Donald Trump

Últimas noticias sobre Donald Trump (Donald John Trump), nacido el 14 de junio de 1946 en Nueva York, Estados Unidos. A nivel laboral se habla de él como empresario, director ejecutivo, inversor en bienes inmuebles, personalidad televisiva y político estadounidense que ejerció como el 45.º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021. Internacional

Israel anuncia la construcción de 566 viviendas en Jerusalén Este

Israel anuncia la construcción de 566 viviendas en Jerusalén Este

“Hemos pasado por ocho años difíciles con Obama presionando para congelar la construcción”, ha señalado el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat. “Espero que la era haya terminado y ahora podemos construir y desarrollar Jerusalén para el bienestar de sus residentes, judíos y árabes por igual”.
Trump ha dejado claro en varias ocasiones que sus políticas serán mucho más pro Israel que las de Barack Obama. Esta misma noche el nuevo presidente de Estados Unidos y Netanyahu mantendrán una conversación telefónica que, según ha anunciado el primer ministro israelí, tendrá como ejes la situación en Medio Oriente, la guerra en Siria y el programa nuclear de Irán.

Miles de mujeres de todo el mundo salen a la calle para unirse a la Marcha de las Mujeres contra Trump

Miles de mujeres de todo el mundo salen a la calle para unirse a la Marcha de las Mujeres contra Trump

“No sólo estamos preocupadas por las mujeres”, ha declarado una de las organizadores de la marcha en Sídney, Mindy Freiband. “Pensamos que muchas personas están amenazadas por este tipo de medidas”, ha añadido haciendo  alusión a migrantes y musulmanes contra los cuales Trump también ha tenido un discurso amenazante.

En Londres, se estiman que unos 100.000 manifestantes han marchado por la ciudad. Y en Berlín, cientos de personas han secundado las protestas en la céntrica Plaza de París, en la que encuentra la puerta de Brandenburgo, con consignas como “sino hay justicia no hay paz” o “soy feminista”. También en Ginebra varios miles de personas han participado en una protesta pacífica en la que se pudo observar un gran número de familias en un ambiente festivo y sin que se registrara ningún incidente. En España, medio centenar de mujeres se han concentrado frente a la Embajada de Estados Unidos en Madrid para protestar contra Trump, y mostrar una “solidaridad internacional” contra las políticas “homófobas, xenófobas y racistas” de su gobierno. Y en Barcelona unas 700, según la guardia urbana, se han manifestado en la capital catalana. Como aperitivo a esta gran marcha, el viernes, en la céntrica Puerta del Sol de Madrid, unas 500 personas, sobre todo mujeres y algunos hombres expatriados norteamericanos, se manifestaron para mostrar su rechazo al nuevo presidente de Estados Unidos. Esta convocatoria, de la agrupación Madrid Resistance, tuvo lugar en coordinación con protestas en otras ciudades españolas como Granada y Barcelona.

Esta Marcha de las Mujeres surgió tras un simple mensaje en Facebook de Teresa Shook, una abogada jubilada residente en Hawái. Rápidamente su llamamiento se fue extendiendo por todas las redes sociales. Su convocatoria en Facebook, ‘Women´s March On Washington’ (Manifestación de mujeres en Washington)  tiene ya más de 200.000 personas apuntadas y se calcula que la asistencia será mucho mayor.  “Un mensaje a nuestro nuevo gobierno en su primer día de mandato para que recuerden que los derechos de las mujeres son derechos humanos”, ha publicado la organización en la red social.  “Estamos juntas, reconociendo que defender a los más marginados entre nosotras es defendernos a todas”, recuerda.

<br<
La manifestación cuenta con el apoyo de muchos famosos que, sin duda, han ayudado a la difusión del mensaje. La actriz Ferrera, de origen hondureño, ha sido una de las primeras oradoras: “El presidente no es Estados Unidos. Nosotros somos Estados Unidos y estamos aquí para quedarnos”. Madonna también ha proclamado un poderoso discurso donde ha llamado a “no aceptar esta nueva era de tiranía”. Entre los oradores también han figurado las actrices Scarlett Johansson y Ashley Judd, así como el cineasta Michael Moore.

Por otro lado, horas previas y posteriores a la investidura de Donald Trump, en Washington se produjeron varias manifestaciones, algunas de ellas violentas, en las que se detuvieron a 200 personas.

 

Esto es lo que hará Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos

Esto es lo que hará Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos

A ella ha acudido junto a la primera dama, Melania Trump, y junto al vicepresidente, Mike Pence, y su mujer, Karen Pence. La Catedral Nacional de la capital norteamericana fue la sede del tradicional servicio de oración para Trump y Pence para comenzar sus mandatos en oración y reflexión. El servicio marcó el final de la agenda oficial de la Inauguración.
Durante esta tarde, el presidente de Estados Unidos visitará la sede de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), un gesto de elevado simbolismo, ya que mantiene con la entidad una relación marcada por la extrema tensión. “El presidente visitará la CIA en la tarde (…). Está entusiasmado de poder agradecer a los hombres y mujeres de la comunidad de inteligencia”, ha informado el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, en Twitter. Las relaciones entre Trump y la CIA se tensaron inmediatamente después de la elección presidencial de noviembre, cuando la Agencia indicó que Rusia había interferido en la campaña para ayudar al polémico millonario.

