Documentos

Israel suministró armas al Ejército argentino en la guerra de las Malvinas

Israel suministró armas al Ejército argentino en la guerra de las Malvinas

Estos documentos confirman lo ya expuesto en 2011 por el libro “Operacion Israel: El rearme argentino durante la dictadura 1976-1983” del periodista Hernán Dobry. Por aquel entonces, Israel ya había abandonado su anterior política de negar que vendía armas a Buenos Aires. En lugar de ello argumentaba que las ventas de armas a la Argentina eran esenciales para su industria de armamento interna y que Reino Unido también estaba suministrando municiones a los enemigos de Israel en el mundo árabe. Según los documentos que se desclasificaron, las exportaciones israelíes antes de que estallara el conflicto bélico incluyeron aviones Skyhawk, lo que sin embargo es un error porque Israel no vendió dichas aeronaves. Lo que sí le vendió Israel durante el final de la guerra fueron 23 Mirage 3C por los que se pagaron 78 millones de dólares y que llegaron a fines del 82 y principios del 83, tal como consigna en su libro el periodista Dobry. Además, vendieron máscaras de gas, misiles Shafrir, Minas antitanques y antipersonales, entre otros. Estos datos, al fin confirmados, dejan en entredicho la lealtad a sus aliados por parte de Israel.

WikiLeaks publicará más de 100.000 documentos para desvelar el entramado de poder de Turquía

WikiLeaks publicará más de 100.000 documentos para desvelar el entramado de poder de Turquía

WikiLeaks ha dado aviso de esta inminente filtración a través de su cuenta de Twitter mediante el siguiente mensaje: “Prepárense para la lucha cuando publiquemos 100.000 documentos sobre la estructura de poder de Turquía”. En paralelo, la organización ha pedido a la población turca que utilice sistemas para compartir archivos como TorBrowser o uTorrent para poder acceder a contenidos bloqueados. Además, WikiLeaks ha pedido a los usuarios de fuera de Turquía que estén preparados para ayudar a los turcos “a superar la censura” que la organización prevé sobre los documentos. En Turquía, miles de usuarios de Twitter han compartido el anuncio de la organización, aunque la opinión pública se ha mostrado dividida al respecto. Aunque muchos celebran el anuncio opinando que la filtración podrá arrojar alguna luz sobre el intento de golpe, otros han cuestionado que sea el momento oportuno. Este segundo sector, contrario a la publicación de los documentos, pone en duda la fiabilidad de la filtración, ante el miedo de que contenga pruebas para confirmar las sospechas acerca de que el golpe fue una trama organizada por el propio gobierno del presidente Erdogan.

Intentan vender a El Mundo la lista de españoles del Estado Islámico

Intentan vender a El Mundo la lista de españoles del Estado Islámico

Los documentos pertenecen a un ex miliciano del Ejército Libre de Siria que los ha robado y filtrado a varios medios internacionales. El Mundo desvela, además, que una fuente turca pretendió venderle a este mismo periódico una lista con los nombres de los españoles hace apenas dos semanas. Las fuentes próximas al IS encuentran así una forma rápida y lucrativa de filtrar la información a la prensa. En Investigations contamos los pormenores del golpe de espionaje más duro para el Estado Islámico.

Esto es todo lo que la filtración del Estado Islámico deja al descubierto

Esto es todo lo que la filtración del Estado Islámico deja al descubierto

De entre las 1736 identidades de soldados del IS filtradas, la nacionalidad que prevalece es la saudí, un 25%. Cada combatiente tiene asignada una ficha de entrada a Siria o Iraq, que contiene 23 campos de información muy valiosa para los servicios de Inteligencia. Entre esos campos, podemos saber el nombre, apellido, el alias, la fecha y el lugar de nacimiento del combatiente. Conoce más sobre el mayor golpe de espionaje al Estado Islámico, y lo que supone en el conflicto, en Investigations.

Publicidad
Publicidad
Publicidad