
El Supremo mantiene por unanimidad a Quim Torra inhabilitado como diputado
La Sala, presidida por el magistrado Luis Díez-Picazo, desoye el criterio de la Fiscalía
La Sala, presidida por el magistrado Luis Díez-Picazo, desoye el criterio de la Fiscalía
La Junta Electoral Central consideró que pesaba sobre Torra la causa de “inelegibilidad sobrevenida” al haber sido condenado por desobediencia
El tribunal considera que no hay una razón de urgencia para suspender el acuerdo de la Junta Electoral antes de resolver el fondo de la cuestión
El abogado general de la UE sostiene que “la adquisición del mandato parlamentario de los diputados europeos resulta únicamente del voto de los electores y no puede estar supeditada al ulterior cumplimiento de formalidad alguna”
El diputado Roy Kwong Chun-yu ha estado ejerciendo como mediador entre los manifestantes y la Policía durante las protestas
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad denegar la petición de Puigdemont de levantar su suspensión como diputado
El diputado de Podemos Rafa Mayoral ha confirmado que su partido apoyará el nuevo real decreto de vivienda que negocia con el Gobierno y que se prevé aprobar el viernes
El diputado laborista británico Ian Austin se ha convertido hoy en el noveno en dejar ese partido por desacuerdos con el líder, Jeremy Corbyn, en particular su gestión de los casos internos de antisemitismo y el giro a la izquierda que ha dado a la formación.
La concentración de la riqueza mundial ha aumentado tanto en 2018, que solo 26 multimillonarios poseen más dinero que los 3.800 millones de personas más pobres del planeta. Íñigo Errejón, cofundador de Podemos, renuncia a sus acta de diputado. La Fiscalía de Córdoba ha pedido siete años de prisión para cuatro miembros de la Manada por el caso de Pozoblanco, donde supuestamente abusaron, en mayo de 2016, de una joven de 21 años en el interior de un coche mientras ella se encontraba inconsciente.
La concentración de la riqueza mundial ha aumentado tanto en 2018, que solo 26 multimillonarios poseen más dinero que los 3.800 millones de personas más pobres del planeta. Íñigo Errejón, cofundador de Podemos, renuncia a sus acta de diputado. La Fiscalía de Córdoba ha pedido siete años de prisión para cuatro miembros de la Manada por el caso de Pozoblanco, donde supuestamente abusaron, en mayo de 2016, de una joven de 21 años en el interior de un coche mientras ella se encontraba inconsciente.
Juan Manuel Moreno Bonilla ha tomado posesión como presidente de la Junta de Andalucía –el primer presidente de la Junta no socialista en la historia autonómica– tras jurar el cargo ante el Estatuto de Autonomía y la Constitución Española.
Juan Manuel Moreno Bonilla, Juanma, llegó a la Presidencia del PP de Andalucía en 2014. Pese a llevar más de 20 años en política, apenas era conocido entre los ciudadanos y no era especialmente querido por una parte del partido. Por eso fue una sorpresa su nombramiento aunque tampoco había otro candidato, todo hay que decirlo. Cuatro años después, tras una campaña electoral en la que lo que más se recuerda del candidato del PP a la Junta son sus chalecos acolchados, Moreno ha demostrado, como Pedro Sánchez, que se pueden perder unas elecciones y, sin embargo, hacer historia al desalojar del Gobierno de la Junta a un PSOE que ha estado dirigiendo los destinos de los andaluces desde 1982.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid ha decidido eliminar de su oferta académica más de un centenar de títulos, entre másteres y cursos de expertos no oficiales, que impartía hasta este curso a través de diferentes empresas privadas con las que tenía un convenio.
La jueza Carmen Rodríguez Medel ha desestimado el recurso de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) contra el archivo parcial del caso máster para 19 investigados por los delitos de prevaricación y cohecho.
El presidente del PP, Pablo Casado, no será investigado por las supuestas irregularidades de su máster. El Tribunal Supremo ha asumido el criterio de la Fiscalía y ha rechazado abrir una investigación contra el líder del PP por el máster que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid en el año 2008-2009.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha anunciado que no ha detectado irregularidades en la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (ADE) del presidente del PP, Pablo Casado, por lo que ha archivado la información reservada que abrió de oficio “en aras de una completa transparencia”.