Donald Trump ya es presidente de Estados Unidos

Donald Trump ya es presidente de Estados Unidos

“Desde este momento en adelante, sólo será Estados Unidos, primero”, fue su mensaje más repetido durante su alocución que finalizó del mismo modo: “Haremos que Estados Unidos vuelva a ser grande; Gracias y que Dios os bendiga”. Un discurso en el que invitó a todos los ciudadanos a participar de este nuevo proyecto y al tiempo que se mostró abierto a colaborar con otros países para acabar con “los mensajes vacíos”. “Queremos brillar para todos los que nos quieran seguir”. Entre sus medidas, confirmó lo que ya había anunciado de aplicar una política proteccionistas, con el establecimiento de aranceles. Se refirió también al terrorismo islamista para indicar que “vamos a luchar contra el terrorismo, algo que vamos a erradicar de la faz de la tierra”, porque “cuando Estados Unidos se une, Estados Unidos es totalmente imparable” y reiteró su voluntad de blindar sus fronteras a loa inmigrantes. Acciones que “no deben haber miedo”, ya que “siempre estaremos protegidos por los hombres de nuestros ejército, de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad y, sobre todo, de Dios”. Trump juró su cargo ante la Biblia que usó Abraham Lincoln en su toma de posesión hace 156 años y con otra que le regaló su madre.
Antes que Trump había jurado su cargo el vicepresidente Mike Pence.
Previamente a la ceremonia, Donald Trump acudió a primeras horas de la mañana a un acto religioso acompañado de su mujer y del vicepresidente Mike Pence. Después Trump y Melania se trasladaron a la Casa Blanca, en cuyas escalinatas les esperaban el presidente saliente Barack Obama y su mujer Michelle. Los cuatro intercambiaron opiniones mientras tomaban un té. Al término, Trump y Obama se dirigieron al Capitolio para la ceremonia de investidura. El himno de Estados Unidos, cantado por la joven Jackie Evancho, cerró la ceremonia de investidura de Donald Trump como presidente, a la que asistieron el ex presidente Bill Clinton y su mujer, Hillary Clinton, a quien Trump derrotó en las elecciones de noviembre. Tras finalizar la ceremonia de toma de posesión, el el nuevo presidente y su vicepresidente celebraron una comida en la Sala de las Estatuas con asistencia de legisladores.
Donald Trump no ha esperado al lunes para firmar sus primeros decretos tras su proclamación, además de cumplimentar los nombramientos de los nuevos miembros del Gobierno, anunciados en los últimos meses, entre los que se incluyen su jefe de gabinete, Reince Priebus; Rex Tillerson como secretario de Estado; Steven Mnuchin al frente del Tesoro; James Mattis en Defensa; Ryan Zinke en Interior; Wilbur Ross en Comercio; Andy Puzder en Trabajo; Tom Price en Salud; Ben Carson en Vivienda; Rick Perry en Energía; en Agricultura, Sonny Perdue, y las dos mujeres: Elaine Chao al frente de la Secretaría de Transporte y Betsy DeVos en Educación. Además, el nuevo Fiscal General es Jeff Sessions, el consejero Nacional de Seguridad, Michael Flynn; el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly; y Dan Coats como director nacional de Inteligencia.

Los Trump visitan la Casa Blanca antes de la investidura

Los Trump visitan la Casa Blanca antes de la investidura

Obama y su esposa Michelle, cumpliendo con la tradición, han recibido a Trump y su mujer, Melania, en la pequeña escalinata de acceso a la Casa Blanca, y todos posaron para los fotógrafos antes de entrar en el edificio, donde los dos matrimonios intercambiarán opiniones mientras disfrutan de un té. Posteriormente, Obama y Trump irán juntos en una limusina hasta el Capitolio, escenario de la toma de juramento del nuevo presidente.

Poco antes de la llegada de Trump, Obama entró por última vez en el Despacho Oval, donde dejó una carta sobre el célebre escritorio utilizado por los presidentes estadounidenses desde el siglo XIX. Es tradición que los mandatarios salientes dejen una nota personal para su sucesor en el escritorio donde se adoptan tantas decisiones trascendentales para Estados Unidos y el mundo.

Trump y Melania iniciaron la jornada con un oficio religioso en la pequeña iglesia episcopal de San Juan, abierta en 1816 y separada de la Casa Blanca por la Plaza Lafayette. Desde las primeras horas de la mañana decenas de miles de personas aguardaban pacientemente al enorme espacio preparado delante de las escalinatas del Capitolio para acompañar la investidura del 45º presidente, en medio de estrictas medidas de seguridad.

Las manifestaciones marcan la investidura de Donald Trump

Las manifestaciones marcan la investidura de Donald Trump

No es Washington el único lugar donde las manifestaciones, que comenzaron ya el jueves por la noche, han marcado el día. En Nueva York, diferentes protestas han ocupado lugares como Broadway o bloques del área Oeste de Central Park. A los numerosos manifestantes se sumaron también estrellas del cine y la música y líderes políticos, según informan varios medios estadounidenses. También se han podido ver varias protestas en Londres, donde un gran cartel en el que se podía leer “construye puentes, no muros” ha sido colgado en el Tower Bridge, el puente más famoso de la ciudad.

Pero, a pesar de la gran cantidad de manifestaciones contra Donald Trump, también cuenta con bastantes seguidores. Así, aunque menos llamativas, también ha habido algunas concentraciones de aquellos que muestran su apoyo al que ya es el presidente de Estados Unidos.

Dentro de todas las concentraciones y protestas en torno a la investidura de Donald Trump, que continuarán el sábado, quizá la que más expectación ha levantado es la Marcha de las Mujeres en Washington, que tendrá en Washington D.C. y que, además, contará con réplicas en varias ciudades del mundo. En Madrid, esta marcha tendrá lugar este viernes a partir de las seis de la tarde.

Ivanka Trump pide a los detractores de su padre que le den una oportunidad

Ivanka Trump pide a los detractores de su padre que le den una oportunidad

Sobre el discurso que hará Trump ya como presidente de Estados Unidos, Ivanka aseguró que será “de unidad y optimismo”. Mensaje también de la hija para las mujeres a quienes les preocupa la llegada al poder del magnate inmobiliario, muchas de las cuales prevén manifestarse el sábado contra él: “toda su vida ha mostrado su apoyo y defensa a las mujeres”, aseguró su hija. Preguntada por la intensa actividad de su padre en Twitter, reconoció que “a veces le digo que no lo haga”, aunque añadió que esta red social es una herramienta “muy potente” que permitió a su padre “expresar directamente” sus mensajes durante la campaña y después de ganar las elecciones en noviembre.
Ivanka, ex modelo y actual mujer de negocios que, según todas las informaciones podría convertirse en una de las personas clave de la Casa Blanca junto a su marido, Jared Kushner, a quien Trump va a nombrar asesor personal, rechazó que vaya a convertirse en la “verdadera primera dama”, como aseguran numerosos medios estadounidenses, en vez de la actual mujer de su padre, Melania. “Hay una sola primera dama, creo que Melania será una gran primera dama y estoy orgullosa de ella”, aseguró Ivanka. La primogénita de Donald Trump, madre de tres niños pequeños, dijo que se propone “viajar a través del país, escuchar y ver cómo puedo aportar un valor añadido positivo” a la nueva Administración Trump.

