género maratus, distribuidas por toda Australia. Sin embargo, cree que su mayor presencia está en el oeste del país, e investiga para confirmar esta información. «Son bastante llamativas y ese es su mayor atractivo, no solo para los estudiosos, sino también para llevar a cabo efectivamente sus rituales de cortejo», ha precisado el experto. Otto ha afirmado también que el mundo de las arañas es quizá el menos conocido para la ciencia, por lo que se ha encargado de difundir sus investigaciones a través de imágenes y vídeos que cuelga en una página de Facebook que ya cuenta con 61.000 seguidores. «Creo que mi misión es mostrarle al mundo la maravilla de este insecto».

 

La historia del niño que descubrió él solo una ciudad maya es falsa

La historia del niño que descubrió él solo una ciudad maya es falsa

Gadoury ganó un concurso de ciencia juvenil gracias a su teoría. El chico, que tenía un contacto en la Agencia Espacial Canadiense, logró que le prestaran su ayuda para ratificar sus investigaciones. Gracias al satélite RADARSAT-2 comprobaron que en la zona en la que debía encontrarse la ciudad desconocida había estructuras cuyas formas rectilíneas auguraban la existencia de un asentamiento urbano.

Varios científicos han salido a negar esta teoría basándose en evidencias: los mayas no construían sus ciudades en base a sus constelaciones, sino que su desarrollo urbano se situaba lejos de los ríos por varias razones, como el acceso a tierras cultivables no inundables, por lo que la forma rectangular coincidente con la investigación del joven canadiense es una estructura humana, pero no milenaria ni urbana. Tan sólo es un campo de cultivo, frecuentes en esta región selvática.

Descubren el hacha más antigua del mundo

Descubren el hacha más antigua del mundo

Un estudio del fragmento ha demostrado que se remonta a las primeras llegadas de los humanos a Australia. Este descubrimiento sugiere que los innovadores de la tecnología de caza eran antepasados de los aborígenes actuales. «En ningún otro lugar en el mundo se obtienen hachas de esta fecha», dijo el profesor Sue O’Connor, arqueólogo de la Universidad Nacional de Australia. En la mayoría de los países estas herramientas llegaron con la agricultura hace 10,000 años. La pieza junto con otras herramientas fueron hallados en un refugio de piedra en la región de Kimberley, que se cree que es uno de los primeros lugares ocupados por los humanos modernos en Australia.

Un adolescente descubre una ciudad maya mirando a las constelaciones

Un adolescente descubre una ciudad maya mirando a las constelaciones

William Gadoury ha localizado en la Península del Yucatán la que podría ser la quinta ciudad maya más importante. William es un apasionado de la cultura maya, y él solo llegó a la conclusión de que era ilógico que los asentamientos mayas estuvieran en terrenos poco fértiles, por lo que debían estar enclavados por otra razón: las constelaciones estelares. A raíz de su hipótesis, localizó 22 constelaciones mayas en el Códice Tro-Cortesano y las volcó sobre un mapa de Google Earth, coincidiendo con varios asentamientos. Gracias a este descubrimiento, ha puesto en el mapa una nueva ciudad maya, donde aún nadie se ha atrevido a adentrarse dado el difícil acceso de la zona.

Histórico hallazgo arqueológico en Andalucía: más de 600 kilos de monedas de bronce del siglo IV

Histórico hallazgo arqueológico en Andalucía: más de 600 kilos de monedas de bronce del siglo IV

Estas ánforas han sido halladas durante la realización de unas obras en el parque Zaudín de Tomares, donde las máquinas han encontrado este histórico botín romano. Las monedas tienen dibujadas en el anverso la figura de un emperador, y en el reverso alegorías romanas. Los expertos creen que las monedas estaban destinadas a pagos de impuestos imperiales o de levas del Ejército. Este tesoro ya ha sido trasladado al Museo Arqueológico de Sevilla.

Un país de ignorantes orgullosos

Un país de ignorantes orgullosos

Ayer fue unos de esos raros días en que una noticia de ciencia se colaba en las portadas y en los informativos. Va sobre el big bang y el origen del universo. Los tertulianos se han visto obligados a comentarlo. Y la mayoría no ha sabido qué decir.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D