El expediente del líder del PP, Pablo Casado, en la licenciatura de Derecho en el centro Cardenal Cisneros registra un cambio de notas en Derecho Natural con una firma que, según la inspección de la Universidad Complutense (UCM), “no parece ser la misma” que la de la profesora que impartía esa asignatura.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha denunciado un borrado masivo de correos electrónicos del Instituto de Derecho Público (IDP), que dirigía el catedrático Álvarez Conde y que está siendo investigado por la justicia por las irregularidades detectadas en algunos másteres.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha enviado de forma voluntaria un escrito de 28 folios al Tribunal Supremo en el que niega rotundamente que haya cometido delito alguno en la obtención del su máster de Derecho Autonómico de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).
La dimisión el martes por la noche de Carmen Montón como ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social por presuntas irregularidades en la obtención de un máster en la Universidad Rey Juan Carlos, ha puesto al presidente del Partido Popular, Pablo Casado, en el centro de todas las miradas este miércoles, y desde partidos como el PSOE le han pedido que dimita.
El Ministerio de Justicia está procesando los datos para realizar un listado de bienes inscritos en el Registro de la Propiedad por la Iglesia Católica y prevé, una vez este listado sea finalizado, su publicación para garantizar así el cumplimiento de la Ley Hipotecaria y la de Protección de Datos.
Cuando Mariano Rajoy decidió en 2015 renovar la cúpula del PP colocando a un grupo de millennials en puestos de responsabilidad por aquello de dar una imagen más moderna al partido, entre ellos se encontraba Pablo Casado, quien ahora, a sus 37 años, ha sido elegido presidente del PP tras ganar las elecciones primarias a Soraya Sáenz de Santamaría, la preferida de Rajoy.
La Mesa del Parlament ha admitido este martes la delegación del voto del exconseller y actual diputado de ERC Antoni Comín, que se encuentra en Bélgica pendiente de saber si es extraditado o no en virtud de la euroorden impulsada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena.
El primer ministro de Armenia, Serzh Sarkisian, ha presentado su renuncia, cediendo a los manifestantes que desde hace 11 días pedían la dimisión en las calles de Ereván, indica Armenpress, la agencia de prensa oficial de esta exrepública soviética.
El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha cuestionado este domingo que valga la pena investir a Carles Puigdemont como presidente, pues considera que esto supondría abrir más procesos penales contra otros dirigentes independentistas.
Estrategia de comunicación: irritar al contrario. Lo vimos hace unos años en la acción política de Podemos
El Supremo confirma la prisión preventiva para Jordi Sánchez
En los últimos días, el nombre de Roger Torrent ha acaparado numerosos titulares en los medios de comunicación. En medio de una situación política realmente complicada y con la difícil tarea de lograr que los partidos acuerden un candidato a la presidencia de la Generalitat, Torrent se convirtió el 17 de enero en el presidente del Parlamento de Cataluña más joven de la historia.
Un político republicano y representante estatal del Estado de Kentucky (sur de Estados Unidos), llamado Dan Johnson, acusado de abusar de una adolescente, fue hallado muerto el miércoles con un disparo en la cabeza. La prensa local cree que podría haber sido un suicidio.
No hay que descartar la posibilidad de que Maquiavelo estuviera guiado por un impulso piadoso al escribir El Príncipe y que su pretensión fuera hacernos creer que los gobernantes son “maquiavélicos”, para evitarnos tener que aceptar que no van sobrados de inteligencia. Quizás, en definitiva, creyó que era noble ocultarnos todo cuanto la vida política tiene de vodevil.
El Tribunal Supremo ha condenado a Francesc Homs a un año y un mes de inhabilitación y una multa de 30.000 euros por “un delito de desobediencia grave cometido por autoridad administrativa en relación a la consulta del 9-N de 2014”,
Es fácil creer que con Gabriel Rufián el parlamentarismo ha tocado suelo. Tampoco es para tanto. Ya tengo escrito que cada legislatura ha tenido su Rufián y que lo de verdad preocupante es que la proporción de rufianes de la actual supera con creces la dosis asimilable por un órgano legislativo sano.
Denis Baupin dejó el partido EELV (Europa-Ecología-Los Verdes) a mediados de abril, y está casado con la ministra de vivienda, Emmanuelle Cosse. Sus compañeras ecologistas testifican diferentes tipos de acoso, como el envío insistente de SMS por parte de Baupin. La portavoz de EELV, Sandrine Rousseau, ha detallado cómo, en una reunión en el año 2011, Baupin la empujó contra la pared e intentó besarla. Ésta lo denunció ante un alto cargo del partido, a lo que él respondió “Ah, ha vuelto a hacerlo”. Baupin asegura que es inocente y que deja el cargo para “poder asegurar su defensa”, según su abogado.