Lo que nos enseñó Obama

Lo que nos enseñó Obama

A Barack Obama le precedió George W. Bush y le sucederá Donald Trump. Llegó con una crisis financiera y el paro en niveles históricos y se va con pleno empleo y un país creciendo como no lo hace Europa. Asumió con la amenaza nuclear iraní y se marcha con un acuerdo internacional que lo encauza. Ha desbloqueado las relaciones diplomáticas con Cuba, un acuerdo difícil de calibrar en Europa, pero que tiene un alto poder simbólico en América Latina, donde era necesario, urgente, cambiar la percepción que se tiene de Estados Unidos. Además, ha dado cobertura sanitaria a varios millones de personas vulnerables. Guantánamo, Siria e Irak son desaguisados ajenos con los que el consenso dice que no ha sabido lidiar. Pero que no fueron provocados por decisiones suyas, como fue la de bombardear Irak bajo premisas falsas e intentando engañar con aquello de las “armas de destrucción masiva”. Si ahora estamos en la posverdad, aquello debió de ser la preverdad. La pregunta es, ¿habríamos estado mejor sin Obama?

La prensa, entre Obama y Trump

La prensa, entre Obama y Trump

Escribo desde Miami, en la despedida de Obama y la llegada de Donald Trump. El primer presidente negro de la historia de los Estados Unidos de Norteamérica realizó su última despedida frente a la prensa, a quien agradeció su trabajo durante su mandato de ocho años. En una intervención llena de guiños, Obama quiso dejar un mensaje de esperanza a su país y se mostró convencido de que su sucesor “cambiará muchas de sus opiniones cuando escuche a sus asesores”, para terminar afirmando que la libertad de prensa “es parte de cómo funciona este país, América os necesita”.

Donald Trump pronunciará un discurso "personal" y "filosófico"

Donald Trump pronunciará un discurso "personal" y "filosófico"

Según Spicer, el nuevo presidente “explicará lo que significa ser estadounidense, los desafíos a los que nos enfrentamos” y, en particular, se referirá al tema de la educación. “No será un programa de gobierno detallado sino más bien un documento filosófico de su visión sobre el futuro del país, del papel del gobierno y del papel de los ciudadanos”, añadió. Tal y como marca la tradición establecida, Donald Trump pronunciará su discurso de investidura delante del frontón oeste del Capitolio tras haber prestado juramento sobre la Biblia.

La última rueda de prensa de Obama, entre el balance y los consejos a Trump

La última rueda de prensa de Obama, entre el balance y los consejos a Trump

Entre los temas que ha tratado están las últimas medidas tomadas por su Gobierno. Por ejemplo, la sorprendente conmutación de la pena de la soldado Manning: “Chelsea Manning ha cumplido ya una dura pena de prisión. No creo que cualquiera que esté pensando en filtrar información pueda pensar que vaya a quedar impune”, ha declarado Obama. Otra medida reciente ha sido la eliminación de la política ‘pies mojados, pies secos’, que ha defendido como el fin de los privilegios migratorios de los cubanos. Para Obama, ésta era un “remanente” de la “vieja y fracasada” política de aislamiento hacia la isla. La nueva política es la “justa y apropiada para la naturaleza cambiante de la relación” con La Habana, ha declarado.

En cuando a la política internacional, el presidente saliente ha afirmado que sigue “profundamente preocupado por la situación en Israel y Palestina, es insostenible”. Obama ha asegurado que ha invertido grandes esfuerzos en resolver ese conflicto, pero que no ha podido forzar una solución. De Rusia, Obama ha dicho que “por los intereses de Estados Unidos y del mundo, necesitamos tener una buena relación con Rusia, por eso le animé a que formara parte activa de la comunidad internacional”, añadiendo que “es importante que Estados Unidos se pronuncie cuando un país grande invade y acosa a otro más pequeño”, refiriéndose al conflicto de Moscú con Ucrania.

Su sucesor en el cargo, Donald Trump, también ha tenido un espacio propio en la última rueda de prensa de Obama. Entre otras cosas, ha afirmado que “Trump cambiará muchas de sus opiniones cuando escuche a sus asesores”, y le ha lanzado algunas ‘pullas’ al recordar que “el fraude electoral son noticias falsas”. A pesar de las diferencias que mantiene con el presidente electo, ha anunciado que seguirá con la tradición y asistirá a la ceremonia de inauguración de la presidencia de Donald Trump.

En cuanto a su gestión, Obama ha destacado un hito que le hace sentir especialmente orgulloso: “la transformación que ha atravesado nuestro país en la última década”, refiriéndose a los logros de la comunidad LGTB, respaldada por su apoyo personal al matrimonio igualitario. “Creo que hicimos algunas contribuciones importantes, pero la más importante fue la de los activistas, ciudadanos y parejas que alzaron la voz y se mostraron orgullosos de ser quienes son”, ha sentenciado.

El mensaje que ha querido destacar Obama sobre todos los demás es el de la esperanza. “Creo en este país, en que hay más gente buena que mala”, ha dicho. Sus planes de futuro son el descanso y el tiempo en familia, explicando que quiere aprovechar también para escribir. No obstante, ha aclarado que él será siempre “ciudadano”, “por lo que es importante que los demócratas y quienes perdieron en las elecciones puedan distinguir que entre todas las políticas que se debaten, hay determinados asuntos en los que nuestros valores están en juego”. Por ello, Obama no callará si los valores que dice defender se ven atacados por la administración Trump.

