Diabetes

La OMS alerta sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muerte en el mundo

La OMS alerta sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muerte en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado la voz de alarma este lunes sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muertes en el mundo, y ha instado a los países a hacer más para alcanzar los objetivos fijados en 2015. En su primer informe de evaluación, la OMS indica que “el mundo no está en el buen camino para alcanzar el objetivo” de reducir en un tercio, en el periodo 2015-2030, la tasa de mortalidad prematura debida a enfermedades no transmisibles.

Nueve factores que hay que evitar para prevenir la demencia

Nueve factores que hay que evitar para prevenir la demencia

Un nuevo estudio ha establecido nueve maneras de aumentar la salud del cerebro. A través del cambio en el estilo de vida que proporciona el seguimiento de estas medidas, los científicos esperan que los casos de demencia se reduzcan en un 35%, ha concluido un estudio de la University College de Londres publicado en la revista científica The Lancet.

La diseñadora que crea ropa para mujeres diabéticas

La diseñadora que crea ropa para mujeres diabéticas

Natalie Balmain no es una diseñadora cualquiera. Sus prendas, con rotos y cremalleras muy estratégicos, tienen un uso muy específico: hacer la vida más fácil a mujeres que sufren diabetes. La marca T1clothing hace referencia a la diabetes de tipo 1 que padece la misma Balmain desde los 20 años y de la que espera crear más conciencia.

La OMS apoya un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas

La OMS apoya un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas

La medida impositiva está respaldada por la evidencia científica. Según el documento Fiscal policies for Diet and Prevention of Noncommunicable Diseases (NCDs) de la OMS, la puesta en marcha de un impuesto de al menos el 20% para las bebidas azucaradas provocaría “una reducción proporcional en el consumo de este tipo de productos”. Países como Francia y México han adoptado fórmulas para disminuir la ingesta de refrescos con azúcar añadido a pesar de las fuertes presiones de la industria. Precisamente, este lunes se ha conocido que Coca-Cola y Pepsi  pasaron cuatro años -de 2011 a 2014- patrocinando fundaciones y organizaciones de salud y haciendo lobby contra propuestas legislativas encaminadas a reducir el consumo de refrescos azucarados, que está especialmente relacionado con la obesidad y la diabetes tipo 2.

Al margen de lo que mucha gente piensa, no se necesita ningún tipo de azúcar en la dieta. La OMS aconseja que si las personas consumen azúcares libres mantengan su ingesta por debajo del 5%, es decir, menos de 25 gramos diarios. Por ejemplo, un refresco de Coca-Cola o Pepsi contiene por cada lata de 330 mililitros, aproximadamente 39 gramos de azúcar, lo cual es equivalente a casi 10 terrones de azúcar. Según la OMS, la reducción de la ingesta de bebidas azucaradas ayudaría a salvar vidas. En el año 2014 el 39% de las personas mayores de 18 años tenían sobrepeso y de que entre los años 1980 y 2014 se duplicó la prevalencia de hombres y mujeres con obesidad. Además, en el año 2015 unos 42 millones de menores de 5 años tenían sobrepeso u obesidad.

Coca-Cola y Pepsi pagan millones para que no se les relacione con la obesidad infantil

Coca-Cola y Pepsi pagan millones para que no se les relacione con la obesidad infantil

Los hallazgos publicados por los investigadores en la revista American Journal of Preventive Medicine apuntan que Coca-Cola y Pepsi pagaron a asociaciones científicas como la American Bar Association (ABA) o la Asociación de Fabricantes de Comestibles (GMA) para que votaran en contra de hasta 27 propuestas, sobre todo referidas a etiquetado, restricción en cantidad de compras e impuestos. Hasta ahora esta manera de proceder siempre se había relacionado con Coca-Cola, pero el estudio también apunta a su principal rival Pepsi. Entre los receptores de ayudas económicas llama especialmente la atención la Asociación Estadounidense de Diabetes y la Fundación de la Investigación en Diabetes Juvenil.

Reino Unido anuncia un impuesto del azúcar para frenar la obesidad

Reino Unido anuncia un impuesto del azúcar para frenar la obesidad

El Gobierno británico pasará factura directamente a los fabricantes, en lugar de exigir un costo adicional a los consumidores. La medida se aplicará en dos bandas: para bebidas con más de 5 gramos de azúcar por 100 mililitros y con más de 8 gramos (que afectará las bebidas anunciadas como ‘deportivas’ o isotónicas).  Desde el pasado mes de noviembre existían campañas activas a favor del impuesto, cuyo rostro mediático principal ha sido el cocinero y empresario hostelero, Jaimie Oliver.

Mi tarta de chocolate

Mi tarta de chocolate

Las grasas ‘trans’ siguen siendo comercializadas y sacarlas del mercado no será tarea fácil aunque la Agencia de Comidas y Medicinas de Estados Unidos acaba de anunciar que tendrá que desaparecer

Publicidad
Publicidad
Publicidad