Todo preparado para la investidura de Donald Trump

Todo preparado para la investidura de Donald Trump

Entre las 13.30 y las 16.00 horas, Donald Trump y el vicepresidente electo, Mike Pence, realizarán una ofrenda floral en el Cementerio Nacional de Arlington, en homenaje a los veteranos militares del país. A su término, Trump pronunciará unas palabras coincidiendo con la segunda parte de los conciertos previstos en el Monumento a Lincoln, en los que intervendrán grupos de música country. La fiesta finalizará por la noche con fuegos artificiales. Al igual que sus antecesores, se espera que Trump pase la noche en Blair House, histórica residencia donde se alojan los invitados de los presidentes de Estados Unidos.
El viernes, la jornada comienza temprano con una ceremonia religiosa en la iglesia episcopal de San Juan a la que asistirán Trump y Pence con sus respectivas familias. A continuación Trump y su mujer Melania se dirigirán a la Casa Blanca donde el presidente saliente Barack Obama y su mujer Michelle, darán la bienvenida a los nuevos inquilinos de la residencia oficial del presidente de EEUU y donde intercambiarán impresiones mientras toman un té. Después, todos juntos se dirigirán al Capitolio donde a las 09.30h dará comienzo la ceremonia oficial de la investidura de Trump. Un acto que contará con la presencia de los legisladores, los miembros del Tribunal Supremo, representantes diplomáticos, ex presidentes – se espera a Jimmy Carter, George W. Bush y Bill Clinton junto a su mujer Hillary, contrincante de Trump en las elecciones del 8 de noviembre – pero no asistirá Bush padre, ingresado el miércoles en un hospital por problemas de salud. La soprano Jackie Evancho se encargará de cantar el himno nacional.
A partir de las 11.30 comenzarán las intervenciones de líderes religiosos, tras los cuales Clarence Thomas, miembro del Tribunal Supremo, tomará juramento al vicepresidente Pence. En torno a las 12h se calcula que Donald Trump jure su cargo ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts. Para ello se utilizarán dos Biblias, la que usó en su investidura el presidente Abraham Lincoln, y otra de Trump que le regaló su madre en 1955. Después, el propio Trump, ya como 45º presidente de Estados Unidos, pronunciará su esperado discurso. Finalizada la ceremonia, a las 12.30, el nuevo presidente y el vicepresidente almorzarán juntos en el Capitolio, según marca la tradición.

China no quiere representantes de Taiwán en la toma de posesión de Trump

China no quiere representantes de Taiwán en la toma de posesión de Trump

Está previsto que a Washington acuda una delegación taiwanesa, liderada por el líder del ex partido gobernante, Yu Shyi-kun, que incluye además a un asesor de seguridad nacional de Taiwán y algunos legisladores, informó esta semana el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán. Es frecuente que la provincia asiática envíe una representación oficial a las investiduras de los presidentes de EEUU, invitada por legisladores estadounidenses.
La portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, ha dicho que China se opone a que Taiwán utilice cualquier excusa para enviar personas a Estados Unidos para “participar en actividades que interfieran o dañen las relaciones bilaterales entre China y Estados Unidos”. “Reiteramos al país la petición para que impida a la autoridad taiwanesa enviar a una denominada delegación a Estados Unidos y a que no tenga ningún contacto oficial con Taiwán”, ha declarado Hua en un encuentro con periodistas. La petición, ha añadido, se ha realizado tanto a la actual Administración como al equipo de Trump.

Los famosos se preparan para protestar contra la toma de posesión Trump

Los famosos se preparan para protestar contra la toma de posesión Trump

Tradicionalmente, las tomas de posesión en Estados Unidos han estado marcadas por la presencia de estrellas sobre el escenario. Beyoncé y Kelly Clarkson actuaron en la segunda toma de posesión de Barack Obama en 2013, Aretha Franklin fue la que inauguró su mandato en 2009, Bob Dylan actuó en el concierto inaugural de Bill Clinton en 1993 y Frank Sinatra fue el protagonista durante la toma de posesión de John F. Kennedy en 1961. Incluso George W.Bush logró que Ricky Martin diera una actuación con motivo de su toma de posesión.
Sin embargo, esta vez, los famosos estarán al otro lado de la barrera, mostrando su descontento ante el nuevo presidente electo, Donald Trump. Celine Dion, Elton John, Andrea Bocelli y Garth Brooks rechazaron formar parte del evento, por lo que finalmente será el cantante Jackie Evancho, participante en el programa televisivo America’s Got Talent hace seis años, quien aporte la nota musical al acto. Aunque las principales protestas contra Trump, como la ya mencionada Marcha de Mujeres, se sucederán el día después de su juramento, otras protestas tendrán lugar el mismo día durante la ceremonia. Por ejemplo, la manifestación llamada Love-a-thon, prevista de forma simultánea con la toma de posesión, contará con la presencia de Jane Fonda, Jamie Lee Curtis, Judd Apatow y Christopher Guest.

Nuestras conversaciones con él

Nuestras conversaciones con él

Si Barack Obama fuese una empresa cotizada, habría sido un hábil inversor quien se hubiera deshecho de sus acciones a principios de 2009, al poco de iniciarse su primer mandato como presidente de Estados Unidos. Las expectativas depositadas en él eran tan altas, tan desmesurados los deseos, que era fácil predecir un derrumbe de la acción cuando el áspero e inflexible principio de realidad se interpusiera en el camino. Ocho años después, acabada el pulso entre la realidad y el deseo, me atrevería a recomendar a los lectores que compren obamas de nuevo. Porque lo vamos a echar de menos y su acción a partir de ahora sólo puede subir.

Una feminista protesta contra la estatua de Trump agarrándola por la entrepierna

Una feminista protesta contra la estatua de Trump agarrándola por la entrepierna

La chica llevaba escrito en el pecho y la espalda la frase, en inglés, “coged el patriarcado por los huevos”. Y ha sido esta misma frase la que ha gritado, tanto en inglés como en español, mientras un directivo del museo intentaba sin éxito tapar sus senos con una chaqueta. Finalmente fue expulsada del museo, aunque antes consiguió ser fotografiada mientras agarraba la estatua de Trump, motivo de su protesta, por la entrepierna.
La estatua fue presentada sobre una alfombra roja a la entrada del Museo de Cera, decorado con globos rojos, blancos y azules imitando la bandera de Estados Unidos. Femen ha protestado contra esta inauguración debido a las declaraciones sexistas que el presidente electo de Estados Unidos protagonizó a lo largo de su campaña.

Detenido en Madrid un empresario relacionado con el ciberespionaje de Moscú a Estados Unidos

Detenido en Madrid un empresario relacionado con el ciberespionaje de Moscú a Estados Unidos

Según fuentes policiales, la detención de Wakkie se ha producido pasadas las diez de la mañana en el aeropuerto de Barajas aprovechando que el empresario tenía previsto participar en la capital en una reunión de inversores de Zed+, un holding holandés que cuenta entre sus accionistas con varios empresarios españoles, según ha informado El Confidencial. De acuerdo a esta información, Zed+ estaría siendo investigado por el desvío continuado de fondos a sociedades opacas, en algunos casos en manos de destacados dirigentes del ejecutivo ruso. Mikhail Fridman, un millonario ruso de origen ucraniano, aparece en el informe de un espía británico que la CIA y el FBI enviaron la semana pasada a la Administración de Barack Obama y al presidente electo. Fridman ocupa una de las páginas del citado informe confidencial por su relación de amistad con Vladimir Putin y por haber ayudado supuestamente a Rusia a acceder a los servicios del Partido Demócrata para boicotear la campaña de Hillary Clinton y favorecer la del republicano Donald Trump.

Llegan a Omán 10 presos de Guantánamo a pocos días de la marcha de Obama de la Casa Blanca

Llegan a Omán 10 presos de Guantánamo a pocos días de la marcha de Obama de la Casa Blanca

Obama deja la Casa Blanca sin haber cumplido su promesa de cerrar la controvertida cárcel situada en una base militar estadounidense en la localidad cubana de Guantánamo, y que encarna para muchos países de todo el mundo los excesos de la lucha antiterrorista emprendida por Estados Unidos tras los atentados del 11 del septiembre de 2001 reivindicados por Al Qaeda y su entonces líder, Osama Bin Laden. Sin embargo, sí consiguió reducir considerablemente el número de presos recluidos en la citada prisión. Cuando Obama llegó a la Casa Blanca en enero de 2009 había 242 presos. El 5 de enero pasado, tras el traslado de cuatro yemeníes a Arabia Saudí, el Pentágono informó que sólo quedaban 55. Con este nuevo traslado a Omán, en la actualidad quedan 45 internos.
“Por orden del sultán Qabus y a petición del gobierno estadounidense que busca una solución a la cuestión de los presos de Guantánamo, diez de estos detenidos han llegado hoy al sultanato para residir aquí de forma provisional”, informó el ministerio en un comunicado publicado por la agencia de noticias oficial ONA.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que asumirá el cargo este viernes, ya expresó su oposición a todo nuevo traslado de detenidos de esa prisión militar hacia otros países.

La UE "seguirá trabajando" para cumplir el acuerdo nuclear con Irán pese a Trump

La UE "seguirá trabajando" para cumplir el acuerdo nuclear con Irán pese a Trump

Mogherini se refirió en particular a los avances tanto de Teherán como de la comunidad internacional para “aplicar plenamente” el acuerdo negociado entre Irán y las grandes potencias del 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania). En virtud de dicho acuerdo, puesto en marcha hace justo un año, la comunidad internacional se comprometió a levantar las sanciones contra Irán a cambio de un control de sus actividades nucleares.

Frente al apoyo de la UE al acuerdo, el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tomará posesión de su cargo el viernes, expresó su rechazo al mismo cuando dijo que es “uno de los peores acuerdos jamás alcanzados”, en una entrevista al diario The Times y a Bild. “No quiero decir lo que voy a hacer con el acuerdo con Irán, pero no estoy feliz con él”, dijo Donald Trump, quien durante la campaña electoral aseguró que, si ganaba las elecciones, rompería el pacto. El futuro secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, ha abogado por una “revisión completa” del documento.

Un presidente buzzfeed

Un presidente buzzfeed

Tiene algo de poético que haya sido precisamente Buzzfeed el medio que ha desatado el goldenshower affaire. Donald Trump es a la política lo que Buzzfeed al periodismo. Son dos subproductos del entretenimiento que han degradado el discurso periodístico y político hasta convertirlo en una lista de sonoras chorradas. Hace ya tiempo que se habla de la buzzfidización del periodismo, el proceso por el cual medios serios se van transformado en recetarios de lo absurdo. El juramento de Donald Trump como presidente de Estados Unidos dentro de una semana será la señal para los historiadores de la buzzfidización de la política.

¿Qué hacía Marine Le Pen en la torre de Trump?

¿Qué hacía Marine Le Pen en la torre de Trump?

La candidata ultraderechista a la presidencia de Francia viajó a Nueva York para realizar una “visita privada”, según palabras de su partido. Aunque miembros de su partido se negaron a comentar si podía o no reunirse con Trump, sí confirmaron que Le Pen había aprovechado el viaje para encontrar posibles recaudadores de fondos para su campaña electoral, entre ellos a bancos estadounidenses.

El Frente Nacional de Le Pen, de extrema derecha, fue el único gran partido político francés que respaldó a Trump durante la campaña de Estados Unidos y comparte parte del discurso de Trump sobre inmigración y proteccionismo económico, así como estrechos vínculos con la Rusia de Putin. Tras la victoria de Trump, Le Pen llegó a decir que su elección junto con el triunfo del Brexit suponían el amanecer de un nuevo orden.

HRW acusa a Trump por generar una política de intolerancia en la población

HRW acusa a Trump por generar una política de intolerancia en la población

La ONG también avisó del “avance del autoritarismo” en Egipto bajo el Gobierno del presidente Abdelfatah al Sisi y en Turquía con Recep Tayyip Erdogan. Dentro de esa ola de populismo, la organización alerta de “una nueva fascinación por el autoritarismo” y de la pasión que despiertan los líderes que implementan la ley del más fuerte. Ese perfil se hace patente, según la organización, en líderes como el presidente ruso, Vladímir Putin, el presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quienes acusa de haber dañado económicamente a sus sociedades mientras reprimen el derecho de reunión y de expresión.

Indicó que en el caso de Europa se ha reforzado sentimientos de islamofobia y xenofobia por el aumento de refugiados. Como muestra de esa situación: la victoria del “brexit” (la salida de la Unión Europea) en Gran Bretaña y la creciente influencia de los líderes de la derecha radical europea. El informe también recoge las violaciones de Derechos Humanos en diferentes países de África y de Oriente Medio, donde destaca la guerra en Siria.

El show más visto

El show más visto

La avaricia siempre se resguarda en la distancia, bien sea con un enrejado de por medio o en la altura de un rascacielos. Lugares que reflejan la personalidad de quien los habita, como el dueño del perro que termina por parecerse a él tras cientos de paseos compartidos. Las fachadas siempre anuncian una historia escondida, como en los cuadros de Edward Hopper. Quizá por esa razón, al comienzo de su película, Orson Welles obligó a la cámara a subir por una interminable alambrada y salvar un inmenso territorio hasta llegar a una mansión fortificada, de un cierto aire transilvano, para contarnos quién era Charles Foster Kane.

Ahmed Hussen, el ministro canadiense del que todo el mundo habla

Ahmed Hussen, el ministro canadiense del que todo el mundo habla

Hussen, de 39 años, hizo historia al ser elegido como el primer diputado canadiense de origen somalí en las elecciones de 2015. Ahora sube un peldaño más en la escala política y estará a cargo de una de las carteras más importantes en un contexto en el que la inmigración es uno de los grandes temas a tratar y gestionar. Es abogado de profesión, graduado en la Universidad de Ottawa, y representa a la circunscripción de York South-Weston, ubicada en el oeste de Toronto. Antes de entrar en política era un importante activista social muy concienciado con los problemas de su comunidad. convirtió también en un activista social, dedicado a su comunidad. A partir de ahora será el encargado de diseñar las políticas de inmigración del país y mantener las metas de inmigración del gobierno de Justin Trudeau, que se centran en dejar entrar al país 300.000 nuevos inmigrantes cada año y trabajar por la reunificación familiar y los refugiados. Muchos analistas señalan que el nombramiento de Hussen no es casual, sino que responde a un cambio necesario para ajustarse a la era que encabezará Donald Trump, quien han lanzado un discurso contrario a la acogida de refugiados.

La inteligencia de EEUU se defiende de las constantes acusaciones de Trump

La inteligencia de EEUU se defiende de las constantes acusaciones de Trump

“Esta noche tuve la oportunidad de hablar con el presidente electo Donald Trump para discutir los recientes informes de los medios sobre nuestra reunión informativa del viernes pasado”, informó Clapper. Los responsables de inteligencia presentaron la semana pasada a Trump, así como al presidente saliente Barack Obama, un resumen de dos páginas relacionado con un supuesto informe de los servicios de inteligencia rusos sobre Trump, del que se hicieron eco varios medios de Estados Unidos, como la CNN o The New York Times, entre otros. “Le expresé mi profunda consternación por la filtración que ha estado apareciendo en la prensa, y ambos coincidimos en que eran corrosivas y dañinas para nuestra seguridad nacional”, dice la nota. Sobre la autoría, Clapper dice que “hice hincapié en que este documento no es un producto de la inteligencia de EEUU”.
Un furioso Trump había calificado de “falsas” la informaciones y criticó a las agencias de inteligencia de haberlas filtrado, además de negarse a contestar a las preguntas del periodista de la CNN al que acusó de falsear las noticias para perjudicarle. Este jueves, Trump ha publicado un tuit en el que confirma que “James Clapper me llamó ayer para denunciar el falso y ficticio informe que está circulando ilegalmente. Hechos falsos, inventados. ¡Qué lástima!”.
Las tensiones entre Trump y los servicios de inteligencia de EEUU tienen su origen en un informe del mes pasado en el que se acusaba al gobierno de Vladimir Putin de haber interferido en las elecciones presidenciales de noviembre para beneficiar al magnate republicano. Trump arremetió ya entonces contra los servicios de inteligencia a los que acusó de incompetentes, si resultaba cierta la información y que provocó un mayor distanciamiento en las relaciones entre la Administración Obama y el Kremlin.

Siglo largo, experiencia corta

Siglo largo, experiencia corta

Puede que nos hayamos precipitado al declarar corto el siglo XX. La fórmula, leo ahora que de Iván Berend, la popularizó Eric Hobsbawm y la ha utilizado también John Lukacs. Los tres son historiadores de ese siglo, por lo que resulta comprensible la pulsión de dar por concluido su objeto de estudio: solo se puede hacer historia de lo que ha terminado.

Trump culpa a la inteligencia de EEUU de filtrar un "falso" dossier ruso sobre él

Trump culpa a la inteligencia de EEUU de filtrar un "falso" dossier ruso sobre él

Aparte del tema del dossier y de decir que espera llevarse bien con el presidente ruso Vladimir Putin, Trump contestó a otras preguntas de los periodistas y habló de temas como el empleo, asegurando que su gobierno, que comenzará su andadura el 20 de enero, creará más puestos de trabajo que sus antecesores. “Vamos a crear empleos. Dije que seré el mayor creador de empleos que Dios ha creado. Y lo creo”.
Respecto a sus empresas, el magnate metido a político dijo que ha cedido su imperio inmobiliario a sus dos hijos varones, Eric y Donald Jr, para evitar conflictos de interés con su nuevo cargo como presidente de Estados Unidos. “Mis dos hijos aquí presentes, Don y Eric, van a dirigir la empresa. La dirigirán de manera muy profesional. No me hablarán del tema”, añadió. Su hija Ivanka, añadió, también dejará de tener relación con el imperio Trump y se concentrará en la instalación de su familia en Washington, donde su esposo Jared Kushner trabajará como asesor del propio Trump en la Casa Blanca.
Trump anunció también un “gran impuesto fronterizo” para las empresas estadounidenses que sean deslocalizadas fuera del país. “Si usted quiere mudar su fábrica y, por ejemplo, la construye en México y fabrica sus aires acondicionados o coches o lo que sea, y lo vende a través de una frontera muy, muy fuerte, no una frontera débil como es ahora -en realidad no tenemos frontera, es un colador agujereado- se equivoca. Va a pagar un gran impuesto fronterizo”. Por otro lado, dijo que no esperará un año o un año y medio para construir el muro con México sino que empezará ya, y que el país vecino pagará por la obra de una manera u otra, posiblemente a través de impuestos. “No es una cerca. Es un muro”, subrayó el que dentro de nueve días será presidente de EEUU. “México pagará por él, sea a través de un impuesto o de un pago, es menos probable que sea un pago”, dijo.

Obama se despide de la presidencia con un emotivo discurso llamando a la unidad

Obama se despide de la presidencia con un emotivo discurso llamando a la unidad

“La democracia requiere un sentimiento básico de solidaridad, la idea de que más allá de nuestras diferencias estamos en esto juntos. Crecemos o nos hundimos juntos”, dijo el mandatario. En su visión, “todos nosotros, independientemente del partido político, tenemos que lanzarnos a la tarea de reconstruir nuestras instituciones democráticas”, y tratar de “reducir la corrosiva influencia del dinero en nuestra política”.
Además, en su discurso, frente a unas 18.000 personas, lanzó un ataque frontal contra el Partido Republicano en general y Donald Trump en particular, aunque sin citar a nadie por su nombre. “El cambio solo se produce cuando la gente normal se involucra”.

Por otro lado tampoco faltaron los elogios a su mujer, Michelle, y a sus dos hijas, Malia y Sasha. “Michelle LaVaughn Robinson, hija del lado sur, durante los últimos 25 años no solo has sido mi esposa y madre de mis hijas, has sido mi mejor amiga”, dijo Obama a la primera dama, que estaba sentada frente a él vestida de negro.

El candidato de Seguridad de Trump reconoce que el muro de México no detendrá problemas

El candidato de Seguridad de Trump reconoce que el muro de México no detendrá problemas

De este modo, el general retirado marcaba distancia con la propuesta electoral más polémica de Trump, quien ha insistido en construir un muro en la frontera con México para detener el flujo migratorio y la entrada de estupefacientes. Kelly, además, señaló que parte de la solución debe incluir “trabajar más estrechamente con nuestros países aliados”, entre ellos México y los de Centroamérica.

Precisamente ayer, el canciller mexicano, Luis Videgaray, subrayó que “no hay manera” de que su país pague por ello, puesto que “no es un tema de cuánto cuesta, de dónde sale”, sino “un tema de dignidad y de soberanía nacional”.

El fiscal general de Trump dice que no investigará a Hillary Clinton

El fiscal general de Trump dice que no investigará a Hillary Clinton

Durante la campaña, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, prometió que perseguiría judicialmente y “metería en la cárcel” a Hillary Clinton una vez fuese elegido presidente de Estados Unidos. Senador por el estado de Alabama durante 20 años y conocido por sus duras posturas en inmigración, Sessions ha defendido la independencia de la Fiscalía general de EE.UU. y ha considerado que cualquiera que desempeñe ese cargo debe estar “comprometido a seguir la ley” y ser fiel a la Constitución del país.

Donald Trump confirma que su yerno será su asesor presidencial

Donald Trump confirma que su yerno será su asesor presidencial

De acuerdo con la nota oficial, Kushner trabajará cerca del jefe del gabinete, Reince Priebus, y del estratega jefe de la Casa Blanca, Stpehen Bannon, un trío que, según Trump, “formará un equipo de liderazgo efectivo”.
La posibilidad de que el yerno de Trump, un empresario inmobiliario y casado con Ivanka Trump, la hija mayor del presidente electo, se sume a su equipo se venían manejando desde hace varias semanas, lo que iba a representar desafíos personales para Jared Kushner porque tendría que desvincularse de sus negocios para poder asumir un cargo oficial.

Trump arremete contra Meryl Streep por su discurso en los Globos de Oro

Trump arremete contra Meryl Streep por su discurso en los Globos de Oro

Streep, que nunca ha ocultado sus simpatías hacia Clinton, criticó a Trump sin citarlo directamente durante su discurso al recibir un premio a su carrera en la ceremonia de los Globos de Oro celebrada en Los Angeles el domingo. La veterana actriz arremetió contra algunas declaraciones de Trump y, en particular,evocó el episodio en el que el entonces candidato republicano se burló de la condición física del periodista Serge Kovaleski del New York Times, momento en el que Strepp se dirigió a los periodistas para invitarles a salvaguardar la verdad.

En respuesta a la actriz y a través de varios tuits, Trump escribió: “Ella es una lacaya de Hillary que perdió mucho. Por centésima vez, nunca ‘parodié’ a un reportero discapacitado (nunca haría eso), sino que simplemente le califiqué de ‘rastrero’ cuando cambió totalmente una historia que había escrito hacía 16 años para hacerme quedar mal”.

¡Que viene Donald Trump!

¡Que viene Donald Trump!

¡Que-viene-que-viene Donald Trump y nosotros sin leerlo!; pese a que tiene un par de libros políticos muy dignos de ser tomados en serio –¡a ver si va a ser por eso que no lo leemos!–. El primero se titula ‘The America We Deserve’ (“La América que nos merecemos”), es de hace diecisiete años –joder con los advenedizos– y por tanto está escrito antes del 11-S y la Gran Recesión, cataclismos que el imbécil éste –Aaron James, pronúnciese “GENIO”, dixit– predijo sin abrirle las tripas a un ganso sino calibrando el menos común de los sentidos y viendo en lo que es, que diría Stendhal.

Donald Trump "acepta" que Rusia 'hackeó' las elecciones estadounidenses

Donald Trump "acepta" que Rusia 'hackeó' las elecciones estadounidenses

“Creo que acepta los resultados y no niega que hay entidades rusas detrás de estos ‘hackeos’, añadió Priebus, antes de acusar al Partido Demócrata de incumplir las medidas de seguridad necesarias para evitar este ataque. “No tenían defensas, no tenían formación suficiente y permitieron que gobiernos extranjeros entraran en su sistema informático”, ha declarado. Mientras tanto, en Rusia diferentes personalidades han expresado burlas sobre el informe proporcionado por los Servicios de Inteligencia. Alexei Pushkov, miembro del comité de Defensa y Seguridad de la cámara alta del parlamento, comentó vía Twitter que “todas las acusaciones contra Rusia se basan en confiar en suposiciones. Estados Unidos también confiaba en que Hussein tenía armas de destrucción masiva”. En otro tuit publicado el sábado, Pushkov sugirió que el presidente “Obama está alarmado: los republicanos creen más a Putin que a los demócratas”.

Al Sur del muro, lo negro

Al Sur del muro, lo negro

La vida no vale nada, no vale nada la vida. Lo cantaba José Alfredo Jiménez, cantor de un México legendario de cantinas y de honor. Cuando en las cantinas que digo los duelos dolían lo justo, ‘nomás’, y al muerto le hacían guardia dos tequilas bajo la mirada de Guadalupe virgen y esos milagros que cuentan sus fervorosos con diez tiroteados en la cuenta. Que pasa que Lupe perdona.

El temor al ‘Trump’ holandés marcará las elecciones de marzo en los Países Bajos

El temor al ‘Trump’ holandés marcará las elecciones de marzo en los Países Bajos

Fundador y líder del Partido por la Libertad (PVV), Wilders es diputado desde 1998 y su principal caballo de batalla son los musulmanes. En su incendiario programa se incluyen compromisos como prohibir el Corán, deportar a los fundamentalistas islámicos, prohibir el uso del burka y cerrar las escuelas islámicas. A finales de 2016 fue juzgado por haber prometido “menos marroquíes” en Holanda. Aunque le declararon culpable de discriminación, quedó absuelto. Además de xenófobo y contrario a la entrada de extranjeros en el país, es un destacado defensor de la salida de Holanda de la Unión Europea. Entre sus promesas electorales está hacer un ‘Brexit’ holandés pero sin referéndum, si gana los comicios de marzo. Excesivo en todo, aprovechó el ataque con un camión en un mercado navideño de Berlín en diciembre, cometido por un tunecino leal al Estado Islámico, para denunciar que los musulmanes “nos odian y nos matan. Y nadie nos protege. Nuestros líderes nos traicionan”. Un discurso que va calando en la sociedad, a tenor de los sondeos.
Mientras el PVV encabeza todas las encuestas de intención de voto en Holanda, los liberales y socialdemócratas, partidos que actualmente gobiernan en coalición, no logran recuperar la ilusión entre los votantes a unos meses de las elecciones. En junio del 2010 se celebraron elecciones anticipadas en las que el Parlamento quedó ampliamente fragmentado. El liberal Mark Rutte del VVA fue designado Ministro Presidente después de que su partido obtuviera el 20,4% de los votos y 31 escaños, por delante de su principal rival, el socialdemócrata Job Cohen del PsdA, que logró 30 escaños y el 19% de los votos. Ya entonces, el partido de la extrema derecha de Wilders resultó la tercera fuerza más votada con 24 diputados, por delante del hasta entonces primer ministro, el democristiano Jan Peter Balkenende. Desde entonces pero, sobre todo, en el último año, las salidas de tono de Wilder parecen tener un caldo de cultivo entre los votantes, según las encuestas. Habrá que esperar a la noche del 15 de marzo para saber si se equivocan o no.

Primer año de la era Trump

Primer año de la era Trump

“Deseando empezar un maravilloso y próspero 2017 mientras trabajamos juntos para hacer a Estados Unidos grande de nuevo”, dijo Trump en uno de sus últimos tuits. Este mensaje fue el leit motiv de su campaña y con él ha llegado a encandilar a una clase trabajadora que espera que sus mensajes populistas se hagan realidad. En su primer día en el cargo, Trump ha prometido que iniciará acciones para acabar con la reforma sanitaria de Obama y para renegociar los tratados de libre comercio con el fin de “traer de vuelta” los empleos de las empresas que han trasladado su producción fuera de Estados Unidos. Además, el magnate dio muestras durante la campaña electoral y tras su elección de la buena sintonía mantenida con el presidente ruso, Vladimir Putin. Este acercamiento y sus mensajes críticos contra China dan muestras de la gran dosis de imprevisibilidad en lo relativo a su política exterior. Toda esta incertidumbre se une al hecho de que los republicanos cuentan con la mayoría en las dos cámaras del Congreso, por lo que los avances conseguidos por Obama pueden tener los días contados.

Arrestados cuatro sospechosos por difundir un vídeo en directo de una tortura

Arrestados cuatro sospechosos por difundir un vídeo en directo de una tortura

“Un vídeo de actos brutales contra un hombre adulto con problemas mentales se ha abierto camino en las redes sociales”, explicaba el agente de policía Eddie Johnson, que aseguró que los culpables de este crimen se enfrentarían a “todo el peso del Departamento de Policía de Chicago”. En el vídeo se escuchan además gritos de odio contra Trump y contra la gente blanca. Respecto a estas manifestaciones de ira, el comandante Kevin Duffin ha dicho que se investigará si el ataque ha sido también un crimen de odio.
Los cuatro sospechosos, dos hombres y dos mujeres, todos ellos “jóvenes adultos” según la policía, han sido detenidos y están siendo interrogados. La víctima había sido declarada desaparecida, por lo que la policía cree que fue secuestrado y que pasó con los atacantes al menos 24 horas, aunque podrían ser incluso 48. “Está traumatizado por el incidente y es muy difícil comunicarse con él ahora mismo”, ha dicho el médico que está tratando a la víctima sobre este.

Publicidad
Publicidad
Publicidad